Cuarto Ciclo de Conferencias de APAR

Cuarto Ciclo de Conferencias sobre Quilcas:

“Arte Rupestre de Perú y México, encuentros y perspectivas”

Organizado por:

Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

Instituto de Investigaciones Históricos Sociales - UNMSM

Inscripciones

Serpiente sagrada, Mezquital, México. Foto por Rocio Gress 2011.

Miercoles 12 de Octubre del 2011

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Lima - Perú

Costo por certificado y resúmenes: 15.00 Soles

INGRESO LIBRE

Cualquier consulta a: aparperu@gmail.com

Programa

9:00 am

9:30 am.

Inauguración del evento

10:00 - 10:30 am

“Los camélidos en la iconografía de petroglifos andino-amazónicos”

Dr. Alfredo Altamirano Enciso

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

10:30 – 11:00 am

“Arte rupestre de la cuenca del río Chuquicara en la sierra norte del Perú”.

Dr. Alberto Bueno Mendoza.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

11:00 – 11:30 am.

“Voces de roca, arte rupestre y sociedad en movimiento”

Hérbert Pérez.

Universidad Nacional Autónoma de México.

11:30 – 12:00 m

“Pintura rupestre y corpus christi: continuidad en la vida ritual de un pueblo Otomí del Mezquital”

Alfonso Vite Hernández

Universidad Nacional Autónoma de México

12:00 – 2:00 pm

Descanso

2:00 – 2:30 pm.

“Checta, quilcas y contexto arqueológico”

Aql. Gori Tumi Echevarría López

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

2:30 – 3:00 pm.

“Las sendas de la memoria: Una serpiente adragonada en la pintura rupestre del Mezquital”

Lic. Rocio Gress

Universidad Nacional Autónoma de México

3:00 – 3:30 pm.

“Geoglifos, petroglifos y otras manifestaciones gráficas en Caral-Chupacigarro”

Lic. Marco Antonio Machacuay Romero

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe

3:30 – 4:00 pm.

“La Cueva del Espíritu Santo: una ventana a la historia y el arte del istmo centroamericano”

Mtro. Félix A. Lerma

Post Grado en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México

4:00 – 4:30 pm.

“Petroglifos en la región de Tacna: un repaso de lo avanzado”

Lic. Jesús Gordillo Begazo

Universidad Privada de Tacna

Centro de Altos Estudios Turísticos de Tacna

4:30 pm.

Clausura del evento

Quilca, Quebrada Quilca, Cajamarca. Dibujo por GoriTumi

Resumenes

“Los camélidos en la iconografía de petroglifos andino-amazónicos”

Dr. Alfredo Altamirano Enciso

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

La domesticación de camélidos ha ocurrido entre los 3,500 y 3,000 años a.C., en las punas de Junín y Cerro de Pasco, en los Andes Centrales. A partir de allí el arte de las pinturas rupestres comienza a desarrollarse en los petroglifos como una evolución tecnología en el soporte y su cosmovisión. Paralelamente a este gran suceso, la civilización andina comienza a construir una serie de cinco religiones pre-chavín con su arquitectura propia (La Galgada, Huaca Prieta, Las Haldas, Pacopampa y Templos en U).

En la ceja de selva y selva baja andina paralelamente a estas civilizaciones surgen petroglifos con diseños de camélidos como fenómenos de interacción económica y cultural, así como lugares de pasaje de las caravanas de llamas que bajaban de las alturas cargadas de charqui, lana, tejidos, cal, sal y cerámica. En la selva obtenían recursos de coca, plumas, frutas, plantas medicinales, alucinógenas, madera y grasa de serpientes y reptiles. Muchos de los pastores habrían marcado esas rutas en petroglifos como hitos de interacción entre los pueblos del Ande con los amazónicos. Es posible asumir que las macro-lenguas amazónicas como el Tupi, Arawak, Karib y Pano estarían en correlación con las proto-quechua y proto-jacaru que dominaban el territorio serrano.

En suma, el papel que jugaron los camélidos en la interacción de la tritradición andina (costa, sierra y selva) ha sido fundamental para alcanzar el gran desarrollo de las civilizaciones andinas prehispánicas, los cuales han quedado perpetuados en su arte pictórico, rupestre, petroglifos, geoglifos, etc. como los de Pusharo en Madre de Dios, Choquequirao e Inquiori en el Cusco, Moxos en Bolivia, la Quiaca en Argentina y Suca en el norte de Chile, entre otros.

