El sistema gastrointestinal se divide en varias partes, sin embargo en esta práctica estudiaremos únicamente el tubo digestivo a partir del esófago hasta el colón. En regla general, el tubo digestivo se organiza en 4 capas las cuales presentan variaciones dependiendo de que parte del tubo digestivo se estudia:
Mucosa: Revestida por un epitelio especializado que permite una buena absorción intestinal con una lamina propia de tejido laxo. También es atravesada por dos delgadas capas de músculo liso (muscular de la mucosa) de configuración circular interna y longitudinal externa.
Submucosa: Tejido conectivo denso irregular, el cual esta atravesado por un plexo nervioso encargado de la secreción de las glándulas mucosas y de la submucosa, el plexo de Meissner. Alberga glándulas en ciertas partes del tubo digestivo.
Muscular externa: Capas de músculo liso de organización circular interna y longitudinal externa, a excepción del tercio inferior del esófago y el estómago.
Serosa/Adventicia: La serosa es un tejido conectivo laxo recubierto por un mesotelio (epitelio plano simple). Es presente en los órganos intraperitoneales. La adventicia es un tejido conectivo laxo no recubierto, y se presenta en órganos adheridos a otros, o bien en órganos retroperitoneales.
En todas las placas de esta práctica, nos enfocaremos en dar los detalles diferenciales histológicos de cada una y no nos detendremos en todas las capas.
Tubo Digestivo Alto
El esófago es un tubo muscular que conecta la faringe al estómago. Se divide en una porción torácica y una porción abdominal. Su función es meramente conductora y permite la lubricación de los alimentos ingeridos.
Histológicamente, el esófago difiere del resto del tubo digestivo por varias características:
Mucosa: Posee un epitelio plano estratificado no queratinizado. La muscular de la mucosa únicamente posee una capa de músculo liso. La lamina propia cercana a la uníon gastroesofágica posee glándulas cardiales.
Submucosa: En esta se pueden encontrar las glándulas esofágicas propias (tubuloacinar ramificadas), las cuales secretan moco, pepsinógeno y lisozima.
Muscular externa: Las 2 capas habituales (C. int, L. ext) de músculo liso se infiltran de músculo esquelético en la porción torácica.
El esófago posee tanto adventicia y serosa.
El estómago es el órgano quien se encarga del grueso de la digestión. Con sus secreciones, permite la desintegración y licuefacción de los alimentos, transformándolos en una sustancia denominada quimo. El estómago se divide en cardias, fundus y píloro, y cada una de las partes posee un tipo de glándulas diferentes.
En la mucosa del estómago, revestida por epitelio cilíndrico simple, se encuentran 6 tipos celulares:
Células mucosas de revestimiento: Secretan el moco visible, el cual protege de la autodigestión del estómago.
Células mucosas del cuello: Estas se encargan de secretar un moco soluble, el cual se mezcla con el bolo alimenticio para lubricarlo y formar el quimo.
Células principales: Secretan pepsinógeno, rennina y lipasa gástrica.
Células parietales: Secretan HCl y el factor intrínseco gástrico (FIG) indispensable para la absorción de vitamina B12.
Células SNED: Son de varios tipos y secretan muchas hormonas y neurotransmisores, como por ejemplo la histamina que estimula la secreción de las demás células gástricas.
Células madres: Son regeneradoras.
La muscular de la mucosa del estómago a veces puede presentar una capa circular más externa.
La muscular externa del estómago difiere en la aparición de una capa oblicua interna; la configuración es entonces Obl. Int, C. Med, L. Ext.
El estómago esta revestido por una serosa.
Morfología de las glándulas: Tubulares Ramificadas.
Intestino Delgado
El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon. Generalmente, las capas son iguales y no difieren tanto, sin embargo en el duodeno encontramos unas glándulas en la submucosa y en el íleon unos nódulos linfoides. La mucosa de esta porción del tubo digestivo esta revestida por un epitelio cilíndrico simple con las siguientes células:
Enterocito: Son células cilíndricas con microvellosidades.
Célula Madre: Son células madres.
Célula SNED: Forman parte del sistema neuroendocrino difuso.
Célula caliciforme: Secretan mucina que se hidrata y forma moco.
Célula M (de micropliegues): Son parte del sistema fagocítico mononuclear, presentan antígenos.
Célula de Paneth: Son células eosinofílas que secretan sustancias antimicrobianas.
En el intestino delgado, existen tres modificaciones que permiten un gran aumento del área de superficie (400-600x):
Pliegues circulares o válvulas de Kerckring: Evaginaciones de la submucosa y mucosa que forman grandes pliegues.
Vellosidad: Evaginación de la lamina propia y mucosa.
Microvellosidad: Modificación apical de los enterocitos.
Las invaginaciones del epitelio forman unas glándulas tubulares simples, las cuales se denominan criptas de Lieberkühn.
El duodeno se caracteriza por poseer unas glándulas tubuloacinares ramificadas en la submucosa. Estas glándulas se denominan glándulas de Brunner y secretan HCO3- y moco para neutralizar el HCl secretado en el estómago.
Las vellosidades son numerosas, altas y anchas, con pocas células caliciformes.
El yeyuno es el hermano de en medio, no tiene nada destacable y es por esto que se logra diferenciar. Las vellosidades son menos numerosas, más estrechas y más cortas que en el duodeno. Posee más células caliciformes.
El íleon se caracteriza por poseer en la lámina propia del epitelio unos nódulos linfoides bastante grandes, los cuáles se denominan Placas de Peyer.
A veces, por el tamaño de estas las vellosidades pueden desaparecer. Hay más células caliciformes que en el yeyuno.
Intestino Grueso
El intestino grueso se divide histológicamente en colon y apéndice. En esta porción del tubo digestivo, desaparecen las vellosidades y son más profundas las criptas de Lieberkühn. Hay una gran cantidad de células caliciformes, debido a la necesidad de lubricación ya que en esta porción se reabsorbe el agua y las heces se van endureciendo.
El epitelio que reviste el colón es muy similar al del intestino delgado, sin embargo las células de Paneth ya no son presentes en esta parte del tubo digestivo.
La muscular externa forma las taenias y la serosa colónica posee grandes depósitos de tejido adiposo, los cuales conforman las bolsas epiploícas.
El apéndice se diferencia bien de las demás estructuras del tubo digestivo gracias a su tamaño reducido y la presencia de enormes nódulos linfoides en la lamina propia (a no confundir con placas de Peyer). La función del apéndice es ser un almacén de microbiota gastrointestinal.
El hecho de que toda la luz sea visible y que no se observan vellosidades nos permite diferenciar el apéndice del íleon.
El colon presenta una mucosa espesa y lisa, la cual se ve atravesada por numerosas criptas de Lieberkühn. No presenta vellosidades y las células caliciformes son abundantes.