Como es arriba es abajo
Como es arriba es abajo
La Tradición Hermética, es decir el esoterismo occidental, se ha mantenido vivo desde sus orígenes egipcios y griegos y forma parte de la columna vertebral de nuestra cultura.La larga lista de iniciados, desde los textos que testimonian en los jeroglíficos egipcios y en los escritos griegos, incluyendo a Orfeo, Pitágoras y Platón, son los maestros de esta Tradición ligada directamente con la divinidad Thot-Hermes y su proyección filosófica en Alejandría en el s. III y hermético-alquímica en la Edad Media y el Renacimiento, continuando hasta nuestros días.
La Tradición Hermética es, junto con los demás valores culturales que conforman el pensamiento occidental, incluidas las religiones que coexisten con él, la vía iniciática por excelencia para todos aquellos que han nacido o viven en Occidente y tienen las estructuras de su impronta cultural y cuya característica es la versatilidad con respecto a la rigidez y legalidad de otras tradiciones dogmáticas, es la posibilidad de encarnar los Misterios Menores, es decir la reintegración del Hombre Verdadero, y de sus posibilidades suprahumanas, tal cual fue en el origen, en un Paraíso anterior a la caída., Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba, Con estas palabras creó Hermes, también conocido como el Mensajero de los Dioses, el inventor de todas las artes y ciencias de los egipcios un método deductivo que le permitió ver la grandeza del universo, donde lo más grande de lo más grande es similar a lo más pequeño de lo más pequeño. Es por eso que también se le llama Arte Hermético, una referencia a la relación entre el hombre y el universo. Es la segunda ley del Kybalión, documento anónimo, que recoge las endeñanzas de Hermes y basado en la Tabla Esmeralda (es significativo que el nombre de Esmeralda recuerde la piedra de origen celeste, con que fue tallada la copa del Grial, uno de los símbolos con que se designa el propio Conocimiento.
El Principio de Correspondencia, una ley universal, es uno de los más importantes, puesto que ayuda a la comprensión de la organización del universo incluso en aquellos planos que el humano no tiene consciencia de su existencia por sus limitadas capacidades. Este principio, o regla, nos da una pista para resolver muchos de los problemas y misterios de la Naturaleza. Cuando trasladamos esta regla al ser humano, podemos cambiar las palabras y decir: “Como es adentro es afuera, como es afuera es adentro”.
Todo lo que sucede alrededor de una persona refleja lo que le está ocurriendo por dentro y todo lo que sucede en su interior tiene un reflejo en su entorno. Si sembramos lechugas no podemos recoger tomates, va contra las leyes de la naturaleza. Si con nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras acciones y nuestra palabra sembramos negatividad, no podemos recoger una vida positiva, feliz y armoniosa, va contra las leyes de la naturaleza, así de simple y así de exacto. Si damos al cuerpo físico el valor de “abajo” y a su mente como el “arriba” podemos decir: “como es el pensamiento de un hombre así es su cuerpo”. O bien “mens sana in corpore sano”, o cuerpo enfermo como resultado de pensamientos negativos. Si nuestro interior es un desorden, nuestra vida será un desorden. Viendo como es nuestro mundo físico, así es el estado de nuestro mundo ,interior y al revés o como decía Carl G. Joung La norma psicológica dice que cuando no se toma conciencia de una situación interna, sucede afuera como destino. Es decir, ,cuando una persona no toma conciencia de sus contradicciones interiores, la realidad forzosamente representara el conflicto. Afortunadamente en las enseñanzas de Hermes, el tres veces sabio, la enfermedad viene junto con la cura: “Cambia el pensamiento y sanarás tu cuerpo”. Es evidente que en un hombre existen aspectos visibles e invisibles. Todos podemos sentir y tocar el cuerpo físico, pero no hay forma de tocar un pensamiento. Solamente podemos adivinar lo que es por los efectos que produce. En el cuerpo humano todo es mente. Cada célula es inteligente y guarda la que información que precisa para comunicarse en el momento con ,las demás células. Estas capacidades son reales, pero no podemos verlas ni tocarlas.
Por ejemplo: si nos golpeamos el dedo gordo del pié, inmediatamente el sistema nervioso y el cerebro lo saben. Como resultado el dedo golpeado recibe la dosis adecuada de aquello que necesita para curar la herida y combatir la posible infección. El pensamiento es la actividad propia del cerebro, el curso de los impulsos eléctricos de las neuronas. Esas conexiones eléctricas de las neuronas es lo que conocemos como pensamientos (pueden ser imágenes, sonidos, recuerdos, ideas etc. etc.). Una vez que se han creado esos pensamientos se producen las emociones y por consiguiente las hormonas relacionadas con esas emociones. Sin entrar en una exposición mas detallada (debido a mi desconocimiento de la bioquímica) de la actividad cerebral, lo que si alcanzo a comprender es que unos pensamientos erróneos obligaran a nuestro organismo a seguir un patrón equivocado inundándonos de toxinas y enfermedad.