Bibliografía

Echevarría López, Gori Tumi (2008). Choquequirao, Un Estudio Arqueológico de su Arte Figurativo. Hipocampo Editores. 70 pp.

Sepúlveda R, Marcela A., Álvaro L. Romero Guevara y Luis Briones (2004). Tráfico de caravanas, arte rupestre y ritualidad en la quebrada de Suca (Extremo Norte de Chile). Volumen 37, Nº 2, 2005. Páginas 225-243, Chungara, Revista de Antropología Chilena.

“Arte rupestre de la cuenca del río Chuquicara en la sierra norte del Perú”.

Dr. Alberto Bueno Mendoza.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

Las investigaciones sobre el periodo Precerámico en el Perú se han visto reforzadas por los descubrimientos arqueológicos de los últimos 20 años. Una serie de sitios arqueológicos nuevos muy tempranos, al ser excavados, permiten una amplia comparación y contrastación de evidencias entre los datos arqueológicos precerámicos monumentales, contextos funerarios e iconografía de textiles con representaciones naturalistas y la presencia de petroglifos contextualizados a sitios precerámicos con arquitectura monumental arcaica.

La correlación entre los diseños iconográficos en textiles de técnicas precerámicas con las representaciones en soportes petrograbados es un tratamiento metodológico que nos permite avanzar las relaciones cognitivas entre los recursos naturales preexistentes y el pensamiento de la gente precerámica, constructora de los templos y petroglifos de la Galgada y autora de los petroglifos de la quebrada de Morín, área geográfica de Calipuy Bajo, cuenca del río Chuquicara, sierra norte del Perú.

___

Alberto Bueno Mendoza. Doctor en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Profesor principal de la EAP de Arqueología. Egresado de la Maestría de Ciencias Sociales y Filosofía. Estudios en México-UNESCO: Centro Latinoamericano de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Churubusco, México). Past Director de la Escuela profesional de Arqueología, UNMSM. Realiza investigaciones arqueológicas en la Sierra Norte, Costa Central, Sierra Central y Costa del Sur Medio del Perú. Estudios sobre el Tawuantinsuyu en Cusco, Puno y Pasco-Junín. Autor de libros, artículos ensayos, y textos acerca de arqueología peruana y las ciencias sociales.

“Voces de roca, arte rupestre y sociedad en movimiento”

Hérbert Pérez.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen

El arte rupestre si bien es la manifestación plástica sobre una superficie rocosa enclavada en un paisaje determinado, dicho paisaje también está integrado por una sociedad que lo construye histórica y lo moldea socialmente.

En la región del Valle del Mezquital en el centro de México, los otomíes han sabido moldearse a lo largo de los avatares que la historia les ha impuesto, tal es así, que preservan una continuidad de sus tradiciones y creencias prehispánicas atadas a los nuevos acontecimientos que vivieron durante la colonia y que perviven hoy en día.

Esto es transparente en la concepción que tienen de sí mismos, reflejados en las manifestaciones rituales que siguen celebrando en la actualidad. Así, en una danza, en una canción, en un tejido, en un platillo, en una ceremonia, podemos traducir el largo camino histórico que han recorrido los pueblos otomíes del Valle del Mezquital.

Dentro del proyecto “La Mazorca y el Niño Dios” del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, se ha propuesto una manera diferente de registrar dichas manifestaciones. A través del audiovisual, exponemos la relación que guardan los rituales contemporáneos con las manifestaciones rupestres y coloniales que le dan unidad a una cosmología compleja como lo es la otomí. Herramientas como los testimonios, las danzas, la liturgia otomí enclavada en una herencia histórica, nos han abierto las puertas de una realidad divina que fascina por su peso tradicional y que a través del estudio del arte rupestre, podemos descifrar parte de las manifestaciones rituales contemporáneas.

La presentación del trabajo consiste en exhibir un documental con duración de 15 minutos acompañado de una presentación teórica.

___

Hébert Pérez: Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNAM, es fotógrafo y documentalista, interesado por las manifestaciones sociales de los pueblos indígenas en especial de la región del Valle del Mezquital, Hidalgo, de donde es originario. Sus trabajos se han presentado en importantes coloquios internacionales en Guatemala, Cuba y México.

