-Parte 1
-Inicio
-Escenas 1 - 8
-Parte 2
-Escenas 9 - 15
-Final
Grabado entre julio y agosto 1.992
Aparición 29 agosto 1.992
(C) Enrique Galán 1.992
EGO011
Dibujo de portada del libro "Soledad de Dos", (C) José Ramón Valero, marzo 1.991
En marzo de 1.991 mi amigo José Ramón Valero me presentó por sorpresa su libro Soledad de Dos, que leí con gran rapidez e interés. Durante esa lectura me venían a la mente pasajes musicales que conformaron lo que sería el trabajo musical con el mismo título del libro, siguiendo unas premisas básicas: duración elevada (finalmente de unos 90´) para que se pudiera tocar en un concierto en exclusiva, estilos similares a los empleados desde el inicio de mi época de los Solos y muchos cambios de ritmo para mantener el interés del oyente.
Soledad de Dos no comienza con mis típicas bases rápidas, si no con atmósferas más etéreas de lo acostumbrado. En el Inicio, por ejemplo empleo la pequeña programación de envolvente de amplificador que utilizaba el Casio CT-670, teclado que volví a emplear en exclusiva para este trabajo. De esta manera lograba transiciones largas entre notas con sonido de cuerdas. No es hasta la Escena 3 donde mi estilo y sonidos de mi álbum anterior se dejan notar. Son de destacar algunas escenas, como la 9, una de las que mejor ilustran el trabajo completo y seleccionada para el recopilatorio posterior Selections Of My Music. La Escena 12 es la de mayor duración, toda ella a piano, a su vez formada por varias secciones. Es una de las más conseguidas, de tal forma que sirvió de inspiración para un obra completa posterior (The Home, de Celebrations). En la Escena 15 grabé la base en el secuenciador y toqué por encima de manera totalmente improvisada, logrando unos resultados de los que todavía me sorprendo, de tal forma que sigue siendo uno de mis temas favoritos. También introduzco algunas escenas con melodías que tenía en mente desde mucho antes de mis primeras grabaciones.
Las diferentes escenas de este trabajo están pensadas según situaciones vividas y estado anímico de los personajes del libro, pero no hacen referencia a una situación concreta del mismo. No era mi intención crear una especie de banda sonora de una película inspirada en el relato: era el propio libro el que me inspiraba directamente los pasajes musicales.