La Independencia de las Manos (Nivel Cero Coordinación)
Existen variados métodos para el aprendizaje que implica independizar ambas manos. Algunos métodos reconocidos son el de Hanon, Beyer y otros. Por ahora, para partir utilizaremos una técnica relativamente simple. El primer paso para independizar las manos es la coordinación. A algunas personas les cuesta bastante mientras que a otras no tanto dado que el cuerpo guarda la historia de su plasticidad. Un deportista que ha realizado actividad deportiva desde muy pequeño probablemente posea un alto nivel de coordinación. Alguien que ha practicado batería también posee un mejor nivel de coordinación que alguien que no ha tenido oportunidad de efectuar actividad de coordinación. Pero la plasticidad cerebral nos permite, a través del ejercicio, alcanzar grados notables de coordinación.
Utilizaremos para ello la famosa Jingle Bells. La partitura está disponible para descarga en la zona de archivos abjo en esta pagina. Pero mostraremos los primeros compases para ilustrar el método:
Se observa que, en el primer compás, la mano derecha debe tocar un acorde formado por las Notas Sol-Si, mientras que la mano izquierda debe tocar las notas Sol - Re - Sol. Entonces, tomando sólo este primer compás seguiremos el siguiente método:
1. Ejecutar el primer acorde Sol-Si de la mano derecha hasta que suene limpio y correctamente. No haga nada con la mano izquierda.
2. Ejecutar la nota primera Sol con el dedo 5 de la mano izquierda. Sólo esa nota y, no haga nada con la mano derecha.
3. Cuando ya tenga dominado el primer acorde con la mano derecha y la primera nota con la mano izquierda, ejecútelos ambos en forma simultánea. Haga esto hasta que suenen limpios.
4. Ahora, efectúe exactamente los pasos 1 a 3 anteriores para el segundo acorde de la mano derecha y la nota Re de la mano izquierda. Una vez que haya dominado ambos pase al tercer acorde de la mano derecha y la tercera nota de la mano izquierda. Cuando haya dominado la simultaneaidad limpia de ambos pase al siguiente paso 5.
5. Ejecute sólo los dos primeros acordes de la mano derecha contando "un-un". Hágalo hasta que suenen limpios. No haga nada con la mano izquierda.
6. Ejecute sólo las dos primeras notas de la mano izquierda contando "un-un". Hágalo hasta que suenen limpios. No haga nada con la mano derecha.
7. Ahora ejecute con ambas manos simultáneamente, contando "un-un". Hágalo hasta que suenen limpios y a tempo. Una vez que tenga dominada la simultaneidad de los dos acordes junto a las dos notas, pase al siguiente paso 8.
8. Ejecutar solo con la mano derecha el acorde Sol-Si. Observe que la secuencia de ejecución es del tipo un-un-doos, ya que las dos primeras veces son negras y la tercera son blancas. Para comenzar a entender mejor esto, con las palmas de las manos golpee sobre sus piernas efectuando la secuencia un-un-dos. La técnica consiste en levantar y dejar caer la mano cantando un-un-doos, cada "un" dura un tiempo y "doos" se queda abajo por dos tiempos. Cuando ya tenga dominado el tempo, efectúelo en el piano. Toque el acorde siguiendo la misma secuencia, un-un-doos. Hágalo lentamente primero hasta que ya tenga dominio y limpieza de ejecución del acorde, y, en la medida que lo tenga dominado hágalo con un poco de más velocidad hasta conseguir el ritmo y tempo correcto. Escuche la obra para internalizar el tempo y ritmo, pues eso le ayudará bastante.
9. Ejecutar con la mano izquierda la secuencia Sol-Re-Sol. El método es similar a 8. anterior, sólo que ahora debe tocar notas solas y no acordes. El ejercicio con las palmas le ayudará bastante para esta parte también.
10. Tocar los tres acordes y tres primeras notas del primer compás en forma simultánea. Como usted se dará cuenta, el segundo compás es exactamente igual. En el tercer compás, repita el mismo procedimiento siguiendo los pasos ya detallados. Note que en el tercer compás, la mano izquierda debe ejecutar una nota Sol de cuatro tiempos, para lo cual toca una vez y cuenta cuatro (un-dos-tres-cua). Lo mismo vale para el acorde de la mano derecha en el cuarto compás. La estrategia de ir agregando notas y acordes en la medida que ya se dominan los anteriores tiene la virtud de agregar estrategias de nivel neuronal para la coordinación de manos y dedos que no se olvidan más en la medida que se repitan y se refuercen.