NOMBRE
Geocaching
DEFINICIÓN
Geocaching, es una aplicación que nos permite encontrar y conocer distintos objetos llamados cachés, en los que encontraremos información sobre ese lugar. Tienen distintos tamaños, formas y niveles de dificultad.
En este vídeo se explica qué es Geocaching:
POSIBLES USOS DIDÁCTICOS
Ya probados: como parte de una lluvia de ideas para crear un blog sobre el estudio de una localidad (Batllori, Calabuig, y Medir, 2011); citado como concepto complementario al mobile learning, aprendizaje basado en dispositivos móviles (Ibáñez, Correa, Aberasturi, Aranburu, Sarasola y Vicent, 2007).
Potenciales: podemos crear con los alumnos nuestros propios geocachés, dotarlos de un cofre o caja de tesoros, subir información sobre ese lugar a la aplicación en incluso crear un código QR que también contenga esa información y algún hipervínculo a la misma en la web de Geocaching.
DIRECCIÓN DE CONEXIÓN O PÁGINA DE DESCARGA
Portal de la aplicación: https://www.geocaching.com. Instalarla en el móvil y en el ordenador.
Portal de la aplicación de usuarios en España, para conocer las posibilidades de la aplicación: http://www.geocachingspain.es/
GRATUIDAD
Sí.
ASPECTOS POSITIVOS
Guía muy completa de uso: https://www.geocaching.com/guide/
Existe una sección específica para educación: https://www.geocaching.com/education/
Se puede emplear la herramienta mediante teléfono móvil o GPS.
Geocaching puede resultar una herramienta muy motivadora, pues está basado en la tradicional búsqueda de tesoros que tanto ilusiona a los niños.
ASPECTOS NEGATIVOS
Ninguno destacable en la aplicación. Los geocachés son susceptibles de sufrir actos vandálicos.
Geocaching. Elaboración propia a partir de la aplicación