Derivación de Acordes en la Escala de Re Mayor
Recordemos primeramente que la Escala Mayor de Re contiene dos alteraciones: Re-Mi-Fa#-Sol-La-Si-Do#-Re
Partiremos por el Acorde de Re. La tercera de Re es Fa#. ¿Cuántos semitonos hay entre Re y Fa#? Re#-Mi-Fa-Fa#, es decir, cuatro semitonos (o 2 tonos), por lo cual hemos descubierto que el acorde de Re en la escala de Re Mayor es mayor, puesto que su tercera es mayor. Pero aún nos falta saber cuántos semitonos hay entre Re y su quinta, que ya sabemos que es La. Veamos: Re#,Mi,Fa,Fa#,Sol,Sol#,La. Exactamente siete semitonos (o tres y 1/2 tonos), por lo cual es una quinta justa. Así el Acorde de Re de la escala de Re Mayor es: Re-Fa#-La y es un Acorde Mayor.
Para ir aprendiendo esto en el piano y cómo se escriben los acordes en el pentagrama veamos la siguiente imagen:
Note que en el pentagrama de cada mano aparecen las diferentes claves asociadas (Sol para mano derecha y Fa para la mano izquierda). Además aparecen las alteraciones de la Escala de Re Mayor posicionadas sobre las líneas y espacios correspondientes. En la clave de Sol aparece la alteración del sostenido en Fa justamente sobre la línea de Fa y la alteración de Do en el espacio correspondiente a la nota Do. En la clave de Fa ocurre lo mismo; sobre la cuarta línea aparece la alteración de Fa y sobre el segundo espacio aparece la alteración de Do. Dado que las notas del acorde se ejecutan de modo simultáneo, su escritura en el pentagrama es absolutamente vertical, indicando así la simultaneidad de la ejecución.
Veamos ahora el acorde siguiente de Mi: La Tónica es Mi, la tercera es Sol y la quinta es Si. ¿Cuántos semitonos hay desde Mi a Sol? Fa-Fa#-Sol, es decir, tres semitonos. En principio nos parece un acorde menor. Y desde Mi a Si: Fa-Fa#-Sol-Sol#-La-La#-Si, es decir siete semitonos (o tres y 1/2 tonos), por lo que es una quinta justa. Así que el acorde de Mi de la Escala de Re Mayor es Mi menor y se forma de las notas Mi-Sol-Si.
Siguiendo exactamente el mismo procedimiento llegaremos a que el acorde de Fa es Fa#m. Veamos, la Tónica es Fa#, la tercera es La, que está exactamente a 3 semitonos (Sol-Sol#-La). Y la quinta es Do, que se encuentra exactamente a (Sol-Sol#-La-La#-Si-Do-Do#) siete semitonos (o 3 1/2 tonos). Por tanto, el acorde de Fa en la escala de Re Mayor es Fa sostenido menor (Fa#m) y se forma de las notas Fa#-La-Do#.
El siguiente sería Sol, que aplicando el mismo procedimiento nos lleva a Tónica= Sol; tercera Si y quinta Re. Entre la tónica y su tercera hay cuatro semitonos y entre la Tónica y su quinta hay tres y 1/2 tonos. Así que es Sol Mayor y se forma de Sol-Si-Re.
Luego tenemos La, su tercera es Do# y su quinta es Mi. Contando los intervalos llegamos a que es La Mayor y se forma de las notas La-Do#-Mi.
El acorde siguiente es Si cuya tercera es Re y cuya quinta es Fa#. Llegamos a que se trata de Si menor y se forma de Si-Re-Fa#.
Finalmente, el acorde de Do#. Su tercera es Mi y su quinta es Sol. Entre Do# y Mi hay tres semitonos y entre Do# y Sol hay seis semitonos, por lo cual estamos en frente de un acorde de Do sostenido disminuido y formado por Do#-Mi-Sol.
Resumiendo:
Grado I = Re Mayor; Re-Fa#-La
Grado II = Mi Menor; Mi-Sol-Si
Grado III = Fa Sostenido Menor; Fa#-La-Do#
Grado IV = Sol Mayor; Sol-Si-Re
Grado V = La Mayor; La-Do#-Mi
Grado VI = Si menor; Si-Re-Fa#
Grado VII = Do Sostenido Disminuido; Do#-Mi-Sol
Como se puede observar, se han obtenido tres acordes mayores: Re, Sol, La. Tres acordes menores: Mim, Fa#m, Sim y un acorde disminuido: Do#dim.
Usted puede continuar con las demás escalas mayores y derivar los acordes correspondientes siguiendo exactamente el mismo procedimiento que hemos mostrado acá. Puede trabajar sobre la base de contar semitonos, o bien sobre la base de terceras y quintas y llegará a los mismos resultados.