EL TEMPLO DE SALOMÓN
EL TEMPLO DE SALOMÓN
Dejando a un lado el valor simbólico que contiene para nuestra Orden, y para la masonería en general, se me plantean algunas dudas sobre el origen del Templo de Salomón, que espero poder despejarlas con ayuda de vuestras Luces.
Después de que el rey Saúl unificara las tribus israelitas creando la Monarquía Unida, se establecieron en Jerusalén bajo su sucesor David. Según la Biblia, David se propone hacer un Templo en el monte Moriah con los planos que le había entregado el Profeta Natan, pero Yahweh le dijo “No edificarás tú la Casa a mi nombre, pues eres hombre de guerra y has derramado sangre”. Así que no fue hasta el año 952 a.C en que su hijo Salomón construyó un lujoso templo, conocido desde entonces como el Templo de Salomón.
Aunque en realidad su contribución no fue demasiado grande. La idea y los planos se llevaron a cabo durante el reinado de su padre David, los arquitectos, obreros y artesanos eran fenicios y los enormes gastos de la construcción fueron sufragados por los trabajadores de las minas de cobre, los marineros de la flota de naves comerciales y los soldados que saqueaban a los vecinos, así y todo se llevo a cabo, y con el tiempo se convirtió en el único sitio de culto legítimo de los israelitas.
Salomón fue el tercer y último rey de la Monarquía Unida es decir, antes de la separación del territorio israelita en los reinos de Judá e Israel. Su reinado duró cuarenta años, entre los años 965 y 928 a.C. aunque según Israel Finkelstein y Neil Silberman, autores de La Biblia desenterrada, la idea de una monarquía unida no es una historia exacta sino más bien “expresiones creativas de un poderoso movimiento de reforma religiosa”
Como nos relata la Biblia, el Templo contenía en su interior el Arca de la Alianza, un altar de oro, candelabros, una mesa con panes y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto de Yahweh. Fue construido en un lugar clave, estratégico, la colina del Monte Moriah en Jerusalén y cara al Oriente. Este Templo pasó a ser el punto de unión de los israelitas donde se concentró el poder político, económico y religioso. Su construcción termino con la tradición hebrea según la cual Yahweh moraba en una tienda, el tabernáculo, y no en una casa.
Pero… ¿qué pruebas hay de que el Templo de Salomón como tal, existió? La única prueba es la Biblia. No hay otros registros que lo describan, y hasta la fecha no ha habido ninguna evidencia arqueológica del Templo. En efecto, si es cierto que hubo un templo, construido durante el siglo X a.C. en Jerusalén. Lo que no se puede asegurar es que lo mandara construir el Rey Salomón, y ya que no hay restos arqueológicos, es muy poco lo que se puede comprobar sobre su historia, además Jerusalén en esa época, siglos VIII y X a. C. era un pequeño asentamiento, y su crecimiento, y el del reino de Judá se dio cuando refugiados del destruido Reino de Israel se asentaron en el sur.
El ya citado arqueólogo, Israel Finkelstein, de la Universidad de Tel Aviv, que no es religioso, pone en duda que fuera Salomón.
Admito que en arqueología hay pocos datos que puedan considerarse definitivos, y todavía menos cuando los trabajos siguen en marcha, y cada poco tiempo cambian las conclusiones.
Los que estudian esta cuestión, creen cada vez más que la mayoría de los yacimientos son posteriores a lo que se pensaba, y que hay poca o ninguna evidencia arqueológica de la época, del rey Salomón, también llamado Jedidías (el amado del señor), incluso dudan de que gobernara el vasto imperio que se describe en la Biblia, según el Tanaj ( )
No hay restos arqueológicos ni literarios, aparte de la Biblia, que prueben la existencia del poderoso Rey y Sabio Salomón, del reino unificado de Israel, lo que ya de por si resulta extraño, y no pasa lo mismo con personajes mucho más antiguos, e incluso algunos contemporáneos suyos de aquel siglo:
En Egipto, el faraón Amenemope sucede a Psusenes I. 993 a. C.:
En Grecia, el rey de Atenas, Arquipo. 952 a. C.
