-Intro
-Juicio
-Arrastrado a la Celda
-La Celda - El Pozo
-La Celda - El Péndulo
-Empujado Hacia el Pozo
-Liberación/Final
Aparición 6 marzo 1.999
(C) Enrique Galán 1.999
EGO031
Mi trabajo del año anterior, Música Alternativa, me animó a continuar componiendo, aunque el arranque fue lento, en pequeños pasos. Necesitaba un empujón y qué mejor que los Cuentos de Edgar Allan Poe, que tanto me han fascinado desde pequeño.
El proceso para la creación de El Pozo y El Péndulo está descrito en el libreto en pdf que adjunto. En pocas líneas indicar que el primer paso fué la selección del Cuento a interpretar musicalmente, considerando El Pozo... como el idóneo. Posteriormente comprobé que encontraba más inspiración imaginando que la música acompañaba a una serie de escenas teatrales ideadas a raíz del cuento, que componiendo la música directamente del mismo. Así que elaboré el libreto de lo que podía ser una ópera sin palabras/espectáculo teatral y basándome en él, compuse la música.
En principio iba a emplear sonidos y estructuras similares a las de Con Permiso o Water Works, pero cuanto más iba avanzando más sonidos orquestales iba introduciendo, casi de manera natural, sin darme cuenta. Aunque ya había compuesto algunos trabajos con este tipo de sonidos (Concerto For Keyboards, Quartet...) es en El Pozo... cuando reinterpreto las bases rápidas que había inaugurado en mi álbum 3. Reforzadas, eso sí, con bajos sintéticos y grupo de metales convenientemente camuflados. El empleo de estos sonidos y este estilo de composición orquestal me acompañó durante muchos trabajos, hasta Movements 23 - 27 (2.000), volví a emplearlos en el Concerto nº 6 (2.012), y con ellos conseguí una dinámica y energía en los temas de la que adolecía hasta el momento.
Después de la correspondiente Intro, que se repetiría en el Final, comienza la escena del Juicio con música lenta de cuerdas, compuesta a propósito para parecerse a la primera escena de Airport. Al igual que en ella, posteriormente se produce una explosión sónica con música a alta velocidad. Arrastrado a la Celda es una escena que tuve que alargar artificialmente (en el cuento no ocupará más de dos frases) debido a lo satisfactorio de la composición, a velocidad media con base de cuerdas, trombón y flautas. Por su parte La Celda - El Pozo es un pequeño tema en el que empleo el cello de manera repetitiva.
La Celda - El Péndulo es el ideal que tenía desde mis primeras composiciones del tema largo que va desarrollándose a si mismo. Hasta ahora había compuesto trabajos largos en los que había, por ejemplo, sonidos en común o algunas partes similares que servían de nexo de unión del total, pero en ninguna ocasión me había atrevido con una composición extensa como un todo, de manera similar al Acto III de The Photographer, de Philip Glass.
Para resumir lo que significó El Pozo y el Péndulo tengo que volver a insistir en la importancia que supuso el empleo casi único de sonidos orquestales muy enérgicos, inaugurando un cuasi-nuevo estilo que a día de hoy todavía utilizo.
Puede escucharse y descargarse (el remaster) aquí.