Las glándulas se definen como invaginaciones epiteliales que empiezan a producir un producto de secreción. Se pueden clasificar de dos maneras en función de donde se vierte el producto de secreción:
Hacía una superficie son glándulas exocrinas,
Hacía el torrente sanguíneo son glándulas endocrinas.
Glándulas Exocrinas
Las glándulas exocrinas son glándulas que vierten su producto de secreción en alguna superficie corporal (mucosa o piel). Están compuestas por un adenómero y un conductómero. En función de la morfología de estas dos estructuras, la glándula exocrina se puede clasificar de diferentes maneras.
Glándula exocrina cuyo adenómero posee una morfología tubular y su conductómero no está ramificado.
Pueden ser enrolladas (glándulas sudoríparas) o simples (colón).
Ubicaciones:
Intestino
Glándulas sudoriparas (enrolladas)
Estomago (ramificadas)
Útero (ramificadas)
Cumulo de celulas en forma de "pizza" con núcleo central, y bastante teñidas. Contienen granulos de zimógeno (pre-proteínas que se activan al liberarse).
Ubicaciones:
Páncreas exocrino
Glándula parotida
Glándula submandibular
Cumulo de celulas en forma de "pizza" con núcleo periferico que se ve aplastado por la gran cantidad de granulos de mucinogeno, el cual al liberarse se hidrata y forma la mucina (mayor componente del moco).
Ubicaciones:
Glándula sublingual
Traquea
Glándula submandibular
Glándulas de Brunner
Glándulas Endocrinas
Las glándulas endocrinas son glándulas que perdieron su conductómero, y vierten su producto de secreción en el torrente sanguíneo u en el intersticio. La secreción endocrina se denomina hormona y son péptidos que tienen varios mecanismos de señalización:
Autocrino: La misma célula secretora se estimula por su secreción (por ejemplo, los linfocitos T CD4+ con las interleucinas),
Paracrino: El producto de secreción viaja una poca distancia y estimula células vecinas (por ejemplo, la señalización sínaptica),
Endocrino: El más común en el cual el producto de secreción viaja por medio del torrente sanguíneo y estimula una célula diana (por ejemplo, las hormonas tiroídeas).
Una de las 3 morfologías que conforman a las glándulas endocrinas.
La glándula cordonal está caracterizada por sus células poliédricas que se ubican formando cordones, de ahí proviene su nombre.
Ubicaciones:
La glándula suprarrenal
Las paratiroides
La adenohipófisis
Forma parte de las glándulas endocrinas.
Caracterizada por células que se agrupan muy juntas entre sí formando los denominados "acúmulos"
Ubicaciones:
Páncreas endocrino - Islotes de Langerhans
Células de Leydig en el testículo
Parte de las glándulas endocrinas cuya características más notoria es la capacidad de almacenar su producto de secreción para cuando sea necesario.
Señalados:
Epitelio cúbico simple de revestimiento
Coloide - líquido proteínico donde se almacena la secreción
Ubicaciones:
Tiroides
Folículos ováricos
Pars intermedia de la adenohipófisis - Quistes de Rathke