En Irak, Tiglatpileser II se convierte en rey de Asiria. 966 a. C.
En China, Zhou Gongwang. 900 a. C.
En Ecuador, comienzan a edificar Quitu, actual Quito
En Grecia se suprime la monarquía en Atenas, y los dorios fundan Esparta. 900 a. C.
El único vestigio (descubierto en 1994) donde algunos arqueólogos creen ver una referencia en arameo de la familia del hebreo David, son fragmentos de la llamada estela de Tel-Dan, del siglo VIII o IX a.C, pero que no menciona nada sobre Salomón.
Por otra parte la única referencia a Israel como un grupo humano residente ya en Canaán es la estela del faraón MERNEPTAH en 1207 a.C.. La parte que se refiere a Israel dice:
Los príncipes están postrados diciendo clemencia. Ninguno alza su cabeza a lo largo de los Nueve Arcos. Libia esta desolada. Hatti esta pacificada. Canaán esta despojada de todo lo que tenia malo. Ascalon esta deportada. Gezer está tomada. Yanoam parece como si no hubiera existido jamás, Ysyriar (Israel) esta derribado y yermo, no tiene semilla. Siria se ha convertido en una viuda para Egipto ¡Todas las tierras están unidas, están pacificadas¡
La Biblia relata la construcción del Templo en el Primer Libro de los Reyes, capítulo 6 y con algunas variantes, en el Segundo Libro de las Crónicas, capítulos 3 y 4, así como que aquel templo, fue saqueado y destruido en el 586 a.C. por Nabucodonosor II.
Teniendo en cuenta que los textos que componen la Biblia hebrea fueron escritos entre los siglos VIº al IIIº a.C., la descripción detallada que se hace del Templo, lo mismo que muchos otros datos que damos por ciertos, solo pueden venir de trasmisiones orales y de leyendas, que siempre pueden dar pie a tergiversaciones, más o menos intencionadas.
Medio siglo después de ser destruido aquel primer templo, Ciro el Grande autorizó a los judíos residentes en Babilonia a reconstruir un templo en el mismo lugar en que había estado el anterior.
Los judíos que habían seguido viviendo en Jerusalén y su comarca, se opusieron a la construcción y Ciro tuvo que imponer su autoridad para seguir con las obras. En realidad, los judíos se habían mezclado con el resto de los pobladores y los samaritanos, Samaria era aproximadamente la zona central de lo que hoy es el Estado de Israel, y no querían que los sacrificios a Jehová tuvieran que celebrarse solamente en Jerusalén. El segundo templo se termino en 517 a.C., pero ya no encerraba el Arca de la Alianza, con las Tablas de Moisés, que habían desaparecido en el saqueo del 586 a.C. Se convirtió en el edificio más importante de la ciudad de Jerusalén y de Judea.
Siglos después, en el siglo I a.C., aquel segundo Templo fue ampliado exteriormente por el rey Herodes el Grande, un idumeo que se ganó la confianza de Roma para reinar allí, con disgusto de los judíos más tradicionales
Herodes amplió el terreno del 2º Templo, creando una explanada y rodeándola con una muralla. Es la famosa y problemática “explanada de las mezquitas" en la que se hallaba la mezquita de Al Aksa, desde finales del siglo VII, varias veces reconstruida. Los judíos rezan al pie de lo que quedó de aquel muro exterior construido por Herodes, que no formaba parte del templo en sí porque el 2º Templo también fue destruido totalmente por las tropas romanas en el año 70, tras las revueltas independentistas de ese año.