“Pintura rupestre y Corpus Christi: continuidad en la vida ritual de un pueblo Otomí del Mezquital”

Alfonso Vite Hernández

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

En el Mezquital, región ubicada en el Estado de Hidalgo, México, se encuentran innumerables arroyos. En sus riveras fueron plasmados motivos con pintura blanca, conformando varios paneles. Cada arroyo con pintura rupestre parece narrar un ritual específico, convirtiéndolo en un verdadero santuario con escenas particulares.

En el sitio conocido como El Zapote, las pinturas rupestres están dispuestas en el interior de una pequeña covacha, ubicada en la orilla de un arroyo que lleva el mismo nombre. El lugar pertenece al pueblo otomí de San Pablo Oxtotipan y los habitantes de la comunidad aún reconocen el sitio como un lugar sagrado.

En el espacio semicircular de la covacha se encuentran varios motivos; entre ellos, la escena de un encierro de animales, músicos y varios escudos, que están relacionados con una festividad que hasta ahora siguen realizando los otomíes de la región: el Corpus Christi. De modo que, para esta interpretación no sólo estudiaré la disposición y la composición de los motivos, también consultaré algunas fuentes históricas y analizaré la festividad del Corpus que se lleva a cabo actualmente, así como la que se realizaba en la época colonial.

___

Alfonso Vite Hernández: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, en proceso de titulación en la licenciatura en Historia. Correo electrónico: maesevite07@hotmail.com.

Conferencias:

2006 Alfonso Vite Hernández y Daniela Peña Salinas, “Negrura de lluvia entre dioses. Imágenes y ritos de fertilidad en el arte rupestre del Valle del Mezquital: El caso de Boyé.” Participación en el 1er Congreso de Arte Rupestre y Petrograbados, “Homenaje a Barbro Dalhgren”, realizado los días 23 y 24 de febrero 2006, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

2007 Alfonso Vite Hernández y Daniela Peña Salinas, “Formalismo en el arte rupestre de San Pablo Oxtotipan. Sitio El Zapote”. En el 2do Ciclo de Conferencias de Estudiantes de Pintura Rupestre y Petrograbados. “Homenaje a Miguel Messmacher”, realizado los días 21 al 23 de febrero 2007, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

2010 Marie-Areti Hers, Alfonso Vite, Vanya Valdovinos. “Arte rupestre: identidad y dominio territorial en tiempos coloniales.” Participación en el Coloquio Internacional: La vitalidad de las voces indígenas: Arte rupestre del contacto y en sociedades coloniales. Realizado por El Instituto de Investigaciones Estéticas, de la UNAM, sede Oaxaca; los días del 26 al 30 de abril en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

2010 Alfonso Vite Hernández. “Territorio en el arte rupestre”. Presentado en la 1ra. Jornada Universitaria de Cultura Otomí-Hñähñü, celebrada los días 18 al 24 de mayo de 2010 en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México.

2010 Alfonso Vite Hernández, “El mecate de los tiempo: El arte rupestre de El Zapote, Alfajayucan.” En la 1ra. Jornada Universitaria de Cultura Otomí-Hñähñü, celebrada los días 18 al 24 de mayo de 2010 en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México.

Quilca de Checta. UNMSM 1962-1963.

“Checta, quilcas y contexto arqueológico”

Aql. Gori Tumi Echevarría López

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

Resumen

Esta ponencia aborda la resolución arqueológica de los aspectos más cruciales del contexto de inclusión histórica de Checta: la cronología y la asociación cultura. Para esto se realiza la evaluación de una serie de hallazgos, y se examinan las principales investigaciones sobre las quilcas de Lima, reevaluándose las premisas teórico-metodológicas de estos mismos estudios.

El nuevo planteamiento cambia drásticamente los parámetros de comprensión del sitio arqueológico de Checta, descubierto en 1925, por Pedro E. Villar Córdoba, que había mantenido siempre la misma consideración genérica y ambigua, con una cronología regular (asociada a Chavín o al Intermedio Temprano) y sin ninguna implicancia sociocultural o valor de articulación para los complejos arqueológicos de su tiempo y espacio. Las implicancias de este estudio repercuten en la forma como se estima la evidencia rupestre, y en la consideración de este material para una articulación arqueológica e histórica compleja de la antigua civilización peruana.

