Segundo Ciclo de Conferencias de APAR
Segundo Ciclo de Conferencias sobre Arte Rupestre:
“Arte Rupestre - Arte en Roca”
Organizado por:
Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) y el Museo Andrés del Castillo
Lima, viernes 22 de mayo del 2009
Lugar: Museo Andrés del Castillo, Unión 1030 Lima.
Hora: 5:00 a 8:30
Cronograma de Conferencias.
5.00 - 5:10 Inaguración
Por: Lic. Ana Mujica Baquerizo, Directora del Museo Andrés del Castillo.
5:10 a 5:30 “Las cuatro categorías técnico materiales del arte rupestre peruano”
Por: Arql. Gori Tumi Echevarría López (UNMSM)
5:40 a 6:00 “El arte rupestre de Acobamba, Huancavelica”.
Por: Dr. Arturo Ruiz Estrada (UNMSM).
6:10-6:30 "Arte rupestre, compromiso ciudadano y externalidades. Principios y fundamentos para la reflexión"
Por Lic. Jesús Gordillo Begazo (INC-TACNA)
6:40 a 6:50 Receso
6:50 a 7:10 “Petroglifos, pictografías, grafitis y geoglifos asociados
al sitio Caral y Chupacigarro”
Por: Lic. Marco Machacuay Romero (PEACS CARAL)
7:20 a 7:40 “Las cuatro tradiciones del arte rupestre colonial del Cusco”
Por: Arqls. Gori Tumi Echevarría López y Jhon Valencia Córdoba (UNSAAC)
7:50 a 8:10 “Arte primario”
Por: GOT. Víctor Corcuera Cueva (GSF).
8:20-8:30 Clausura del evento. Brindis de honor
Resumenes
“Las cuatro categorías técnico materiales del arte rupestre peruano”
Por: Gori Tumi Echevarría López
Bachiller en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
Resumen
El arte rupestre es bien cultural, un monumento nacional y un artefacto arqueológico. No obstante la forma como este material es generalmente estimado, a nivel físico y conceptual, presenta serias deficiencias que tiene implicancias directas en el tratamiento y la conservación técnica de este objeto.
Las cuatro categorías técnico materiales del arte rupestre, el soporte, la imagen figurada, el entorno inmediato y el paisaje, son propuestas de estimación artefactual con implicancias en el registro, la conservación y la investigación del arte rupestre nacional y constituyen una aproximación teórica de los valores materiales intrínsecos de este preciado artefacto arqueológico, las Quilcas del Perú.
“El arte rupestre de Acobamba, Huancavelica”.
Por: Arturo Ruiz Estrada.
Doctor en Arqueología
Profesor de la Escuela Académico Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen
Trata sobre una primera aproximación acerca del arte rupestre de la provincia huancavelicana de Acobamba en la sierra central del Perú. Dicha provincia, en tiempos antiguos, fue el territorio donde se desenvolvieron varios grupos humanos cuyos testimonios revelan ocupaciones desde el Arcaico hasta la presencia de los Incas. En tiempos Tardíos fue sede la sociedad prehispánica Angara que tuvo sus propias expresiones culturales en algunos casos similar a la de los Huancas y Chancas. Dentro de los restos legados a la posteridad por quienes ocuparon el territorio de Acobamba, se ha identificado varios centros de arte rupestre en sus diferentes modalidades. Por ello, el motivo de la conferencia, apunta a difundir dichas expresiones culturales, para intentar contextualizarlos a nivel andino.
“’Arte rupestre, compromiso ciudadano y externalidades’. Principios y fundamentos para la reflexión”
Por: Jesús Gordillo Begazo.
Licenciado en Arqueología. Universidad Católica Santa María, Arequipa.
Instituto Nacional de Cultura - Tacna.
