Las glándulas anexas al sistema digestivo son las encargadas de la digestión química y enzimática. Pueden ser exocrinas, endocrinas o mixtas. En estas, se encuentran el hígado, el páncreas, la vesícula biliar y las glándulas salivales mayores.
El hígado es la glándula más grande del cuerpo. Es mixta y tiene un número de funciones importante; producción de la bilis (excorino), almacén de glucógeno, síntesis de proteínas plásmaticas, destoxificación de la sangre...
Macroscópicamente, abarca la mayoría del flanco derecho, siendo retroperitoneal y se divide en 2 lóbulos anatómicos (izquierdo y derecho).
Microscópicamente, el hígado es encapsulado por una gruesa cápsula de TCDI (cápsula de Glisson), y su parénquima esta compuesto por una glándula endocrina de morfología cordonal.
Las células principales del hígado se denominan hepatocitos. Son células grandes, de forma cuadrada, mono o binucleadas con núcleolos prominentes. El citoplasma de estas células puede contener una pequeña cantidad de vésiculas. Se organizan en hileras que confluyen hacia una vénula central.
La UMF del hígado se denomina lobulillo hepático, y esta compuesto por:
Hileras de hepatocitos.
Triadas portales periféricas: Compuestas por una arteriola (rama de la A. Hepática), una vénula (Rama de la vena hepática), un conductillo biliar (colangiocitos cúbicos) y un vaso linfático.
Vénula central: Rama de la vena portal.
Espacios:
Periportal (de Mall): Se cree que es el sitio de origen de la linfa hepática.
Perisinusoídal (de Disse) : Se encuentra entre los cordones de hepatocitos y los capilares sinusoídales. En estos se pueden encontrar las células de Ito y las células de Küppfer.
Las células de Ito son células perisinusoídales que tienen en su citoplasma una gran cantidad de gotas lipídicas, esto en acuerdo a su función principal que es el almacén de vitamina A (liposoluble, ADEK). En caso de inflamación crónica, estas células son las que mayoritariamente participan en la fibrosis y producción de colágeno.
Las células de Küppfer son los macrófagos residentes del hígado.
Las funciones del hígado son tantas que se teorizaron tres diferentes lóbulos organizacionales:
Lobulillo hepático: Describe el recorrido de la sangre venosa y se conforma por una vénula central y varias triadas portales periféricas. Forma hexagonal.
Acino hepático: Describe el recorrido de la sangre y se conforma entre dos vénulas centrales, con dos tríadas mediales y se divide en 3 zonas (la primera más cerca de la arteriola). Tiene forma de prisma.
Lobulillo portal: Describe el recorrido de la bilis y se conforma por 3 vénulas centrales, con una tríada en el centro de estas. Tiene forma de triangulo.
La vesícula biliar es una pequeña bolsa adherida a la cara inferior del hígado por medio de una adventicia. Tiene como función almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado. La secreción de esta, al igual que la del páncreas, es en cierta parte regulada por la CCK (liberada a la distención del intestino delgado).
Microscópicamente, tiene 3 capas:
Mucosa: Epitelio cilíndrico simple.
Muscular: Músculo liso sin verdadera organización.
Adventicia/serosa: En la cara adherida al hígado, posee adventicia (TCLA) y en la otra cara una serosa (TCLA+Mesotelio).
En la lamina propia de este epitelio, a veces se pueden encontrar espacios revestidos por epitelio cilíndrico simple, denominados "senos de Rokitansky-Aschoff". Si bien estos son patológicos (debidos a una erosión de la mucosa), son totalmente benignos y en ciertos casos pueden ser el lugar de formación de lithos biliares.
El páncreas es una glándula mixta que se encuentra en relación con el duodeno y el bazo. Macroscópicamente, se divide en cabeza, cuello, cuerpo y cola, la cabeza en relación con el duodeno y la cola con el bazo.
Microscópicamente, es encapsulado por tejido conectivo laxo (única cápsula del cuerpo laxa) y tiene una porción exocrina compuesta por acinos serosos y una porción endocrina formada por glándulas en acúmulo denominadas "islotes de Langerhans".
Páncreas exocrino (tubuloacinar ramificada):
Acinos serosos: Secretan varias sustancias enzimáticas como la amilasa pancreática, la lipasa pancreática, ADNasas, ARNasas, tripsinógeno, quimotripsinógeno... Todas estimuladas por la hormona CCK (liberada a la distensión duodenal).
Dentro de los acinos serosos, se pueden encontrar células más claras, que son las células centroacinares quienes forman parte de los conductos intercalares.
Páncreas endocrino (en acúmulo):
Los islotes de Langerhans son glándulas endocrinas en acúmulo distribuidas dentro del páncreas. Son formados por muchas células las cuales únicamente se pueden diferenciar mediante técnica histológica especial (inmunofluorescencia o inmunohistoquímica).
Células alfa (20%): secretan glucagón (hiperglucemiante).
Células beta (70%): secretan insulina (hipoglucemiante).
Células delta (5%): secretan somatostatina.
Células PP (1%): secretan el polipéptido páncreatico.
Células G (1%): secretan gastrina.
Células epsilon (1%): secretan grelina.
Glándulas Salivales
En la cavidad bucal, se encuentran las glándulas salivales. Pueden ser mayores, como la párotida, submandibular o sublingual, o bien menores como las glándulas de Von Ebner. La función de estas es de secretar la saliva, la cual puede ser utilizada para lubricar en el caso de la saliva mucosa, o bien de digerir en el caso de la saliva serosa.
La glándula parótida se encuentra macroscópicamente de manera preauricular de ambos lados de la cara. Es atravesada por el VII PC.
El parénquima de esta glándula es compuesto por acinos serosos y secreta saliva serosa, la cuál permite un inicio de digestión al ser hipotónica y cargada en amilasa salival (ptialina) e IgA. Alrededor de los 50 años, esta glándula se ve invadida por una gran cantidad de tejido adiposo, el cuál ayuda en su identificación.
No se suelen observar acinos mucosos en la glándula parótida.
La glándula sublingual se encuentra por debajo de la lengua y s secreción es mixta con predominio mucoso. En ella, se pueden encontrar acinos mucosos rodeados por semilunas serosas (artefactos de fijación y corte).
No se suelen observar acinos serosos puros en la glándula sublingual.
La glándula submandibular se encuentra debajo del hueso maxilar inferior y es de secreción mixta con predominio seroso. En ella, se pueden encontrar muchos acinos serosos y algunos acinos mucosos. Al igual que la glándula parótida, se ve infiltrada de tejido adiposo con la edad, sin embargo en menor cantidad.
En la glándula submandibular, se observan ambos tipos de acinos.