Post date: Oct 20, 2016 6:33:15 PM
El piano posee el sonido y la música está en nosotros. El sonido se extrae desde el piano. Y no es tan simple extraer ese sonido.
Una vez que se toca una nota ya no es posible aumentar o disminuir su sonido, así que estamos obligados a poseer un extremo control para obtener el sonido requerido. Esto nos obliga a preparar no sólo mentalmente sino especialmente en términos físicos el movimiento adecuado para lograr lo que necesitamos. Para ello, el torso es extraordinariamente importante por cuanto es quien nos permite modular la sonoridad, ya que con el torso es que vamos distribuyendo el peso del cuerpo.
Para un buen estiramiento de dedos
Utilizando el acorde de séptima disminuida en Do, colocar la mano sobre las teclas y presionarlas con un ataque firme, manteniendo el codo cerca del cuerpo, y subiendo los nudillos de manera que se forme un arco en la mano.
La emisión del sonido debe ser sin tensión en los hombros, codos o muñeca. Las yemas deben estar firmes y en contacto con las teclas, permitiendo así que la muñeca, el codo, y los hombros estén relajados y flexibles. El cuerpo entero debe sentirse como si estuviera descansando en los cinco dedos.
Estirar lentamente el quinto dedo tan alto como sea posible, manteniéndolo en el aire el mismo tiempo que en la tecla. Tocar la nota cuatro veces, forte, contando uno “y” dos “y” tres “y” cuatro, etc. Hacer lo mismo con el cuarto dedo el cual se estira en posición recta hacia afuera y se jala hacia adentro. No debe moverse el brazo, y se debe mantener el codo cerca del cuerpo.
Hacer lo mismo con cada dedo, manteniendo la muñeca baja. Mientras más baja se mantenga más se ejercita el músculo. Levantar el dedo derecho pero al bajar dejar que éste se curve nuevamente, para ejercitar mucho más el músculo. Considere que esta no es la manera de tocar y se trata sólo de un ejercicio.
La elasticidad de los músculos se va obteniendo a través del estiramiento y posibilitan tener una mayor libertad para ejecutar escalas y segmentos rápidos. Cabe destacar que la resistencia que los músculos requieren para tocar notas rápidas se puede desarrollar a través de la repetición de dichos segmentos de alta velocidad.
Ataques y Posiciones
Para un buen fortalecimiento de brazos, hombros y dedos