Los trabajos prácticos.

¿Por qué son importantes los trabajos prácticos?

- Son motivadoras para el alumnado.

- Permiten un acercamiento a los fenómenos teóricos.

- Permiten concretar y observar las variables que intervienen en un fenómeno.

- Ayudan a comprender los conceptos y plantear los problemas.

- Permiten acercarse a la metodología y procedimientos de la investigación científica: concretar el problema, emisión de hipótesis, control de variables, etc.

- Permiten utilizar instrumentos y familiarizarse con el uso de técnicas de medida.

- Es una ocasión de elaborar textos científicos originales.

- Constituyen una oportunidad para el trabajo en equipo.

- Ponen en juego normas importantes sobre seguridad, limpieza, orden, medio ambiente etc.

Dentro de los trabajos prácticos se incluyen otras actividades distintas de la práctica de laboratorio habitual. Conviene estudiar todas actividades como formando parte de un conjunto para no perder de vista las más sencillas.

Tipos de trabajos prácticos:

Podemos distinguir tres grandes clases de trabajos prácticos:

a) Experiencias.

Estos trabajos prácticos están destinados a familiarizarnos con un fenómeno o a ilustrar determinados aspectos de la teoría. Son actividades en principio de pequeña duración y la principal actividad desarrollada es la observación y descripción de fenómenos. Pueden ir seguidos de pequeñas "explicaciones" o "interpretaciones" que se pueden analizar después.

Un ejemplo puede ser la "Observación de la combustión de una vela".

Observación: La vela se apaga y el nivel de agua sube.

Explicación: - porque se ha consumido el aire y el agua ocupa su lugar

nos permite plantear ¿Qué ocurre en una reacción química? y volver a las observaciones por si han quedado cosas que nos hayan pasado desapercibidas.

b) Prácticas en sentido tradicional.

Estos trabajos tienen normalmente un fin doble:

- Aprendizaje de procedimientos básicos como:

clasificar, utilizar instrumentos con corrección

descifrar esquemas (p.e. circuito eléctrico)

conocer técnicas especificas de diferentes temas (separar, neutralizar ensayos..)

elaboración de tablas y gráficas, obtención de datos de gráficas.

- Ilustrar y reforzar la teoría:

comprobación de leyes conocidas

comprobar propiedades de compuestos y materiales

comprobación de hipótesis dadas.

c) El trabajo práctico como investigación.

Las investigaciones hemos visto que forman el núcleo central del sistema de enseñanza-aprendizaje de conceptos y problemas. No podían faltar en la reforma del trabajo en el laboratorio. Se trata de transformar el trabajo en el laboratorio en minisecuencias, o en trabajos más complejos de investigación por parte de los estudiantes.

En toda investigación podemos distinguir varias fases que deberemos respetar:

- Fase de definición del problema. (Normalmente una pregunta). Aquí nos familiarizaremos con el problema, veremos en qué lugar de la teoría se coloca, formularemos hipótesis, veremos cuales son la variables que intervienen, etc.

- Fase de planificación. Variables dependientes e independientes. Puesta a punto de los sistemas de medida, ¿Se debe controlar alguna variable? ¿Qué precisión necesito?

Plan de trabajo.

- Fase de realización. Montaje del dispositivo previsto, toma y recogida de datos, tratamiento de datos (gráficas y cálculos).

- Fase de interpretación. Tratamos de interpretar el resultado que responde a la pregunta inicial, comparamos con otros grupos y recabamos (si es posible) información adicional de otras fuentes.

- Fase de comunicación. Redacción de un informe, comunicación oral, presentación etc. Esta fase suele acabar con una llamada a otras investigaciones o desarrollos posteriores.

Cuadro 7. Grado de apertura de un trabajo práctico según Lock (1990)

Así vemos que en el grado 4, el profesor define el problema mientras que corresponde a los alumnos concretar la planificación, realizar el experimento, interpretar los resultados y elaborar el informe de investigación.

Un mismo fenómeno físico o químico puede dar lugar a diferentes actividades prácticas con diferentes niveles de autonomía para el alumno.

Por ejemplo podemos realizar una práctica clásica sobre medida de velocidades en movimientos uniformes. Podemos realizar el montaje y una guía explicita con los pasos a seguir. Un informe tipo para concluir y estaríamos en el nivel 1-2 de la escala anterior.

O bien podemos realizar una experiencia del tipo ¿Qué movimiento lleva el objeto? en el que se proporciona al alumno un montaje experimental y en los niveles 4-5 debe responder a la pregunta.

Hay que recordar que con determinados contenidos (en muchos casos dirigidos a las competencias básicas) es casi obligatorio el trabajo en el laboratorio. Cabe recordar aquí otra vez:

- Manejo de instrumentos, técnicas experimentales etc.

- Elección y control de variables (magnitudes físicas que intervienen)

- Recogida de datos y presentación en gráficas y tablas.

- Trabajo en equipo.

- Elaboración de informes.

- Procesos lingüísticos de describir y argumentar.

- Utilización de las TIC en recoger y difundir información.

Experiencias: - tapar una vela ardiendo con un vaso.

- doble botella con amoniaco y ácido clorhídrico.

- 2 + 2 = 4

- espejo cóncavo.

Trabajos guiados: observar guía.

Investigación: ¿Cómo separar una mezcla compleja? Quiero sacar arena para construir y además no desperdiciar la sal que es bastante cara.

¿Fue James culpable?