La cavidad bucal se delimita de los dientes hasta la orofaringe. Sus funciones son la masticación, la conducción de los alimentos hacia la orofaringe y también la lubricación con el inicio de la digestión de estos gracias a las secreciones salivales. Las glándulas salivales mayores se estudian en la práctica de Glándulas Anexas.
La lengua es un órgano casi completamente muscular y se encuentra en el piso de la boca. Su superficie esta revestida por una mucosa de epitelio paraqueratinizado, el cual se invagina o se evagina para formar respectivamente papilas y glándulas salivales menores.
Las papilas linguales son de 4 tipos:
Filiformes: Delgadas con prominentes fibras de queratina. No contienen botones gustativos, y son únicamente destinadas a raspar la comida. (Muy desarrolladas en los gatitos 🐱 )
Foliadas: Tienen una forma digitiforme, se encuentran en los bordes laterales de la lengua.
Caliciformes: Son las más grandes y forman el surco terminal de la lengua. Tienen invaginaciones laterales en las cuáles desembocan las glándulas de von Ebner.
Fungiformes: Están distribuidas en toda la superficie de la lengua y parecen puntitos rojos macroscópicamente.
El diente es un órgano especializado que se encarga de la trituración de los alimentos. En este órgano encontramos los dos tejidos los más duros del cuerpo, siendo estos el esmalte (98% de cristales de hidroxiapatita de calcio), y la dentina (70% de cristales de hidroxiapatita de calcio). El diente es una estructura muy compleja, la cuál abordamos realmente de manera muy superficial.
Células del diente:
Ameloblastos: Son células cilíndricas con modificaciones apicales llamadas procesos de Tomes que secretan el esmalte.
Odontoblastos: Son células cilíndricas quienes proyectan su citoplasma apical y secretan la predentina, la cual se calcifica y da lugar a la dentina. Los espacios que dejan las proyecciones citoplasmaticas despues de la apoptosis se denominan tubulos dentinarios.
Cementoblastos: Son células grandes que secretan el cemento, que ancla el diente al ligamento periodontal y al alvéolo maxilar.
En el diente, existen dos tipos de líneas de calcificaciones utilizados por los médicos forenses para determinar la edad de un cadaver o bien situaciones de estrés antes del deceso:
Líneas de von Ebner: Calcificación normal de los dientes (una línea cada día aproximadamente)
Líneas de Owen: Calcificación anormal debida a la interrumpción o desorganización por estrés o intoxicaciones. Una línea de Owen fisiológica es la línea del nacimiento.
El ligamento periodontal es una estructura de TCDI que une el diente al alveólo del maxilar. En este ligamento se pueden encontrar algunos cementoblastos que tienen como función calcificarlo para poder asegurar mayor adherencia al hueso.
La pulpa dental es la porción mas interna del diente. Es compuesta por un tejido extremadamente laxo que podemos nombrar como tejido pulpar. En este, se encuentran una gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos así como nervios.