___

Gori Tumi Echevarría López: Bachiller de Arqueología y candidato a Magister en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado investigaciones arqueológicas en Perú, México y Bolivia. Actualmente es Presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR). Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “Rock art in Peru, problems and perspectives” (Nueva Delhi, India, 2008); “’Aymara’ rock art: a critique of cultural definitions related to Andean rock art” (Australia, 2008), “Choquequirao, Un estudio arqueológico de su arte figurativo” (Lima, 2008); “The ‘Llamas’ from Choquequirao: a 15th-century Cusco Imperial rock art” (Con Zenobio Valencia, Australia, 2009); “Las cuatro tradiciones del arte rupestre colonial del Cusco” (Con Jhon Valencia, Lima, 2010); “Circular concavities in the rock art of the Cachiyacu River basin, Loreto, Peru” (England, 2010); “Checta, una propuesta sobre su cronología y secuencia” (Lima, 2010); “Introduciendo la Escala Estándar de IFRAO: síntesis y traducción” (Cochabamba, 2010); “Arte rupestre y escritura, el caso de Checta, Perú” (con Rubén Wong, Lima 2011); entre otros.

“La imagen de una feroz serpiente en la pintura rupestre del Mezquital”

Lic. Rocio Gress

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Con diversos atributos, la imagen de la serpiente es frecuente en las representaciones precolombinas: Quetzalcóatl (la serpiente emplumada), Mazacóatl (serpiente venado). Bok'yá (serpiente negra de lluvia), etc. Sin embargo, las cualidades formales de cada una la constituyen como una entidad de rasgos particulares con atributos específicos. En el arte rupestre del Valle del Mezquital, Hidalgo, México, existe la constante presencia de Bok'yá, que se trastoca y complementa con una serpiente excepcional: aproximadamente dos metros de longitud, ondulada con puntos en el la superficie del cuerpo, cola que recuerda elementos acuáticos, y una cabeza con grandes fauces dentadas de las que se prolongan, en la parte inferior, mechones (que se repiten en algunas ondas del cuerpo) y, en la parte superior del gran ojo abierto de donde sale un cuerno que la presenta como una serpiente que trae muchas imágenes a la memoria (serpientes con cabezas "adragonadas" en la pintura mural y relieves de Teotihuacan, Xochicalco, Cacaxtla; serpientes con cuerno en la cerámica del noroeste mexicano, o serpientes emplumadas en el arte rupestre de la región vecina), y a la vez complica la asociación porque no reproduce la iconografía exacta de ninguna de las mencionadas.

En este trabajo presento la primera propuesta de lectura de un conjunto complejo con rasgos panmesoamericanos que involucra, por lo menos, dos aspectos relevantes: la pervivencia y transfiguración de la memoria representativa de una serpiente de rasgos que no se constriñen en un territorio ni tiempo específicos; por otra parte, la comprensión de una región con abundante arte rupestre donde este conjunto sobresale por su notable diferencia estilística y simbólica.

___

Rocio Gress Carrasco. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, actual maestrante en Historia del Arte por la misma casa de estudios. Su línea de investigación es la historia indígena mesoamericana con énfasis en el estudio de arte rupestre en El Mezqutal, HIdalgo. Miembro del Proyecto PAPIIT IN401209 "La Mazorca y el niño Dios: arte otomí, continuidad histórica y riqueza viva de El Mezquital", dirigido por la Dra. Marie-Areti Hers, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

“Geoglifos, petroglifos y otras manifestaciones gráficas en Caral-Chupacigarro”

Lic. Marco Antonio Machacuay Romero

Lic. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe

Resumen

La ponencia ofrece un registro de las principales manifestaciones gráficas relacionadas a los sitios arqueológicos Caral y Chupacigarro, lo cual involucra la totalidad de ellas desde el Período Precerámico. Se propone la necesidad de la investigación interdisciplinaria y la aplicación de diferentes análisis, además del estilístico, siempre y cuando se considere una descripción detallada de cada unidad debidamente contextualizada. Este quehacer permite una acumulación de conocimiento que nos permitirá, a largo y mediano plazo, una interpretación sobre su función, situación cronológica y cultural.

