NOMBRE
Google Earth
DEFINICIÓN
Sistema de Información Geográfica por satélite que nos permite explorar cualquier parte del planeta.
POSIBLES USOS DIDÁCTICOS
Ya probados: proyecto Villalba en tu mano (Herrera y Herrera, 2014); lista de posibles actividades, incluyendo búsqueda de lugares, medición de distancias y áreas (Luque, 2011); cazatesoros (earthquest) (De la Calle, 2015; Luque, 2011; Vivancos, 2006); otras propuestas del portal Eduteka (Luque, 2011); “Análisis de mapas físicos (relieve, ríos y el clima) de la Península Ibérica” (Dias, Hortas, Jaraíz y Hernández, 2016, p. 275); uso combinado con fotografías aéreas para buscar los lugares de interés (San Pedro y Álvarez, 2015); webquest SIG de gran potencialidad en clave educativa (Giorda; Grandi y Piastra, citados en Piastra, 2009).
Potenciales: importación de archivos propios kml y kmz con datos significativos para los alumnos, de sus propias rutas y lugares visitados.
DIRECCIÓN DE CONEXIÓN O PÁGINA DE DESCARGA
PC uso online: https://www.google.com/intl/es_es/earth/
Descarga para PC: https://www.google.es/earth/download/ge/agree.html
Dispositivos móviles: https://www.google.com/intl/es/earth/explore/products/mobile.html
GRATUIDAD
Sí.
ASPECTOS POSITIVOS
Facilidad de uso. Manejo intuitivo. Visión en 3D. Posibilidad de subir rutas propias. Creación de etiquetas con información. Ahora se puede utilizar online, sin necesidad de descargar e instalar la aplicación.
ASPECTOS NEGATIVOS
Ha desaparecido la posibilidad de subir fotos elaboradas con Panoramio; en su lugar, puede usarse Geosetter.
Elevado consumo de memoria del ordenador; tener pocos programas o aplicaciones abiertos.
Google Earth. Elaboración propia, a partir de la aplicación