A partir de la imagen comenzará a practicar la duración de cada tipo de figura musical: Se enfatiza la No utilización de metrónomo puesto que los ejercicios buscan que usted internalice los ritmos a partir de la ejecución de los mismos y no con la ayuda de metrónomo. Este instrumento es importante, pero no para este tipo de ejercicios ya que se trata de que neuronalmente queden impresos como comportamientos musculares de las manos y de los dedos, lo que ocurrirá con la repetición mecánica por muchas veces. Posteriormente usted podrá percibir rápidamente la duración de los sonidos y su rítmica equivalente.
El círculo inicial en la parte superior corresponde a una Redonda. Se le ha asignado un tiempo de 4 segundos de duración. Ejecute la nota Do (C) en el teclado y cuente 1,2,3,4 y suelte la tecla. Trabaje sin pedal. Luego realice lo mismo con la nota Re (D) manteniendo la tecla pulsada mientras cuenta 1,2,3,4 y soltándola al instante de terminar de contar. Y luego continue con las demás notas del teclado hasta llegar a la octava, que es el Do más agudo. Este ejercicio tiene por objetivo ajustar su percepción temporal y cognitiva a los cuatro tiempos de la redonda. Cuando haya efectuado varias veces el ejercicio, procure agregar a su percepción la escucha del sonido mientras se mantiene pulsada la tecla y cómo termina abruptamente al terminar de contar.
A partir del Ejercicio N° 1, ahora aplicará el mismo procedimiento sobre la figura denominada Blanca, que posee una duración de la mitad de una redonda. Pero esta vez el ejercicio consistirá en que usted ejecute la nota Do de la Redonda anterior con la mano izquierda y en la octava siguiente la nota Do de la blanca con la mano derecha. Este ejercicio plantea un desafío adicional, ya que deberá mantener pulsada la tecla de la mano izquierda durante cuatro tiempos de 1 segundo cada uno mientras que la duración de la pulsación de la tecla de la mano derecha durará la mitad, por lo cual deberá pulsar dos veces el Do derecho. Mientras mantenga pulsada la tecla Do derecha cuente 1,2. Levante el dedo 1 rápidamente para volver a pulsar contando 1,2 nuevamente. Terminado, suelte ambas teclas Do simultáneamente.
Repita el ejercicio para todas las notas, haciendo una Redonda y dos blancas en cada nota.
El ejercicio N° 3 es exactamente igual pero ahora con la figura de la negra. Ahora deberá mantener pulsada la nota Do de la mano izquierda en tiempo de redonda nuevamente (4 tiempos) mientras con el Do de la Derecha cuenta 1 levanta rápidamente y pulsa 2, levanta rápidamente y pulsa 3 y levanta rápidamente para pulsar el tiempo 4, terminando simultáneamente con ambas manos. Repita el ejercicio para todas las notas.
Ahora que ya conoce el procedimiento puede hacerlo con la figura de corchea, que se corresponde con 8 pulsaciones, cada una de 1/2 segundo, mientras se mantiene con la redonda en la mano izquierda y, al final de las 8 pulsaciones termina con ambas manos simultáneamente. Lo mismo con semicorcheas (16 pulsaciones, cada una de 1/4 de segundo), fusas (32 pulsaciones, cada una de 1/8 de segundo) y semifusas (64 pulsaciones, cada una de 1/16 de segundo).
Ejercicio Adicional: Realice los mismos ejercicios pero ahora utilizando cada dedo pertinente. Para Do el dedo 1 en la mano derecha y el dedo 5 en la mano izquierda. Para Re el dedo 2 en la derecha y el dedo 4 en la izquierda, y así sucesivamente. de este modo se irá familiarizando con el uso adecuado de los dedos en la digitación además de internalizar los ritmos que impone cada figura musical.
Un tercer ejercicio adicional consiste en cambiar la Redonda por la blanca y continuar con las figuras de menor duración. Luego cambiar la blanca por la negra y ejercitar corcheas, semicorcheas, fusas, etc. Y así sucesivamente.