Los textos prescriptivos se escriben para dar órdenes o normas para dirigir el comportamiento del receptor y se pueden clasificar en:
Textos normativos: recogen órdenes o normas en las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor, como las reglas de juego, las normas de circulación.. Ejemplo: No pisar el césped.
Los textos instructivos: recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea, como las recetas de cocina, los manuales de instrucciones.. Ejemplo: Cómo hacer un asado de carne.
Estos tipos de textos, para ser eficaces, deben estar escritos con un lenguaje muy claro, preciso y sencillo.
La función del lenguaje que predomina es la apelativa y por eso, se usan formas verbales en imperativo y en infinitivo y también construcciones con "se".
Ejemplos:
Haz un guión. (imperativo)
Romper en caso de incendio. (infinitivo)
En primer lugar, se pelan las patatas. (construcción con se)
Ahora debemos elaborar un texto prescriptivo, y no es tarea fácil: puede ocurrir que conozcas los pasos para desarrollar una determinada actividad y, sin embargo, tengáis dificultades para expresarlos por escrito. Para escribir nuestro texto, vamos a recurrir a acciones que realizamos o vemos realizar todos los días y redactaremos unas breves instrucciones para que nadie se pierda a la hora de, por ejemplo, tirar la basura, barrer, abrir un libro, reír, bajar subir las escaleras…
Por eso,, a continuación te tenéis una serie de pautas para llevar a cabo antes y durante la elaboración del escrito:
Antes de escribir:
Haz un guión y repasa mentalmente todos los pasos del desarrollo del proceso de dicha actividad.
Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estás escribiendo:
Organiza el escrito en apartados, si es necesario, encabezados por un título que identifique su contenido.
Numera cada uno de los pasos a seguir (o utiliza marcadores del tipo:
Respeta, en la redacción, la ordenación cronológica de los pasos en los que se desarrolla el proceso.
Utiliza el infinitivo, el imperativo, o se + 3ª persona del verbo.
Recurre al uso de conectores: para empezar, en primer lugar, en segundo lugar, a continuación, posteriormente, luego, por último, finalmente....
Emplea vocabulario adecuado al tema sobre el que instruyes.
Haz uso de oraciones claras y sencillas.
Aquí tenéis una presentación para recordar aspectos más concretos: