El sistema urinario es el sistema responsable de la producción y excreción de orina. Además de esto, participa en el mantenimiento del balance ácido-base, en la regulación de la presión arterial y en la activación de la vitamina D. Sus componentes son el riñón, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Riñón
La corteza renal es la parte más externa del riñon. En su parte externa, se logra diferenciar la cápsula que es compuesta por dos capas; una fibrosa externa (TCDI) y una miofibroblástica interna.
En esa porción del riñon, se observan bastantes corpúsculos renales, los cuales están asociados a sus túbulos para formar las famosas nefronas (UMF). Existen dos tipos de nefronas; las mediocorticales y las yuxtamedulares.
Al conjunto de túbulos se le conoce como laberinto cortical, y los túbulos colectores que se adentran en la médula renal como rayos medulares.
En la médula renal se observan únicamente túbulos renales, no se observan corpúsculos renales. Estos túbulos presentan epitelios diferentes,
Algunas tinciones de interés para el riñón son:
PAS: Utilizado para determinar la concentración en carbohidratos de las membranas basales glomerulares y tubulares.
Tricrómico de Masson: Utilizado para determinar fibrosis del glómerulo.
Metalamina de Jones: Utilizado para resaltar las membranas basales.
Los corpúsculos renales son las unidades funcionales de los riñones, y son estructuras bastante complejas compuestas por:
Arteriola aferente y eferente: La arteriola aferente se adentra en la cápsula de Bowmann y se convierte en capilares fenestrados sin diafragma (CFSD). Estos salen de la cápsula y se engruesan para convertirse en arteriola eferente.
Glómerulo: Es el manojo de CFSD que se encuentra dentro de la cápsula de Bowmann. Dentro de este, se encuentran células mesangiales intraglomerulares, células endoteliales, macrofágos y podocitos.
Cápsula de Bowmann: Esta se divide en una capa parietal (epitelio plano simple) y una capa visceral (podocitos).
A este nivel, se encuentra la barrera de filtración glomerular compuesta por:
Endotelio de los CSFD
Membrana basal glomerular
Pedícelo de los podocitos.
Esta barrera impide la filtración proteíca y de macromoléculas o elementos de carga negativa.
Por encima de las dos arteriolas, se puede identificar el túbulo contorneado proximal (TCD), componente importante del aparato yuxtaglomerular (AYG).
El AYG es compuesto por:
Mácula densa: Es una modificación del epitelio del TCD, que sirve de sensor de [Na+] en el ultrafiltrado glomerular.
Células yuxtaglomerulares: Son modificaciones de las células musculares de la arteriola aferente. Contienen gránulos de renina que se liberan en función de estímulos de la mácula densa.
Células mesangiales extraglomerulares (o del Lacis, o de Polkinssen): Sirven de efectores para disminuir la filtración sanguínea glomerular.
Si la mácula densa sensa una disminución de la concentración de Na+ en el ultrafiltrado, inicia la secreción de renina de las células yuxtaglomerulares. Esta renina se encuentra con angiotensinógeno, sintetizado por el hígado, y lo escinde en angiotensina I. Esta misma viajará por la sangre hasta encontrarse con la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en los pulmones principalmente y se transformará en angiotensina II. La angiotensina 2 tiene varios efectos:
activará el sistema simpático,
incrementará la reabsorción de sodio en los túbulos renales (y por ende la del agua por osmosis),
Provocará vasoconstricción,
Inducirá la secreción de ADH y,
Actuará sobre la zona glomerular de la corteza suprarrenal para secretar aldosterona.
Esta secuencia de eventos se denomina "Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona" y permite una regulación de la presión arterial a mediano y largo plazo.
La vejiga es el órgano que nos permite almacenar unos 500mL de orina. Es compuesto por tres capas de tejido.
Capas (interno a externo):
Mucosa: La luz es revestida por un urotelio con una lámina propia muy extensa.
Muscular: Esta organizada en una capa longitudinal interna, circular media y longitudinal externa. Es el músculo Detrusor de la vejiga.
Serosa y adventicia: Posee una parte de serosa (mesotelio + TCL) y una parte de adventicia (TCL).
Por su tamaño, no se puede observar toda la luz de la vejiga en un enfoque en 4x.
Los uréteres son conductos que conectan los riñones a la vejiga. Descansan sobre los músculos psoas mayor.
Histológicamente, son compuestos por tres capas de tejido:
Mucosa: La luz es revestida por un urotelio.
Muscular: Esta organizada en una capa longitudinal interna y una circular externa. En su tercio distal, se agrega una capa de músculo perteneciente a la vejiga: la longitudinal externa.
Adventicia: Posee una capa de TCLA. Descansa sobre el musculo Psoas Mayor.