También el principio de correspondencia es útil, además, para ayudarnos en momentos de crisis. Si te sientes deprimido, angustiado o preocupado, arreglarte físicamente o mejorar tu aspecto personal externo, influirá en tu estado interno. Si tu vida es muy caótica y problemática, comienza por poner en orden tu escritorio, tu armario o tu taller. El orden en lo externo nos ayudará a encontrar orden en lo interno. DESPRENDERSE DEL PASADO (duro ejercicio) Para practicar este principio hay que ser totalmente sincerocon nosotros mismos, y responder a la pregunta: ¿Qué hay en mi interior? Si hay envidia, ira, malestar, orgullo, falta de perdón, prepotencia…ya tenemos la respuesta de porque nuestra vida no va bien. Cuando pongamos en calma el interior, como por arte de magia empezará a ordenarse el exterior. Especialmente en esta época que nos ha tocado vivir el mundo entero se lo pasa enviando odio, egoísmo, discusiones, pleitos...y recogemos la cosecha de confusión, caos, guerras e injusticias de todas clases. La cultura egipcia se basó en el principio de “como es arriba es abajo”, reflejado en el libro del dios Toth, del que sólo quedan referencias, que posiblemente sirvió de inspiración a La Tabla Esmeralda del mismo dios helenizado como Hermes Trismegisto. Pero este concepto no fue sólo virtual, sino que existen suficientes pistas como para considerar si todo lo desarrollado en el país del Nilo, incluso su propia geografía, sería la representación en nuestro mundo de un diseño traído por aquellos dioses llegados de los cielos.
Lo que marca la diferencia de la religión egipcia con otras religiones es que es la única que conoce el lugar de dónde vienen sus dioses, así como donde irán sus almas después de la muerte. Este dato es sumamente importante, porque cuando Jesucristo asciende a los cielos no nos dice a qué planeta, sistema solar o constelación se dirige. Cuando se reza el padrenuestro se dice que el Padre está en el cielo, pero sin precisar en cual de los millones de galaxias que existen. En cambio los egipcios lo tenían bastante claro: su más allá estaba en la Duat, el Reino de los Muertos, donde gobernó Horus y su predecesor Osiris, un espacio que recorría Ra durante la noche en su barca solar, y por donde transitaban los espíritus de los difuntos sorteando los peligros del Más Allá.
Hay estudios que, apuntan hacia la hipótesis de que el Nilo no es un río natural, sino que es un canal,creado artificialmente para que el agua siguiera el curso actual. Dicha anomalía geográfica daría una explicación a la desertización del Sahara, y de los ríos que anteriormente recorrieron el centro del continente y que actualmente aparecen secos. Con esta inmensa obra de ingeniería habrían conseguido que el río reflejara en la tierra la vía láctea que recorre el cielo, así al quedar todas las estrellas que componen la Duat en un lado de la Vía Láctea, construyeron en la orilla occidental del Nilo las monumentales pirámides, que marcarían en el suelo la posición de las estrellas. Consiguiendo que las ,estrellas que forman la constelación de El Cazador quedaran representadas en Egipto, correspondiendo las tres estrellas del cinturón de Orión: Al Nitak, Al Nitam y Mintaka, ,con las tres grandes pirámides de la meseta de Giza, como desarrolló Robert Bauval en su ,conocida obra El Misterio de Orión.
V.·. M.·. L. Carlos Morales
Preceptos de Hermes Trismegisto
I. Lo que digo no es ficticio, sino digno de crédito y cierto.
II. Lo que está más abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo. Actúan para cumplir los prodigios del Uno.
III. Como todas las cosas fueron creadas por la Palabra del Ser, así todas las cosas fueron creadas a imagen del Uno.
IV. Su padre es el Sol y su madre la Luna. El Viento lo lleva en su vientre. Su nodriza es la Tierra.
V. Es el padre de la Perfección en el mundo entero.
VI. Su poder es fuerte si se transforma en Tierra.
VII. Separa la Tierra del Fuego, lo sutil de lo burdo, pero sé prudente y circunspecto cuando lo hagas.
VIII. Usa tu mente por completo y sube de la Tierra al Cielo, y, luego, nuevamente desciende a la Tierra y combina los poderes de lo que está arriba y lo que está abajo. Así ganarás gloria en el mundo entero, y la oscuridad saldrá de ti de una vez.
X. Éste es el modo en que el mundo fue creado.
XI. Éste es el origen de los prodigios que se hallan aquí
[¿o, que se han llevado a cabo?].
IX. Esto tiene más virtud que la Virtud misma, porque controla todas las cosas sutiles y penetra en todas las cosas sólidas.
XII. Esto es por lo que soy llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la filosofía cósmica.
XIII. Lo que tuve que decir sobre el funcionamiento del Sol ha concluido.
La Tabla Esmeralda