En el año 135, con motivo de la revuelta de Bar-Kojba (un pariente lejano de Jesús, aunque no cristiano) el emperador Adriano para terminar con las revueltas mandó arrasar Jerusalén, y mandó al exilio a todos los judíos, prohibiéndoles regresar. Allí erigió una nueva ciudad en honor del dios Júpiter llamada Elia Capitolina,
Todos estos datos nos dan a entender que la construcción del Templo, se debió más que nada a intereses políticos y de dominio, y no solo de culto, con el fin de dar cohesión a un pueblo totalmente dividido, tanto geográficamente como de intereses y costumbres, como fue Israel y Judá, lo que ya en principio nos hace dudar de su veracidad, así como con muchos otros relatos sobre la historia del pueblo judío. Las motivaciones políticas parecen estar presentes y al mismo tiempo ocultas, en muchos relatos bíblicos.
Algunos otros datos que me hacen dudar
Los egipcios empiezan a esclavizar a las tribus hebreas. año 2262 desde la Creación, 1498 a.C. es decir bajo el reinado de Tutmosis I (1504-1492) cuyos éxitos militares fueron de los más celebrados de Egipto y donde no se menciona el haber capturado esclavos hebreos.
Salida de Egipto, 15 de Nisán 2448 desde la Creación corresponde al 1312 a.C. bajo el reinado de Seti I, y no hay ninguna mención de israelitas sublevados
En la estela de Merneptah, la única mención qué hay de un Israel antiguo, se remite al año 1207 a.C. bajo el reinado de Ramsés II, y no al 1430 a.C. que es la fecha atribuida con el antiguo testamento, para el inicio de la gran epopeya de los hebreos.
Tras 200 años de investigaciones en el terreno de la egiptología no se ha encontrado ninguna referencia escrita en Egipto, que se refiera a los hebreos como un pueblo esclavo que después se liberó.
La arqueología no encontró prueba alguna de hebreos que hayan estado en la península del Sinaí y mucho menos en el monte Sinaí, ni siquiera de la existencia de Moisés.
Con ADN turco-mongol el origen de los judíos fija que en realidad son Jazaros Asquenazis y por lo mismo no son originarios de la tierra actual de Israel sino que provienen de la región de Jazara, que incluía parte de la Rusia moderna, Ucrania y una pequeña porción de lo que ahora es Kazajistán, en el Mar Caspio y el Mar Muerto.
La ciudad de Jericó como lo indica la Biblia (siglo XIII a.c.) no existió en ese momento, fue 200 años después cuando comenzó a crecer muy lentamente y 700 años más tarde si llegó a ser una gran ciudad. 200 años antes del siglo XIII a.c. y 200 años después del mismo siglo no hubo construcción alguna.
Como he dicho en la entrada de este trabajo, en ningún momento es mi intención negar el simbolismo del Templo de Salomón, ya que lo tenemos presente tanto en la composición de las Logias como en los trabajos a realizar, pero si considero que como masones hemos de usar la razón y no la fe y consecuentemente no caer en dogmatismos, en los que en algunos momentos parece que caemos, al dar como ciertas, narraciones claramente religiosas, que por otra parte es tema sobre el cual no hay ocasión de discutir en Logia.
Buscar la Verdad es trabajo masónico (entre otros) y para ello nada mejor que el estudio y la claridad.
M.·.M.·. L.Carlos Morales
BIBLIOGRAFIA
La Biblia De Jerusalén
La Biblia desenterrada - Israel Finkelstein
La revolución del Reino - Neil Asher Silberman
Diversas fuentes de Internet
_____________________________________________________________________________________________
“Que no hemos de creer en lo dicho, simplemente porque ha sido dicho; ni en las tradiciones, porque han sido transmitidas desde la antigüedad; ni en los rumores como tales; ni en los escritos de los sabios, porque ellos los han basado en alguna suposición casual que hemos hecho; ni por lo que parece ser una necesidad analógica; ni por escrito; ni en las fantasías que sospechamos nos han sido inspiradas por un deva, ni en las deducciones la mera autoridad de nuestros instructores o maestros, sino que hemos de creer cuando lo escrito, la doctrina o lo dicho, está corroborado por nuestra propia razón y conciencia. Por eso, les he enseñado a no creer por el solo hecho de haberlo oído decir; pero que cuando crean con toda conciencia, entonces actúen de acuerdo a ello, con plenitud”.
H. P. BLAVATSKY