Nací en Madrid, en 1.971. Desde pequeño siempre me atrajo la música que por aquel entonces no era considerada “convencional”, escuchando a Mike Oldfield, Jean Michel Jarre, Vangelis….
A finales de 1.989 comencé a grabar algunos temas propios con un pequeño órgano (Yamaha PSS-140), colocando unos auriculares en su altavoz y conectándolos a la entrada de micrófono de una cadena Hi-Fi Sony. De esta manera, y con dos cintas de cassette, podía emplear un rudimentario método “overdubbing” para grabar, aunque limitado a 3 ó 4 “pasadas” por tema debido al ruido de fondo que se iba acumulando. Mi primera “cinta” de larga duración fue The First Movements, de 1.990.
Ese año empiezo a conocer la música de los minimalistas como Philip Glass, Michael Nyman, Wim Mertens… que suponen una de mis mayores influencias.
Hasta finales de 1.991 seguí componiendo y grabando de la manera descrita anteriormente. Fue cuando adquirí un Casio CT-670. Los sonidos y efectos mejoraron mucho, pero no pude aplicar el método de grabación que antes empleaba. Es por ello por lo que comencé mi época de los “solos” (temas con el sonido de un solo instrumento), hasta finales del siguiente año, 1.992. Entre los trabajos de ésta época destaco Soledad de Dos, basado en un libro de mi amigo José Ramón Valero.
En 1.993, con mi primer sintetizador workstation “profesional” compongo Music For Flights, basado en las actividades de mis amigos José Ramón y Rubén Valero. Este fue el primer trabajo que pude presentar en directo, en un pequeño concierto desde mi estudio.
En 1.994 compuse junto con Rubén Valero la ópera Airport, de dos horas y media de duración. Nuestra colaboración abarcó aproximadamente un año, en el que yo me dedicaba a la parte musical y él a la visual. Otro trabajo que destaco en este período es Water Works, basado en el movimiento de la Fuente Cibernética de Coslada (Madrid).
Con sonidos orquestales de sintetizador realicé El Pozo y el Péndulo (sobre el cuento homónimo de Edgar Allan Poe), además de varios Conciertos, como el Número 3 para saxofón alto y el 4 para piano.
Después del recopilatorio 93-03 realicé una gran ampliación de mi estudio a nivel de equipamiento, pudiendo iniciar la grabación de mis temas de manera digital, con el aumento de calidad que ello supuso. En 2.008 edité Works ´08, un triple CD con temas que abarcan varios estilos, desde electrónica más planeadora, dance… hasta más clásica, como el Concierto nº 5. En 2.010 apareció The Holocaust, para cuarteto de cuerda y otros sonidos de instrumentos clásicos, trabajo basado en libros y fotografías sobre los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial. Todo ello mientras remasterizo algunos de mis trabajos anteriores y vuelvo a editarlos en las Remastered Series, de las que ya he editado 7 volúmenes.
A finales de 2.010 mi amigo Vicente Martín me propone pertenecer al grupo The Lost Secrets, iniciando los ensayos en enero de 2.011. En este grupo actúo de primero de teclista, cambiándome poco a poco al bajo, instrumento que comienzo a estudiar en esa época durante varios años.
Durante el 2.012 edito Interstellar Travel, una obra de gran duración (6 CD) en conmemoración del Año de la Astrofísica de la Unesco (que realmente fue en el 2.009). En 2.015 grabo nuevamente la ópera Airport, con sonidos orquestales y componiendo desde cero algunas partes.
Para información sobre todos mis trabajos hacer click aquí.