El sistema tegumentario es el sistema el más extenso del cuerpo. Es compuesto por la piel y sus anexos. Conforman una barrera física y fisiológica, un mecanismo de homeostasis y termorregulación.
Piel Delgada
Piel Gruesa
La piel es el órgano más extenso del cuerpo y es compuesta por 2 tejidos diferentes: la epidermis y la dermis. La hipodermis o tejido adiposo subdérmico, no es parte de la piel. Se divide en piel gruesa y piel delgada, la primera ubicándose en la palma de las manos y en la planta de los pies, mientras que la piel delgada recubre el resto del cuerpo.
La epidermis contiene 5 estratos, siendo los siguientes (superficial a profundo):
Estrato córneo: Queratinocitos aplanados, muertos, anúcleados.
Estrato lúcido: Capa delgada hidrofóbica únicamente presente en piel gruesa.
Estrato granuloso: 3 a 5 capas de células que contienen gránulos de queratohialina.
Estrato espinoso: Varias capas de queratinocitos núcleados, grandes y hexagonales, que presentan un gran número de uniones adherentes que parecen espinas. En este estrato se pueden encontrar los macrofágos de la piel (células de Langerhans).
Estrato basal: Una capa de células madres, mezcladas con melanocitos y células de merkel.
La dermis se subdivide en dos:
Dermis papilar: TCL
Dermis reticular: TCDI
Las invaginaciones de la epidermis se denominan crestas epidérmicas y las evaginaciones de la dermis papilas dérmicas. En estas últimas se encuentran los corpúsculos de Merkel, mecanoreceptores del tacto.
Glándulas de la piel
Las glándulas sudoríparas ecrinas son glándulas tubulares simples enrolladas con un mecanismo de secreción merocrino. Se encuentran en la dermis de todos los tipos de piel y no se asocian a los folículos pilosos. Su población celular se resume a tres tipos celulares:
Células claras: Las que secretan más sudor.
Células oscuras: Apoyan a la secreción de sudor y secretan dermicidina (sustancia antimicrobiana).
Células mioepiteliales: Son células epiteliales con capacidad contráctil que ayudan a la secreción del sudor.
Las glándulas sudoríparas apocrinas son glándulas tubulares simples enrolladas con un mecanismo de secreción merocrino (aunque el nombre sugiere otro mecanismo). Se encuentran en la dermis de la piel delgada y siempre se asocian a los folículos pilosos. Su población celular es igual a las écrinas.
Se diferencian de estas últimas por el tamaño mucho mayor de su luz.
Ubicaciones:
Región perianal,
Areola del pezón,
Axilas.
Estas glándulas no son funcionales en la niñez y empiezan a secretar en la pubertad. Se cree que son vestigios de glándulas feromonales. El olor fuerte asociado a estas glándulas es debido a la proliferación bacteriana que se nutre del producto de secreción.
Las glándulas sebáceas son glándulas alveolares ramificadas con un mecanismo de secreción holocrino. Se encuentran en la dermis de la piel delgada y siempre se asocian a los folículos pilosos. Su población celular se resume a dos tipos celulares:
Sebocitos: Producen el sebo, sufren apoptosis y secretan el sebo en el folículo piloso.
Células madres: Son las células regenerativas.
El folículo piloso es un micro-órgano de la piel que genera y contiene el pelo. Es compuesto por muchas capas con componentes muy diferentes.
Capas (externo interno):
Tejido conectivo perifolicular: TCL.
Membrana vítrea: Membrana basal de la epidermis que se invagina.
Vaina Radicular Externa: Epitelio de la epidermis que se invagina.
Vaina Radicular Interna:
Capa de Henle: Epitelio plano simple.
Capa de Huxley: Epitelio cúbico de 3 estratos.
Cutícula de la VRI: Unas cuantas células aplanadas.
Tallo piloso: Cúticula del tallo, corteza del pelo y médula del pelo.
La uña es compuesta por varias estructuras:
Placa ungueal: Capa de queratina dura.
Lecho ungueal: Capa epidermica encontrada por debajo de la placa ungueal. No posee estrato granuloso.
Matriz ungueal: Es la raíz de la uña.
Eponiquio: Es el promontorio proximal de la piel, o cutícula.
Hiponiquio: Es el promontorio distal de la piel en el dedo.
Son mecanoreceptores asociados a la vibración y la discriminación táctil. Se encuentran en la hipodermis y son asociados a nervios periféricos.
En su centro se observa una fibra nerviosa axónica amielínica rodeada por tejido conectivo denso que conforma una especie de cápsula. Se asemejan a "cebollas"cortadas.
Las células de Merkel son mecanoreceptores que se encuentran en el estrato basal de la epidermis. Se diferencian de las otras células por su citoplasma claro.
Los corpúsculos de Meissner se encuentran en las papilas dérmicas de la piel gruesa. Son mecanoreceptores encapsulados asociados a terminación nerviosa libre y se encargan del tacto suave.
El estrato espinoso de la piel se denomina así por la morfología de sus celulas que poseen muchisimos desmosomas para proporcionar la gran capacidad elastica de la piel. Estos desmosomas se observan bajo microscopía óptica como pequeñas "espinas" de las membranas plásmaticas de los queratinocitos. Se les puede llamar también "nodos de Bizzozero"