Bronce y piedra 300 cm.
Bronce patinado negro 68x40x28 cm
Acero inoxidable 215 cm.
EN EL AMBITO DE LA UTOPIA
Ni la grandilocuencia de verbo ni la adjetivación banal favorecen una correcta percepción del fenómeno artístico
No resulta injusto referirse al escultor en los precisos términos del artesano que, desde un correcto dominio del oficio, contribuye con su creatividad a la dignificación del trabajo a partir del barro, ¿ No fue acaso, desde aquella mitificación inicial entre la tierra y el agua, uno de los primeros materiales- que en los albores de la humanidad- sirvieron para satisfacer algunas de sus necesidades funcionales, a nivel de vasijas o recipientesen los que almacenar el grano ¿
También la talla, en ese constante proceso de selección y rechazo, posibilita un doble rito capaz de aunar lo útil con la eterna voluntad por transgredir lo material. El propio Miguel Ángel no dudo en ironizar sobre su oficio como un ejercicio en el que se trataba de eliminar el material sobrante, puesto que las figuras permanecían ya realizadas en el interior de cada bloque.
Hablar de Carlos Morales es hablar necesariamente de barro, madera, piedra, plexiglás o fibra de vidrio –ennoblecer ciertos materiales de procedencia industrial es siempre posible-, sin omitir su irreductible vocación por alterar las limitaciones que el material impone e instaurarse en ese complejo ámbito donde, mas allá de la mera normativa académica, impera la ley de la utopía.
J.C. GOMIS
Bronce pulido 41 x29x17 cm.
“Las cosas no son difíciles de hacer, lo que es difícil es ponerse en situación de hacerlas.” - Constantin Brancusi -