El Tejido Nervioso es uno de los cuatros tejidos básicos. Su función es primordial para nuestro organismo y es el que nos permite interactuar con nuestro entorno. A nivel macroscópico, el tejido nervioso se puede encontrar en las diferentes porciones del sistema nervioso:
Sistema Nervioso Central: Encéfalo y Médula Espinal.
Sistema Nervioso Periférico: Nervios periféricos y ganglios periféricos.
Sistema Nervioso Entérico: Plexo de submucoso de Meissner y Plexo mientérico de Auerbach.
Existe otra manera de clasificar el sistema nervioso, dependiendo de sus funciones:
Sistema Nervioso Somático: Sistema Motor.
Sistema Nervioso Autónomo: Sistema reflejo.
Sistema Nervioso Sensorial: Sistema receptor.
Las neuronas son células muy complicadas, necesitan condiciones fisiológicas muy estables y estrictas para sobrevivir.
Las células glíales son las responsables de mantener físicamente y fisiológicamente las neuronas, se dividen en glía central (C) y periférica (P)
Astrocitos (C): Sostén físico y fisiológico.
Oligodendrocitos (C): Mielinización de pocos axones.
Célula de Schwann (P): Mielinización de un axón.
Ependimocitos (C): Producción y mantenimiento del LCR.
Microglia (C): Macrofágos del tejido nervioso.
Célula Satélite (P): Análogas de los astrocitos en el SNP.
Célula de Müller (P): Sostén físico y fisiológico en la retina.
Las neuronas son las células mayoritarias del tejido nervioso. Se pueden considerar las unidades morfofuncionales de este tejido.
Están compuestas por:
Soma: Cuerpo Neuronal con un núcleo y nucleolo prominente y muchos ribosomas libres (cuerpos de Nissl),
Neuritas: Un axón (eferente) y varias dendritas (aferentes)
Se pueden clasificar de varias maneras:
Por la cantidad de prolongaciones
Multipolar, Bipolar, Pseudounipolar, Unipolar, Apolar.
Por su función
Motora, Sensitiva, Integración.
Por la longitud del axón
Golgi I (largo), Golgi II (corto).
Por la forma del soma
Piramidal, Purkinje, Fusiforme, Estrellada.
El cerebro es el órgano maestro del cuerpo humano, abarcando todas las funciones cognitivas y motoras de nuestro cuerpo.
En el sistema nervioso, se pueden diferenciar dos tipos de sustancias; la sustancia gris y la sustancia blanca. La sustancia gris es compuesta por los somas neuronales mientras que la sustancia blanca se compone de células glíales y del neurópilo (axones y dendritas).
La corteza cerebral se organiza en capas, con contenidos diferentes.
Capas (externo a interno):
Molecular: Sobre todo neurópilo y glía
Granulosa Externa: Células estrelladas y glía
Piramidal Externa: Células piramidales y glía
Granulosa Interna: Células granulosas y glía
Piramidal Interna: Células piramidales y glía
Multiforme: Células de Martinotti y glía
También, existe una barrera importante en el encéfalo, la barrera hematoencefálica, compuesta por:
Célula endotelial con muchas uniones ocluyentes,
Membrana basal del endotelio,
Membrana basal del astrocito,
Pedícelo del astrocito.
En el cerebro, se pueden encontrar dentro de la sustancia blanca, conjuntos de somas neuronales denominados "núcleos". En esta micrografía se puede apreciar el núcleo olivar inferior en un corte del mesencéfalo.
La Médula Espinal es el órgano que conecta el encefalo a la mayoría de los nervios périfericos que se encuentran dispersos en todo el cuerpo. Presenta una "H" o "mariposa" de sustancia gris en medio, con sustancia blanca periférica. En medio de la sustancia gris, se encuentra el canal ependimario, tapizado por un epitelio cilíndrico bajo ciliado. Las células se nombran ependimocitos.
Tejidos que conforman la Médula Espinal:
Epitelio Cilíndrico Bajo Ciliado
Sustancia gris y blanca
Canal Ependimario
El cerebelo se encarga de la coordinación y sincronización de los movimientos (sin tener capacidad de iniciar un movimiento). Se pueden encontrar células de Purkinje, neuronas que tienen un aspecto de cebolla y de función inhibitoria (son GABAergícas).
Capas (externo a interno):
Molecular: Células en cesta y glía
Capa de Células de Purkinje: Células de Purkinje y glía
Granulosa: Células Granulosas y glía
Los Nervios Periféricos forman parte del Sistema Nervioso Periférico. Son encargados de llevar información nerviosa de los órganos sensitivos hacia la médula espinal, o llevar de la médula a órganos efectores. Son axones mielinizados que están encubiertos por 3 capas de tejido conectivo; el endoneuro, perineuro y epineuro. Los núcleos basófilos que se pueden observar corresponden a los núcleos de las células de Schwann, encargadas de la mielinización en el SNP.
Capas de Tejido Conectivo (interno a externo):
Endoneuro: TCLA.
Perineuro: TCD especializado.
Epineuro: TCDI.
Son invaginaciones del ependímo que se encuentran a nivel de los ventrículos. Tienen como función secretar el LCR y mantenerlo, así como formar la barrera hematolicuoral, compuesta por:
Los ependimocitos y sus uniones estrechas,
La membrana basal de estás células,
El capilar continuo subyacente.
Tejidos que conforman el plexo coroídeo:
Epitelio Cúbico Simple (parénquima).
Tejido Conectivo Laxo Aerolar (estroma).
Los ganglios nerviosos se reconocen por ser un conjunto de neuronas rodeadas por células satélites. Por lo general, se encuentran en tejido conectivo laxo, a proximidad de ciertos órganos. En este caso, se ubica en el tejido conectivo que rodea a la próstata.
El plexo de Auerbach es uno de los componentes del sistema nervioso entérico. Es el encargado del peristaltismo en el tubo digestivo y su agenesia es la causa de la enfermedad de Hirschprung. Se reconoce por la gran cantidad de neuronas (basófilas, con núcleo grande y nucleolo prominente) en medio de las dos capas de músculo del tubo digestivo.