Resumen
En los últimos 20 años, la investigación del arte rupestre en el Perú no solo ha significado fortalecer su carácter científico riguroso, sino extender los emprendimientos para su puesta en valor, mediante la gestión pública y privada. Considero, que en este contexto, tanto la institucionalidad pública sumada a la iniciativa privada, han reforzado acciones orientadas a la investigación, conservación y puesta en valor de algunos sitios con arte rupestre significativos en nuestro Perú Andino.
Desde los trabajos pioneros de los años 60 hasta los esfuerzos descollantes logrados en los últimos tres simposios nacionales, esta disciplina de la ciencia arqueológica y afines, ha superado con creses los métodos y las técnicas para abordar científicamente el patrimonio rupestre nacional; y también las expectativas en cuanto al tratamiento de su uso, función y usufructo social, cultural y económico. Los beneficios logrados no solo se han circunscrito en lo formal, sino que la recuperación del arte rupestre ha fortalecido temas vinculados al sentido de pertenencia, autoestima social e identidad cultural de la ciudadanía. Estas externalidades positivas sumadas a las promovidas por el turismo -impulsadas desde el sector público y privado- no serian sostenibles si es que no se asume al arte rupestre en el marco de las normatividades y competencias institucionales y científicas, existentes en la legislación nacional.
“Petroglifos, pictografías, grafitis y geoglifos asociados al sitio Caral y Chupacigarro”
Por: Marco Antonio Machacuay Romero
Licenciado en Arqueología por la Nacional Mayor de San Marcos
Investigador del Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe/INC
Resumen
La ponencia ofrece un registro de las diversas manifestaciones gráficas prehispánicas relacionadas a los sitios arqueológicos Caral y Chupacigarro, lo cual involucra la totalidad de ellas y no solo a las del período Arcaico Tardío. Se ofrece, en tal circunstancia, una descripción detallada de cada unidad debidamente contextualizada, lo cual nos permitirá una interpretación sobre su relación cronológica y cultural.
“Las cuatro tradiciones del arte rupestre colonial del Cusco”
Por: Gori Tumi Echevarría y Jhon Valencia Córdoba
Bachiller de Arqueología por la Nacional Mayor de San Marcos y Bachiller de Arqueología por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
Resumen
La ciudad del Cusco es uno de los sitios más impresionantes del Perú con una historia cultural compleja, parte de cuyo testimonio ha sido graficado en muchos de los muros de su arquitectura colonial temprana. Durante el año 2006 los autores y estudiantes universitarios del Cusco examinamos parte de estas imágenes llegando a documentar cuatro corrientes simultáneas de arte rupestre en el núcleo de la ciudad colonial, antiguamente la capital del imperio Tahuantinsuyu y cede del poder imperial peruano de los siglos XV y XVI.
La documentación de cuatro corrientes simbólico representativas, verdaderas tradiciones figurativas con independiente valor ideológico, superviviendo simultáneamente en un espacio contiguo, la ciudad del Cusco, expone claramente la contrastable y compleja realidad colonial temprana del Perú, donde las imágenes y símbolos europeos se mezclan con las imágenes nativas, en una convivencia cuyas implicancias ideológicas y culturales para el Cusco y el Perú recién empiezan a ser entendidas.
“Arte Primario”
Por: Víctor Corcuera Cueva.
Guía Oficial de Turismo. Asociación de Turismo Guías Sin Fronteras (GSF)
Resumen
El Arte Rupestre es una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad. Este recorre las rutas nómadas así como también sedentarias del hombre, lo acompaña en su afán de búsqueda constante. La Roca por sus características es el soporte “preferido” para esta manifestación, donde la armonía y características funcionales habrían convertido a la Roca como el mejor soporte para la plasmación del Arte Rupestre. La Roca intervenida es parte del paisaje cultural pero a la vez en el tiempo que fue intervenido responde a las características naturales de su entorno. Las manifestaciones rupestres responden muchas veces a su entorno geográfico.
Arte Primario es una exposición fotográfica que muestra paisajes naturales y culturales del Perú que en un tiempo X habría servido de inspiración creadora de los artistas Andinos.