___

Marco Antonio Machacuay Romero. Licenciado por la Escuela Académica Profesional de Arqueología, Facultad de CCSS, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios concluidos de Maestría en Arqueología Andina con Mención en Manejo de Sitios Monumentales en la Unidad de Postgrado de la misma Universidad donde actualmente esta doctorando. Ha realizado Investigaciones en los siguientes sitios arqueológicos de Lima entre los años 1995 a 1998: Pachacamac (Lurín), Huallamarca (San Isidro), Melgarejo (La Molina), La Salinas (El Agustino) y en el valle de Chancay, donde fue Director del Museo Municipal (1998). Arqueólogo Investigador del Proyecto Especial Arqueológico Caral -Supe, donde ha ejercido los cargos de Arqueólogo Jefe de Campo durante 10 años (1999-2008), realizando excavaciones en la Pirámide Mayor y los principales edificios de Caral y Chupacigarro y, desde el año 2009, es Jefe de la Dirección de Investigación, Conservación y Puesta en valor de Sitios Arqueológicos.

“La Cueva del Espíritu Santo: una ventana a la historia y el arte del istmo centroamericano”

Mtro. Félix A. Lerma

Post Grado en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Esta conferencia tiene como objetivo destacar la importancia del arte rupestre como fuente para el conocimiento de la historia y de las tradiciones de expresión gráfica de las antiguas poblaciones americanas. Se toma un caso en particular que ejemplifica distintos aspectos involucrados en el estudio de estas manifestaciones culturales: la cueva del Espíritu Santo, ubicada en el noreste de El Salvador. Este sitio tiene la particularidad de concentrar una gran cantidad de pinturas, haciendo de él uno de los lugares con mayor número de pictografías en la región. A través de la exposición de las generalidades del sitio, de su contexto en relación con otros yacimientos arqueológicos y de arte rupestre, y de un primer acercamiento a su iconografía, se plantearán a los asistentes algunos de los principales problemas involucrados en la comprensión de estos vestigios, los cuales constituyen una pieza clave para acercarnos al devenir de la antigüedad centroamericana.

___

Félix A. Lerma: Realizó estudios de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos y de Maestría en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en donde actualmente desarrolla sus estudios de doctorado. Ha colaborado en publicaciones relacionadas con el arte indígena otomí y con el arte prehispánico centroamericano. Asimismo ha participado en foros académicos, realizando estancias de investigación y desenvuelto temporadas de trabajo de campo en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba y Colombia. Sus principales líneas de investigación versan sobre la historiografía del arte prehispánico en Latinoamérica y el arte rupestre de la frontera honduro-salvadoreña.

“Petroglifos en la región de Tacna: un repaso de lo avanzado”

Lic. Jesús Gordillo Begazo

Universidad Privada de Tacna

Centro de Altos Estudios Turísticos de Tacna

Resumen

Reseñamos un visión revisoria de los estudios sobre los petroglifos en la región de Tacna, desde sus más remotos antecedentes noticiados por los viajeros europeos Alcides D’orbiny (1826) en su libro “Viajes a la América Meridional”; Antonio Raymondi, quien informa de la existencia de petroglifos en la hacienda de San Antonio, valle de Locumba (tomado de Cavagnaro, 1986:41-42) y E. George Squier en su obra “Un viaje por tierras Incaicas”. Crónicas de una expedición arqueológica (1863-1865), que describe un petroglifo hallado cerca del pueblo de Palca; hasta a los últimos trabajos de Núñez Jiménez, Hernann Trimbornn, Isabel Flores, Oscar Ayca, Marko López, Jesús Gordillo, Bertha Flores, entre otros registrados por el proyecto Qhapaq Ñan del Instsituto Nacional de Cultura.

___

Jesús Gordillo Begazo. Arqueólogo de la Universidad Católica "Santa María" de Arequipa, Arqueólogo del Instituto Nacional de Cultura de Tacna (1983 - 2009), Gestor de los proyectos de puesta en valor de los petroglifos de Miculla y de las cuevas de arte rupestre de Toquepala, Autor de los libros: "Miculla, Petroglifos la magia de los signos", 1996; "Patrimonio cultural, pensamiento andino y medio ambiente", 2001; Autor de artículos sobre la arqueología y el arte rupestre de la región de Tacna.

Quilca de la Galgada. Tomado de Alberto Bueno 2006.