-Start
-Right Ascension
-Solar Wind
-The Travel, part 1
-Chronosphere
-Event Horizon
-The Travel, part 2
-Aurora Borealis
-Radio Galaxy
-Gamma Ray
-Intermission 1
-Eclipse
-The Travel, part 3
-Quasar
-Star Cluster
-Intermission 2
-Moon
-Earth
-The Travel, part 4
-Limb
-Proper Motion
-Intermission 3
-Ephemeris
-Sidereal Day
-The Travel, part 5
-Intermission 4
-Convection Zone
-Dark Matter
-Supernova
-The Travel, part 6
-Constellation
-Intermission 5
-Return
-End
Aparición 17 marzo 2.012
(C) Enrique Galán 2.012
EGO048
Interstellar Travel es fruto del esfuerzo de más de tres años de trabajo. Primero de manera discontínua y posteriormente, durante el último año, de dedicación plena. Es un viaje por el Universo de más de seis horas de duración pero también es mi propia historia musical de esos tres años. Es mi gran obsesión personal y una de las mejores muestras de que si realmente se quiere, se puede.
Las primeras ideas de Interstellar Travel surgieron nada más acabar Works ´08. En un tiempo relativamente corto coleccioné gran cantidad de ideas plasmadas en loops o pequeños fragmentos de bases a las que posteriormente ir añadiendo las piezas que constituirían el puzzle que sería cada tema. Mientras componía otros trabajos, en los ratos libres estiré esos fragmentos en tiempo real, al igual que hice en Live In Studio de Works ´08. De esa manera iba creando los esqueletos de los futuros temas para, posteriormente, añadirles los sonidos principales.
En ese momento no buscaba un nexo de unión entre los temas que iba creando, pero fue entonces cuando la UNESCO declaró el año 2.009 como el Año de la Astrofísica y ahí es cuando decidí que todos esos temas podrían formar parte de un único trabajo con esa temática. Enseguida comprobé que el alargamiento de la base de cada tema podría ser, si no infinito, sí muy largo, así que por entonces tomé la determinación de poner un límite de unos 10 minutos por tema, excepto en alguno puntual.
Una vez compuestas las bases, no me resultó nada fácil pasar a la grabación y composición de melodías y sonidos principales dado que tenía miedo a estropear el posterior resultado final. Debido a ello decidí finalizar los trabajos que tenía a medias durante el año 2.010 para quedarme libre durante el 2.011 y dedicarme en exclusiva a Interstellar Travel con toda la tranquilidad posible.
Dada la extensión temporal que supuso la creación de este trabajo, puedo considerarlo una especie de "historia" de mi propia música durante este tiempo. Uno de los sucesos más importantes fue la entrada en el grupo The Lost Secrets, donde pude comprobar, gracias a mi amigo Vicente, la gran cantidad de sonidos que pueden sacarse de una guitarra eléctrica. Debido a ello me decidí a adquirir una, que empleé por primera vez en Interstellar. La influencia de los Secrets sobre mí también la hice presente en algunos temas, pues además de añadir la guitarra antes mencionada compuse varias de ellos en los que, sin salirme de mi estilo, giraban un tanto hacia el rock. Además de ello, durante la creación y grabación de este trabajo iba adquiriendo o sustituyendo teclados que iba incorporando o eliminando del estudio y que iban enriqueciendo el resultado final. Por todo ello, puedo considerar a Interstellar como un verdadero viaje en muchos aspectos.
Más de seis horas de grabación dan para mucho, y en Interstellar eso se nota, pues hay una muestra de casi todos mis últimos estilos: temas tranquilos (Return), con bases pseudo-house (Supernova), o bien rockera (Sidereal Day), divertidos (Earth), planeadores (Moon)... etc., etc.
Durante el proceso de grabación escribí, en mis ratos libres, un pequeño blog sobre mis avances, pensando en que podría ser de utilidad para que determinadas personas pudieran conocer cómo realicé Interstellar. Puede encontrarse aquí.
La aceptación de Interstellar fue muy buena, de hecho el tema End suena de momento en todos los conciertos de The Lost Secrets. O, al menos, una versión algo más breve (la original dura unos 13´) que tengo previsto grabar en estudio en un futuro.
Interstellar Travel podrá o no gustar porque, como se suele decir, sobre gustos no hay nada escrito. Pero la satisfacción de haberlo creado estará siempre conmigo.
Pueden escucharse fragmentos aquí.