En la unidad didáctica hemos incluido contenidos curriculares del tercer curso de Ciencias Sociales. Fundamentalmente pertenecen a los bloques 1, contenidos comunes, 2, el mundo en que vivimos, y 3, vivir en sociedad. Los hemos dividido en conceptos, procedimientos y actitudes, y, al igual que con los objetivos, hemos optado por asignarles un código a cada uno de ellos para poder citarlos posteriormente si resultara preciso.
C1. Planos y mapas. Elementos de un mapa. Tipos de mapas. Componentes.
C2. Orientación en el espacio: los puntos cardinales. La brújula convencional y GPS.
C3. El municipio.
C4. La organización de la localidad: el ayuntamiento y los servicios municipales.
C5. Valor añadido sobre imágenes: códigos QR y realidad aumentada.
P1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
P2. Utilización de las TIC para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
P3. Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
P4. Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas).
P5. Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja.
P6. Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora.
P7. Trabajo con mapas: obtención de información esencial.
P8. Creación de un plano del municipio con lugares de interés para los alumnos.
P9. Creación de colección de imágenes con información adicional mediante códigos QR y realidad aumentada.
A1. Actitud reflexiva: realización de tareas entendidas desde un enfoque de investigación, enmarcadas en diferentes contextos y vinculadas a la realidad.
A2. Confianza en sí mismo: aumentarla mediante el trabajo con la cartografía.
A3. Iniciativa personal: promoverla mediante la iniciación de aventuras didácticas y la realización de propias búsquedas.
A4. Curiosidad: búsqueda de tesoros (geocachés).
A5. Interés por los mapas y planos digitales.
A6. Creatividad en el aprendizaje: aprender haciendo y aprendizaje-servicio.
A7. Espíritu emprendedor: realización de propios planos y uso particular de mapas.