El marco histórico en el que nos situamos para estudiar la vida de Teano es el de la antigua Grecia. Durante el periodo de la Grecia clásica se edificó una matemática original y brillante y se tomaron algunos elementos de civilizaciones vecinas que construyeron quienes les precedieron tanto en Babilonia como en Egipto.
Por lo que sabemos hoy el tipo de conocimientos que nos revelan los papiros egipcios es de carácter eminentemente práctico, y tratan sobre cuestiones de cálculo aritmético y mediciones geométricas.
Tales, Pitágoras y Teano aparecen en el siglo VI antes de nuestra era. Son figuras indefinidas históricamente, ya que no ha quedado ninguna obra matemática suya y ni siquiera existe constancia de que las escribieran.
A Tales se le considera el primer matemático, a Pitágoras el padre de la matemática y a Teano la primera mujer matemática.
Pitágoras fue filósofo, astrónomo y matemático, fundó la escuela pitagórica, orden de tipo comunal y secreto, donde se daba una gran importancia a la educación tanto en hombres como mujeres. El lema de la escuela fue "Todo es número" puesto que en la Naturaleza todo podía explicarse mediante números. Teano nació en Crotona, fue discípula de Pitágoras y se casó con él. Enseñó en la escuela pitagórica.
En aquella época la mujer estaba marginada de las actividades científicas, pero en la escuela pitagórica de Crotona no existían prejuicios ni discriminaciones y se recibía por igual a hombres que a mujeres. ¡hace 2.700 años!
Se conservan fragmentos de cartas y escritos que prueban que fue una mujer que escribió mucho y aunque el carácter secreto y común de los conocimientos entre las y los pitagóricos hace difícil determinar a quién pertenecen las obras, los historiadores atribuyen a Teano varios escritos de matemáticas, física, medicina, sobre los poliedros regulares y sobre la teoría de la proporción, en particular sobre la proporción áurea.Después de la rebelión contra el gobierno de Crotona, a la muerte de Pitágoras, Teano pasó a dirigir la comunidad, con la escuela destruida y sus miembros exiliados y dispersos, sin embargo, con la ayuda de dos de sus hijas, difundió los conocimientos matemáticos y filosóficos por Grecia y por Egipto.
Los conocimientos de la Escuela Pitagórica han llegado hasta nuestros días gracias a la labor de difusión de Teano. Además de colaborar con su marido Pitágoras en las investigaciones de este, Teano destacó por su sabiduría y participó activamente escribiendo varios tratados, destacando su formulación de la proporción áurea. Esta proporción, se considera la medida de los ideales de perfección y belleza griegos que hoy en día siguen utilizándose.