Mostramos la obra "Spin" de Alberto Bettinetti, una rotación visual dinámica de dispositivos de luz. Spín ("rotación") indica el momento del impulso intrínseco del electrón.
La obra audiovisual nos muestra sobre una superficie de vidrio, que constituye el campo de acción, pequeñas peonzas luminosoa y fluorescentes que se activan en diferentes momentos mediante un rápido movimiento de rotación aplicado manualmente alrededor del eje de simetría. Una cámara fija graba y transmite lo que sucede.
La ambigüedad perceptiva determinada por la reducida luminosidad del ambiente, en contraste con la luz emitida por los dispositivos, crea un efecto de aparente suspensión de formas circulares y elípticas que determinan el programa de la acción. Estas formas, generadas por el movimiento, filtradas a través de lentes prismáticas o deformantes, reflejadas y multiplicadas por espejos dispuestos en diferentes ángulos, crean efectos visuales dinámicos que varían y amplifican la percepción. Las imágenes resultantes, tomadas directamente, no están manipuladas digitalmente de ninguna manera.
La performance Spin, como espectáculo visual dinámico fue representada en distintas ocasiones. El viernes 4 de marzo de 2016 a partir de las 19.00 horas, Piazza Castello 16, Milán con motivo de la fiesta oficial de lanzamiento de #JULIET176, con la actuación sonora de Simone Pirovano. El 10 de abril de 2014, pampxtra, piazza San Marco 1, Milán con motivo del Fuorisalone 2014, con la actuación sonora de Simone Pirovano y Matteo Mariano. El 23 de junio de 2013, Teatro Dal Verme, Milán con motivo de la exposición La Milanesiana 2013 con la interpretación de voz y percusión de Gianna Nannini y Trilok Gurtu.
Alberto Bettinetti nace en 1967. Trabaja como diseñador gráfico principalmente en el campo musical y simultáneamente desarrolla proyectos en el campo artístico. En 2005 realizó Fragile, un cortometraje experimental con banda sonora de Aparat y Gianna Nannini. Con este último participa en diversas presentaciones en vivo y en 2009 creó la instalación sonora Fotocopiami la voci con motivo de la exposición con Emilio Prini - Galleria bunKerart, Milán. En 2009 publicó el libro Stati D'anima para Bompiani con Edoardo Nesi y Gianna Nannini .
La ligereza, la fragilidad , los estados de equilibrio y las líneas de fuerza que ellos generan son los campos de interés que atraviesan su investigación artística. La investigación sobre el dispositivo/máquina se materializa en dispositivos dinámicos y luminosos que investigan la percepción visual en sus variaciones. Las acciones, los signos, los efectos de ambigüedad visual que de ello se derivan son el manifiesto de la posibilidad de implementar un pensamiento utópico.
Desde 2011, además de la investigación individual, colabora con Federica Clerici en el proyecto artístico F\Z federica clerici + alberto bettinetti . Juntos centran su trabajo artístico en la búsqueda de estados de otras posibilidades. De una posible ampliación de horizonte . La poética, el lenguaje, la investigación sobre el dispositivo que se convierte en otro estado son el eje de un trabajo compartido que se materializa en la creación de dispositivos y en la determinación de estados utópicos: equilibrios ligeros que se logran en las posibilidades.
Actualmente Alberto Bettinetti es profesor del curso de Artes Visuales y Diseño Gráfico de NABA, la Nueva Academia de Bellas Artes de Milán.