El sistema reproductor masculino (SRM) es el sistema que permite la gametogénesis, la penetración (por medio del pene), la producción de eyaculado (por medio de las glándulas seminales) y la androidogénesis.
Anatómicamente, el SRM es compuesto por:
Testículos y sus conductos,
Vesícula Seminal,
Próstata,
Pene.
El testículo es la gónada masculina y es responsable de la espermatogénesis y una gran parte de la síntesis de testosterona (hormona sexual masculina por excelencia).
Microscópicamente, el testículo es un órgano encapsulado por 4 túnicas (externo a interno):
Escroto: Piel y músculo dartos.
Túnica vaginal: Evaginación peritoneal compuesta por dos capas (parietal y visceral).
Túnica albugínea: TCDI, esta forma tabiques que dividen lóbulos testiculares.
Túnica vascular: TCL altamente vascularizado.
En cada lóbulo testicular, encontramos 1 a 4 túbulos seminíferos.
El túbulo seminífero es el lugar de espermatogenésis. Estas estructuras estan compuestos por un "epitelio seminífero o germinal", el cual en realidad no es un epitelio. En este tejido se encuentran dos tipos de células:
Células de Sertoli: Proveen sostén fisicoquímico, formación de la barrera hematotesticular, síntesis de la proteína fijadora de andrógeno, AMH, inhibina y activina.
Células espermatogénicas: Son las células madres que se diferencian poco a poco en espermatozoíde.
Diseminados en la túnica vascular, entre los túbulos seminíferos, se pueden encontrar agrupaciones triangulares de células, estas son las células de Leydig, responsables de la síntesis de testosterona
Las células de Sertoli poseen cristales de Charcott-Bötcher, mientras que las de Leydig cristales de Reinke.
El epidídimo se divide macroscópicamente en 3 partes: cabeza, cuerpo y cola. En la cola es que se almacenan los espermatozoides.
Microscópicamente, el epidídimo se reconoce por sus túbulos revestidos por epitelio seudoestratificado cilíndrico estereociliado. En la luz de estos, se encuentran cúmulos de espermatozoides.
La población celular de este epitelio es la siguiente:
Células basales bajas: son células madres.
Células principales altas: son células que tienen como función la reabsorción del líquido luminal, secreción de PPF (péptido promotor de la fecundación) y glicerofosfocolina.
Células de Halo: son linfocitos.
Glándulas asociadas al SRM.
Las vesículas seminales tienen forma de cuernos y se encuentran adheridas en la cara posterior de la vejiga urinaria. Secretan el 60% del semen bajo forma de una sustancia amarillenta (debido al pigmento lipocrómico) altamente rica en fructosa.
Microscópicamente, presentan 3 capas (Interno a Externo):
Mucosa: Compuesta por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células basales cortas y cílindricas bajas.
Muscular: Músculo liso organizado en capa circular interna y longitudinal externa.
Adventicia: TCLA.
La próstata es la glándula accesoria la más importante, sin embargo solo secretan el 30% del semen bajo forma de fosfatasa ácida, fibrinolisina y ácido cítrico. Es un cúmulo de 30 a 50 glándulas de morfología tubuloacinares compuestas, las cuales se organizan en capas mucosa, submucosa y principal. Las glándulas submucosas son las responsables de la hiperplasia prostática benigna.
La próstata es compuesta por:
Cápsula: TCDI altamente vascularizado e inervado con músculo liso.
Estroma: TCDI y músculo liso.
Parénquima: Glándulas prostáticas revestidas por epitelio cílindrico simple o pseudoestratificado.
Conducto Deferente
El conducto deferente es el conducto que une la cola del epidídimo al conducto eyaculador.
Microscópicamente, presenta 3 capas: (interno a externo):
Mucosa: Revestida por un epitelio cílindrico pseudoestratificado estereociliado.
Muscular: Músculo liso organizado en capa longitudinal interna, circular media y longitudinal externa.
Adventicia: Capa muy delgada de TCLA.