-Part I
-Part II
-Part III
-Part IV
-Part V
-Part VI
-Part VII
-Part VIII
-Part IX
Aparición 13 mayo 2.006
(C) Enrique Galán 2.006
EGO036
A finales de 2.005 tuve la inmensa suerte de poder adquirir un Korg Oasys, uno de los sintetizadores workstation más potentes hasta su salida al mercado, como todavía lo sigue siendo. Ello supuso para mí un gran cambio en mi manera de trabajar hasta entonces, aunque no tanto en mi estilo musical.
Entre otros aspectos me permitó efectuar por primera vez mis grabaciones en el ámbito digital con el aumento de calidad que supuso, utilizar la muy inspiradora tecnología Karma para componer y, fundamentalmente, acceder a una gran cantidad de sonidos y formas de síntesis que nunca había empleado hasta entonces. Por ejemplo en trabajos anteriores había incluído algún tema pseudodance (aunque no es el estilo musical que intento ofrecer) pero la paleta de sonidos de la que disponía, fundamentalmente en la percusión, no me permitía un trabajo decente en ese sentido, ya que los sintes con los que trabajaba (Korg 01, Korg Wavestation) salieron a la venta antes de el auge de los movimientos techno, house, etc. Con el Oasys estos sonidos ya estaban perfectamente representados... ¡y muchísimos más!
The Boomerang Project está formado por temas independientes compuestos entre finales de 2.005 y comienzos de 2.006, sin un aparente nexo de unión entre ellos. Las Partes I, II, III y VIII están divididas en dos secciones, pues comienzan con complejos sonidos del Oasys sin melodía, entrando posteriormente las mismas con los correspondientes ritmos. La Parte I tiene bases de estilo Jarre, en la Parte VIII empleo para las mismas sonidos de guitarra eléctrica y en las Partes II y III bajos y percusiones techno y house. En la Parte IV aparece por primera vez mi propia voz en una grabación, aunque únicamente para crear efectos por lo que no es reconocible en la escucha. La Parte V es la que más difiere de todo Boomerang, pues utilizo sonidos de cuarteto de cuerda y una pista audio de un discurso. La Parte VI es la que empleo como representante del trabajo, basada en un ritmo pseudo-dance repetitivo. La Parte VII tiene también el mismo tipo de ritmo, pero en esta ocasión el sonido principal está improvisado, a modo de Klaus Schulze en su album Moonlake. Por último, la Parte IX también se diferencia de casi todo el resto dado que empleo una base muy traquila de sonidos sintéticos y melodía con piano.
Dado que, como he comentado anteriomente, no hay un nexo de unión entre los temas del álbum, me fué más difícil que en otras ocasiones el buscarle un título. Ya que me atraen los temas referentes a la Astronomía comencé a buscar por esta disciplina, encontrándome con el Proyecto Boomerang, una serie de experimentos que llegaron a la conclusión de que el Universo, en cuanto a sus propiedades físicas, es plano. Me pareció sumamente interesante y adopté el nombre para el álbum.
A partir de este trabajo ya disponía de herramientas de masterización (compresores, limitadores...) así que me embarqué en esta ardua tarea, que me ocupó prácticamente el mismo tiempo que la composición y grabación. Creo que el resultado mereció la pena, pues hasta su aparición era el trabajo con el que más contento estaba en cuanto a claridad de mezclas y trabajo de masterización.
Puede escucharse y descargarse aquí.