-I (Intro)
-II
-III
-IV
-V
-VI
-VII
-VIII
-IX
-X (from Concerto nº 2)
-XI (War´s End)
Aparición 10 abril 2.010
(C) Enrique Galán 2.010
EGO042
Casi desde siempre he tenido interés por los asuntos relacionados con la Segunda Guerra Mundial y más concretamente con todo lo que tenía que ver con los campos de concentración nazis durante la misma. Pero fue después de la lectura y visionado del libro Francisco Boix, el Fotógrafo de Mauthausen cuando me animé a plasmar en música las ideas que me surgían de lo que estaba viendo y leyendo.
Otras obras importantes que me ayudarían a definir el trabajo compositivo fueron, por ejemplo, Si Esto es Un Hombre (Primo Levi), Yo, Comandante de Auschwitz (autobiografía de Rudolph Höss, comandante del mismo campo) o Desde Aquella Oscuridad, de Gitta Sereny, sobre una serie de entrevistas realizadas a Franz Stangl, comandante de Treblinka.
Uno de los aspectos que primero fijé fue el de la instrumentación, queriendo que fuera acorde con las características del tema a tratar. Por ello decidí que los sonidos iban a ser de instrumentos clásicos y en poco número. Finalmente The Holocaust se compuso para cuarteto de cuerda, piano, trombón, timbales, trompa y un par de sonidos electrónicos para reforzar: bajo y el típico sonido de coro de los sintes Korg. Desde hace algún tiempo quería dar algo más de protagonismo a los timbales en alguna composición, aprovechando The Holocaust para ello.
El proceso compositivo ha sido más largo de lo esperado. En primer lugar por el método empleado, que no aplicaba desde el año 2.000, y en segundo lugar por el ambiente que debía crear para la totalidad de esta obra. Es obvio que abordando un asunto no precisamente agradable, la tónica general del trabajo tenía que ser de gran pesadumbre. Sin embargo, quería romper la monotonía con algún pasaje algo más animado. Encontrarlo en estos libros es tarea complicada, pero no imposible. Por ejemplo el capítulo Un Día Bueno, de Si Esto es Un Hombre (Primo Levi), donde el autor describe de manera magistral cómo se aferraba a las pocas y pequeñas alegrías del día a día en el campo para poder sobrevivir me sirvió como base de la parte VIII, una de las más optimistas del trabajo y que sube un tanto el ánimo de la composición.
Puede escucharse y descargarse aquí.