El sistema linfoide es el sistema que se encarga de la producción, capacitación y liberación de células inmunocompetentes como los linfocitos B, linfocitos T y linfocitos NK. Es, además, un almacén de linfocitos B, responsables de la memoria inmunológica.
Existen dos categorías de órganos pertenecientes al sistema linfoide:
Los órganos linfoides primarios: Timo y Médula Ósea.
Los órganos linfoides secundarios: Ganglios linfáticos, Bazo, Amígdalas.
Los órganos linfoides primarios son los órganos de capacitación y de formación de los linfocitos. En el Timo se producen los linfocitos T y en la médula ósea, los linfocitos B (memotecnia: B de "Bone Marrow").
Recordemos que los linfocitos, son las células encargadas de la respuesta a infecciones virales.
El timo es uno de los dos órganos linfoides primarios. Macroscópicamente, es un órgano que se ubica retro-esternalmente en el mediastino superior, por delante del pericardio. Este órgano es principalmente activo en la niñez, resorbiéndose a partir de los 8 años y convirtiéndose en su gran parte en tejido adiposo, sin embargo, en ciertos adultos permanece y puede ser el origen de ciertas neoplasias mediastinales.
Microscopicamente, es un órgano encapsulado (TCDI), conformado por varios lobulillos tímicos, su UMF.
Estos lobulillos tímicos se dividen por invaginaciones de la cápsula, que forman tabiques que separan completamente cada lobulillo.
El parénquima del timo está compuesto por una red de fibras reticulares común a los órganos linfoídes y una población celular de timocitos (linfocitos T inmaduros) y células reticuloepiteliales (CRE). El lobulillo tímico se divide a su vez en corteza y médula tímica.
En la corteza tímica, encontramos las CRE I-II-III y en la médula las CRE IV-V-VI.
En el timo, se dan los procesos de selección doble positiva y negativa. Los timocitos se encuentran primero con autoantígenos propios del cuerpo y se seleccionan únicamente los que pueden reaccionar frente a este tipo de estímulo. Más adelante, los timocitos que reaccionan en contra de los autoantígenos propios sufrirán apoptosis, ya que al liberarse en el cuerpo, serían mortales. Es por estos procesos que la médula tímica es más palida y menos poblada que la corteza.
El bazo es un órgano linfoide secundario. Se conoce también como el "cementerio de los eritrocitos". Macroscópicamente, se encuentra en el hipocondrio izquierdo, en estrecha relación con la cola del páncreas. En accidentes automovilísticos, el bazo es uno de los órganos los más frecuentemente afectados, por su consistencia semi-rígida. Puede ser retirado sin causar grandes deficiencias inmunológicas.
Es encapsulado por TCDI, el cual se invagina y forma trabéculas (a no confundir con los tabiques), que no dividen el parénquima esplénico.
Este último se divide en dos partes observables macroscópicamente; una pulpa roja y una pulpa blanca (o corpúsculo de Malpighi).
Pulpa roja: Se observan dos grandes estructuras que son los cordones esplénicos (o de Billroth) en los cuales existen macrófagos y senos esplénicos (capilares sinusoídales) a donde viaja la sangre y salen únicamente los eritrocitos y las plaquetas senescentes para ser últimamente fagocitados.
Pulpa Blanca: Esta se conforma por tres estructuras; una arteriola central, una PALS (vaína linfática peri-arteriolar) y un folículo linfoide secundario.
Los ganglios linfáticos son estructuras que se encuentran en todo el cuerpo. Son pequeñas bolitas conectadas al torrente sanguíneo y linfático y permiten la filtración de la linfa.
Están compuestos por 5 capas a nivel microscópico:
Pericapsula: Tejido Adiposo.
Cápsula: Tejido Conectivo Denso Irregular que forma trabéculas.
Corteza: Folículos linfoides primarios y secundarios.
Paracorteza: Región rica en linfocitos T (zona timo-dependiente)
Médula: Senos linfáticos y linfocitos que conforman cordones medulares.
En el ganglio linfático, se pueden encontrar vénulas de endotelio alto, lugar preferido de diapédesis.
Las amígdalas no son órganos, si no que cúmulos de nódulos linfoides, que se encuentran en varias ubicaciones. El conjunto de amígdalas se denomina Anillo de Waldeyer y esta compuesto por las amígdalas palatinas (pares), la faríngea, la lingual y las tubáricas (pares).
Son semi-encapsuladas por TCDI, estando en contacto con el aire entrando al cuerpo, y siendo una de las primeras barreras inmunológicas del cuerpo.
Se pueden apreciar las criptas amígdalinas, aperturas del parénquima revestidas por el epitelio de la cavidad en la cual se encuentran; respiratorio o húmedo.
El MALT es el tejido linfoide asociado a mucosas. Son folículos linfoides que pueden ser primarios (altamente basófilos, sin centro germinal y vírgenes), o secundarios (con un centro germinal más pálido). Estos nódulos linfoides son, como lo dice el nombre, asociados a epitelios y se encuentran más específicamente en la lámina propia de estos.
Ejemplos:
Amígdalas
GALT: Tejido linfoide asociado al sistema gastrointestinal
BALT: Tejido linfoide asociado a los bronquios
UALT: Tejido linfoide asociado al tracto urinario
SALT: Tejido linfoide asociado a la piel