Salterio realizado entre 1310 y 1320, escrito en en latín, con el ciclo y calendario del Antiguo Testamento, seguido de cánticos, letanías y oraciones.
La imagen nos muestra la página f164r en la cual se nos muestra una de las 464 escenas realizada a pie de página con dibujo tintado. En él se muestra a dos jóvenes azotando con el látigo a su peonza.
El Salterio de la Reina María ( Biblioteca Británica , Royal MS 2 B.vii) es un salterio inglés del siglo XIV que lleva el nombre de María I de Inglaterra , quien obtuvo su posesión en 1553. El salterio se destaca por su belleza y esplendor de su ilustración, y ha sido llamado "uno de los salterios más extensamente ilustrados jamás producidos en Europa Occidental" y "uno de los tesoros más selectos de la magnífica colección de manuscritos iluminados del Museo Británico"
El salterio quizás fue producido c. 1310-1320 por un escriba principal y, inusualmente para una obra tan iluminada, un solo artista. Probablemente se hizo en Londres, y posiblemente para Isabel de Francia, reina de Eduardo II de Inglaterra. Durante los próximos doscientos años, se desconoce su historia. Una nota escrita a mano del siglo XVI indica que era propiedad de un conde de Rutland y, aunque no identifica al conde, parece probable que fuera Henry Manners. Protestante, fue encarcelado en mayo de 1553, lo que puede explicar cómo el salterio llegó a manos de la reina María: una segunda nota, en latín, explica que el salterio fue incautado por Baldwin Smith, un funcionario de aduanas, y por lo tanto permaneció en Inglaterra. Permaneció en posesión de la reina María y sus sucesores hasta 1757, cuando Jorge II lo donó a la Antigua Biblioteca Real al Museo Británico.
Los elementos del texto no se conocen de otros manuscritos y pueden haber sido compuestos especialmente. Algunas de las leyendas e ilustraciones delatan la influencia de la Historia escolastica del siglo XII.