A continuación, recogemos los cinco objetivos generales que nos hemos planteado en la unidad didáctica. Han sido adaptados a partir de los existentes en el vigente currículo de Educación Primaria, y están relacionados con hábitos de trabajo, competencias, y contenidos:
G1. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, y de esfuerzo, así como actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
G2. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
G3. Conocer aspectos fundamentales de las Ciencias Sociales y la Geografía.
G4. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
G5. Utilizar diferentes representaciones e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Seguidamente incluimos los cinco objetivos didácticos planteados, que se refieren al trabajo con la cartografía digital y dispositivos tecnológicos, así como al aprendizaje significativo:
D1. Promover el conocimiento del municipio a partir de la observación, la toma de datos y elaboración de un material específico y adaptado a las necesidades de los alumnos.
D2. Conocer los conceptos básicos más utilizados en los mapas y en los planos: orientación, toponimia, leyendas, puntos cardinales.
D3. Comprender el funcionamiento de una brújula convencional y de una brújula digital contenida en el GPS.
D4. Identificar en mapas y planos la información que nos pueda resultar relevante en cada momento.
D5. Fomentar un aprendizaje significativo mediante el juego, y el aprendizaje-servicio a través de la construcción de materiales que resulten útiles a la comunidad educativa en particular y al municipio en general.