1776 - 1831
Nació en París, hija mediana de una familia de la burguesía acomodada, y tenía sólo 13 años en 1789 cuado estalló la Revolución Francesa. Sus padres, para preservarla de los peligros de tiempos tan revueltos, la recluyeron prácticamente en su casa a lo largo de los siete u ocho años siguientes. Y Sophie aprovechó para hacer lo que le gustaba: estudiar con gran pasión matemáticas de modo libre, con los libros de la buena biblioteca de su padre. Nunca tuvo una educación normal, disponible solo para hombres en aquellos tiempos. En 1794 se funda la importante Escuela Politécnica, donde enseñan grandes matemáticos como Lagrange. Sophie decide escribir a Lagrange, pidiéndole los apuntes de sus explicaciones, y ante el temor de que por su condición femenina no le contestara, firma con el seudónimo de Antoine Le Blanc. Lagrange le contesta, se interesa por los progresos de su corresponsal, y se suceden cartas entre el profesor y su “alumno”, Mr. Le Blanc. Años más tarde descubrió, asombrado y admirado, la verdadera identidad y las difíciles condiciones de trabajo de su “discípulo”. Sophie repite la táctica con Gauss, que quedó impresionado por una aportación al Último teorema de Fermat que ésta realizó. Gauss no supo quién era realmente su colega francés hasta que Sophie intercedió por él, ante Napoleón, para velar por su seguridad. Al final también se aclaró la situación, y el llamado príncipe de las matemáticas, le escribió una carta muy elogiosa, algo casi inusual en Gauss. También, años más tarde, en 1831, solicitó de la Universidad de Gotinga, el doctorado “honoris causa” para Sophie, que le fue concedido. Pero la noticia le llegó demasiado tarde ya que había fallecido debido a un cáncer hacía un mes.
A pesar de que en el siglo XIX, las mujeres seguían siendo ignoradas en los ámbitos científicos, Sophie fue premiada por una de sus memorias en la Academia de Ciencias de París: en 1816 obtuvo un premio por un ensayo sobre elasticidad. Resolvió problemas de elasticidad con el cálculo de variaciones. También introdujo el concepto de curvatura media o promedio de las dos curvaturas principales de una superficie. Pero obtuvo su mejor resultado en Teoría De Números con una demostración del primer caso del Último Teorema de Fermat para todos los primos menores que 100.