El sistema respiratorio es dividido en 2 partes anatómicas; la porción conductora y la porción respiratoria.
En su porción conductora, encontramos la cavidad nasal, los senos paranasales, la tráquea y los bronquios. La porción de intercambio se limita a los bronquiolos más chiquitos y los alvéolos.
Además de la función obvia de intercambio gaseoso, el sistema respiratorio también cumple una función sensorial (olfato) y una función de regulación acido-base.
El epitelio respiratorio es el epitelio que recubre la parte conductora del sistema respiratorio. Es un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado. Es compuesto por una gran variedad celular:
Células Caliciformes: Secretan moco para atrapar cuerpos extraños.
Células Ciliadas: Desplazan el moco hacía la nasofaringe para después ser deglutido.
Células Basales: Son células madre.
Células en Cepillo: Son quimioreceptores.
Células de Kultchitsky (SNED): Secretan hormonas (por ej: histamina).
Porción Conductora
La tráquea es un tubo largo de aproximadamente 15cm de longitud que une la laringe con los bronquios primarios. Es compuesta por unos 12 anillos cartilaginosos en forma de "C", abiertos y unidos al esofágo dorsalmente. Su estructura microscópica consta de 4 capas.
Capas (de interno a externo):
Mucosa: Epitelio respiratorio.
Submucosa: TCL que alberga glándulas seromucosas.
Cartílago: Anillos en "C" de cartílago hialino.
Adventicia: TCL que es atravesado por unas cuantas fibras de músculo provenientes del esófago.
Debido a su tamaño, la tráquea no se logra observar en su totalidad en 4x.
Los bronquios son pequeños tubos que permiten la llegada del aire a los diferentes lóbulos pulmonares. Los primeros bronquios son los principales, seguidos por los lobulares y los segmentarios. Más se adentran en el pulmón, menos cartílago contienen.
Están compuestos microscópicamente por 5 capas, similares a las de la tráquea.
Capas (de interno a externo):
Mucosa: Epitelio respiratorio.
Muscular: Varias capas de músculo liso.
Submucosa: TCL que contiene algunas glándulas seromucosas.
Cartílago: Islas de cartílago hialino.
Adventicia: TCL.
Los bronquios se enfocan en 4x y 10x.
Porción Respiratoria
Los bronquiolos son pequeñas estructuras que se encuentran dentro de los pulmones. A este nivel, se empieza a dar una cierta parte del intercambio gaseoso, y el epitelio se va aplanando, pasando de cilíndrico a cúbico y a cúbico bajo.
Microscópicamente son compuestos de 3 capas:
Capas (interno a externo):
Mucosa: Epitelio respiratorio, sin embargo a este nivel desaparecen las células caliciformes y aparecen células "Club" o de Clara, con una función de lubricación.
Muscular: Músculo liso.
Adventicia: TCL.
Los bronquiolos se enfocan en 10x o 40x.
Los alveolos son la UMF del aparato respiratorio. En ellos es que se da el verdadero intercambio gaseoso. Son estructuras microscópicas que están revestidas por un epitelio plano simple. Este epitelio esta compuesto por dos tipos celulares:
Neumocitos tipo I: Representan el 95% del recubrimiento alveolar y conforman la barrera hematoalveolar.
Neumocitos tipo II: Representan el 5% del recubrimiento alveolar siendo más numerosos que los tipo I y secretan el surfactante.
El surfactante es una sustancia grasosa que reduce la tensión superficial en los alvéolos y permite el libre paso del CO2 y del O2. Es compuesto por dipalmitoilfosfatidilcolina y colesterol, con apoproteínas SP-A, SP-B, SP-C, SP-D.
La barrera hematoalveolar tiene cinco componentes (interno a externo):
Surfactante,
Neumocito tipo I,
Membrana basal del neumocito,
Membrana basal del capilar continuo,
Endotelio del capilar continuo.
Se pueden encontrar en la luz de los alvéolos unos macrófagos denominados macrófagos alveolares o células de polvo, encargados de fagocitar cuerpos extraños que lleguen a los alvéolos.
Los diferentes alvéolos se unen por medio de los poros de Kohn, estructuras que permiten la buena repartición de la presión alveolar.
Los alveolos se enfocan en 40x.
La pleura es el recubrimiento del pulmón. Es una serosa compuesta por un epitelio plano simple con un tejido conectivo laxo subyacente. Se divide en pleura parietal y en pleura visceral. El espacio virtual entre estas dos se conoce como cavidad pleural y es de suma importancia en los procesos de ventilación.