La glándula mamaria es un órgano tanto presente en la mujer como en el hombre, a la excepción de qué en el hombre, es poca desarrollada. Se derivan de glándulas apocrinas especializadas y secretan la leche. Son de morfologías tubuloalveolares y constan de aproximadamente 20 lóbulos separados por un tejido conectivo denso con infiltraciones adiposas.
La leche es una secreción completa, rica en proteínas, lípidos, lactosa y componentes inmunitarios. De manera general, debemos recordar que el mecanismo de secreción de la glándula mamaria es mixto, ya que la secreción proteíca es merocrina y la lípidica apocrina. A la primera leche de la madre, se le denomina calostro, y es muy espesa por su composición altamente lipídica.
La UMF es la ULCT (Unidad Lobulillar del Conducto Terminal), compuesta por:
Un lóbulo: Contiene células alveolares y células mioepiteliales.
Un conducto galactóforo: Revestido por un epitelio plano estratificado queratinizado.
Un seno lactífero: Dilatación del conducto galactóforo en el pezón, destinado a almacenar leche.
En la glándula mamaria, se diferencian 3 tipos de tejido conectivo, los cuales varían en cantidad en función del estado de la glándula (reposo, activa y lactancia):
Tejido Adiposo: Tejido adiposo más presente en las mujeres que en los hombres.
Tejido Interlobulillar: TCDI altamente compactado.
Tejido Intralobulillar: TCLA bastante laxo.
Estos tres tejidos son los que nos permiten diferenciar el estadio de las glándulas en observación sin contexto clínico.
En función de las secreciones hormonales de estradiol, progesterona y prolactina, las glándulas mamarias sufren cambios reversibles fisiológicos que las preparan a la secreción de leche para un posible embarazo.
En la glándula mamaria en reposo, el tejido interlobulillar es mucho mayor representado que el tejido intralobulillar. Los acinos no están muy dilatados y es común observar bastante tejido adiposo dentro del TCDI.
En la glándula mamaria en embarazo, la cantidad de acinos es mayor, algunos aparecen dilatados y se observa una mayor cantidad de tejido intralobulillar con una disminución de tejido interlobulillar.
Durante la lactancia, el tejido interlobulillar aparece más laxo, los acinos estan completamente dilatados y se puede observar producto de secreción tanto en los conductos, senos y acinos. El tejido intralobulillar aparece altamente vascularizado, ayudando así a la producción de leche.