-Intro I
-Intro 2: Movement 29
-Aleph
-Reichenauer Schulheft
-Give The Cold Shoulder
-Fadhb Ar Bith
-The Cuadrature Of The Circle (Part II)
-Beth
-Song In Six Parts
-Thales´ Theorem
-Movement 30
-Kinetic Energy
-Song In Three Parts
-Gimel
-End: Pangur Bán Sleeps
Aparición 23 septiembre 2.017
(C) Enrique Galán 2.017
EGO057
Durante los últimos meses he tenido la fortuna de avanzar en dos puntos importantes en lo referente a mi música: por una parte una ampliación en el equipamiento del estudio y por otra una labor de investigación para mejorar lo posible en los procesos de mezcla y masterización. Comenzando por el segundo punto, poco que decir: es cuestión de echar las horas pertinentes hasta "dar con la tecla". Y la verdad es que he conseguido importantes avances al respecto, aplicados por primera vez en este Pangur Bán. Creo, sinceramente, que he conseguido el trabajo mejor grabado, mezclado y masterizado de mi discografía.
En cuanto al equipamiento del estudio, he adquirido dos instrumentos que siguen la tendencia de estos últimos años en cuanto a la vuelta de los sintes analógicos. Ambos, por cierto, de la marca Elektron: el sintetizador de 4 voces Analog Four y la caja de ritmos Analog Rytm. Los dos han sido profusamente utilizados en este trabajo.
Mi mujer Angeles y yo somos grandes amantes de los animales, colaborando con asociaciones que alimentan, cuidan y protegen a los gatos callejeros, aparte de hacerlo nosotros mismos. En ese ámbito busqué un tema para lo que sería mi próximo trabajo, encontrando como referente el poema Pangun Bán, escrito el siglo VIII en irlandés antiguo, sobre el gato del mismo nombre y su dueño monje. Desde un principio mi intención no fue crear un trabajo basado en esa época dado que, como comenté anteriormente, quería emplear los nuevos instrumentos adquiridos, que no "cuadran" excesivamente con música inspirada en el siglo VIII. Es por ello por lo que éste Pangur Bán es un trabajo casi en exclusiva de electrónica pura y dura, con ritmos fuertemente marcados por la Analog Rytm y con temas de larga duración, como ocurrió, por ejemplo, en Works ´08. Eso hace que su extensión se alargue hasta más de 3 horas (3 CD).
También hay espacio para la investigación en sonidos y qué mejor que los sintes que pueden tocarse con la tablet ipad para ello. Temas como Song In Six Parts, Song In Three Parts, End... emplean este tipo de sonidos. No soy muy partidario de emplear tecnologías "porque sí", solo por el hecho de hacerlo o por la novedad que puedan suponer, pero sí que es cierto que en algunas ocasiones la expresividad que se consigue con la pantalla del ipad y las apps dedicadas, que únicamente se encuentran aquí, hacen de su uso algo más que interesante.
Como curiosidad, el tema G. O. R. E. de Lost Secrets está basado en la Intro 2: Movement 29 de Pangur Bán, aunque el tema del grupo fue publicado antes que éste.
Puede escucharse y descargarse aquí.