Arquitectura romana. El Arte Romano más primitivo comenzó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la república el año 509 a.n.e., por lo que se inicia con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, a través de los impresionantes vestigios de los edificios públicos y privados de la Roma antigua.
Arquitectura civil Dentro del arte romano la arquitectura tiene un papel muy importante por la variedad y la cantidad de construcciones que nos han legado. Dentro de la arquitectura civil podemos distinguir entre las obras ingenieriles, los edificios públicos y las viviendas o arquitectura privada.
Arquitectura religiosa La religión romana fue diferente a la griega. Los romanos sentían más devoción por los dioses familiares y lares, que por la compleja mitología olímpica. La función de pública e integradora de las grandes celebraciones religiosas fue reservada al culto del Emperador, de ahí que el templo deje de ser el elemento clave para entender la arquitectura.
Archivo Mosaico del Planetario
Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado mosaicos en Creta, Mesopotamia, y por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino.
En Bizancio, desde la creación de Imperio Romano de Oriente el arte del mosaico griego y romano se combinó con la tradición oriental y dio lugar a mosaicos con grades cantidades de oro.
El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los mosaicos romanos son fáciles de descubrir para los arqueólogos y hasta el momento su número es muy elevado, pero presentan una gran dificultad de conservación.