Elementos de representación gráfica de la música: claves de sol y fa en 4ª, compases compuestos, armadura, reguladores, intervalos, grupos de valoración especial, signos de fraseo, modificaciones del tempo, etc.
Elementos del lenguaje musical.
Armonía y tonalidad.
Elaboración e interpretación de arreglos, improvisaciones, creación de canciones, piezas instrumentales y coreografías sencillas.
Práctica, memorización e interpretación de piezas instrumentales, vocales y danzas españolas y de diferentes culturas y estilos, adecuadas al nivel. Práctica de las pautas básicas de interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.
Participación de manera activa en agrupaciones vocales e instrumentales, mostrando una actitud abierta y respetuosa.
Utilizar elementos de representación gráfica de la música: clave de sol y de fa en cuarta; compases compuestos, armadura, reguladores, intervalos, grupos de valoración especial, signos de fraseo, modificaciones de tempo, etc.
Improvisar e interpretar estructuras musicales elementales construidas sobre los modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.
Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.
Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles, intentando concertar su acción con la del resto del conjunto, aportando ideas musicales y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en común.
I.1.1.Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.).
I.2.1.Improvisa e interpreta estructuras musicales elementales construidas sobre los modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.
I.3.1.Utiliza los elementos y recursos adquiridos para elaborar arreglos y crear canciones, piezas instrumentales y coreografías.
I.3.2.Realiza improvisaciones y composiciones partiendo de pautas previamente establecidas.
I.3.3.Demuestra una actitud de superación y mejora de sus posibilidades y respeta las distintas capacidades y formas de expresión de sus compañeros.
I.4.1.Practica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas de diferentes géneros, estilos y culturas, aprendidas por imitación y a través de la lectura de partituras con diversas formas de notación, adecuadas al nivel.
I.4.2.Practica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas del patrimonio español.
I.4.3.Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor y de los compañeros.
I.4.4.Practica las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto, mostrando espíritu crítico ante su propia interpretación y la de su grupo.
I.4.5.Participa de manera activa en agrupaciones vocales e instrumentales, colaborando con actitudes de mejora y compromiso y mostrando una actitud abierta y respetuosa.
Exploración de las posibilidades de la voz y los instrumentos y sus formas de agrupación en la historia de la música.
Audición y reconocimiento de obras de diferentes géneros y distintas épocas, culturas y estilos.
Análisis musical, identificación y descripción de los elementos, formas de organización y de estructuración de las obras musicales.
Utilización de un vocabulario técnico adecuado para describir y analizar diversas obras musicales.
Identificar los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones a lo largo de la historia de la música.
Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales, interesándose por ampliar sus preferencias.
Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal), algunos elementos y formas de organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada
II.1.1. Explora y descubre las posibilidades de la voz y los instrumentos y su evolución a lo largo de la historia de la música.
II.2.1. Muestra interés por conocer músicas de otras épocas y culturas.
II.2.2. Reconoce y sabe situar en el espacio y en el tiempo músicas de diferentes culturas.
II.3.1. Describe los diferentes elementos de las obras musicales propuestas.
II.3.2. Utiliza con autonomía diferentes recursos como apoyo al análisis musical.
II.3.3. Emplea conceptos musicales para comunicar conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad.
Relación de la música con otras disciplinas artísticas en distintos periodos de la historia de la música.
Funciones de la música en la sociedad actual.
Interés por conocer músicas de diferentes épocas y culturas, con una actitud abierta y respetuosa y como fuente de enriquecimiento cultural y disfrute personal.
Características musicales y compositores de los grandes periodos de la Historia de la Música:
Las civilizaciones antiguas.
Edad Media.
Renacimiento.
Barroco.
Clasicismo.
Romanticismo.
Música desde el siglo XX hasta la actualidad.
Realizar ejercicios que reflejen la relación de la música con otras disciplinas.
Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y culturas, y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales, adoptando una actitud abierta y respetuosa.
Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los periodos de la historia musical.
Distinguir los grandes periodos de la historia de la música.
III.1.1.Expresa contenidos musicales y los relaciona con periodos de la historia de la música y con otras disciplinas.
III.1.2.Reconoce distintas manifestaciones de la danza.
III.1.3.Distingue las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad.
III.2.1.Muestra interés por conocer música de diferentes épocas y culturas como fuente de enriquecimiento cultural y disfrute personal.
III.3.1.Relaciona las cuestiones técnicas aprendidas vinculándolas a los periodos de la historia de la música correspondientes.
III.4.1.Distingue los periodos de la historia de la música y las tendencias musicales.
III.4.2. Examina la relación entre los acontecimientos históricos, el desarrollo tecnológico y la música en la sociedad.
Uso de técnicas básicas de grabación, reproducción, creación e interpretación musical.
Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización de trabajos de investigación relacionados con la música.
Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar, reproducir, crear, interpretar música.
Utilizar de manera funcional los recursos informáticos disponibles para el aprendizaje e indagación del hecho musical.
IV.1.1.Conoce algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías y las utiliza como herramientas para la actividad musical.
IV.1.2.Participa en todos los aspectos de la producción musical demostrando el uso adecuado de los materiales relacionados, métodos y tecnologías.
IV.2.1.Utiliza con autonomía las fuentes y los procedimientos apropiados para elaborar trabajos sobre temas relacionados con el hecho musical.