la empresa fue fundada en Barcelona en 1904 por dos empresarios españoles, Damián Mateu y Francisco Seix, y un ingeniero suizo, llamado Marc Birkigt, de hay su denominación "Hispano-Suiza", su objetivo era fabricar automoviles de lujo y competición, aunque los acotencimientos, politicos e historicos le hicieron fabricar motores de aviones, barcos, transporte, belicos y hasta armas. La marca tuvo un gran desarrollo y aceptación durante los años veinte y treinta, hasta que sus activos fueron vendidos al INI (Instituto Nacional de Industria) en el año 1946, con los que se creó ENASA, fabricante de automóviles bajo la denominación "Pegaso".
Los anteriores intentos por fundar una sociedad para la fabricación de automoviles habian fracasado en manos de viejos visionarios, despues de un analisis exhaustivo por parte de los socios de Hispano-Suiza llegan a la conclusión de que los anteriores proyectos no salen adelante por falta de capital, así entonces los fundadores parten con un capital inicial de 500.000 pesetas (3.005 €) de las cuales se emiten la mitad de las acciones en 1904, y al año siguiente la mitad restante, quedando así 1.000 acciones de 500 pesetas (3 €), en las antiguas instalaciones de J. Castro de la calle Floridablanca comenzaron los trabajos de la nueva compañía, así a finales de 1904 se entregaron los dos primeros coches que se ponen a la venta con el nombre de Hispano-Suiza, ambos de 14 CV, uno de ellos es adquirido por un argentino a un precio de 14.000 pesetas (84,14 €) de la época. Pronto consiguieron ganarse una buena fama gracias a su fiabilidad, calidad y prestancia, los automóviles Hispano-Suiza fueron pronto reconocidos como coches de lujo y un símbolo de prestigio social, además eran lo bastante rápidos como para lograr hacerse un hueco en las primeras carreras de coches y conseguir triunfar en innumerables competiciones.
Gracias a la labor de Francisco Abadal, por entonces agente de ventas de Hispano-Suiza, que tanto ayudaria a la buena comercialización y reputación de la marca, en 1905 Abadaldio a conocer al Rey Alfonso XIII un modelo de Hipano-Suiza de cuatro cilindros y 20cv, que fue entregado al monarca en 1907, el Rey quedo maravillado por el coche, su resistencia y fiabilidad, ese fue el principio de una estrecha relación entre el monarca y la marca, Alfonso XIII siempre fue un gran partidario de la misma y llegó a tener muchos de los modelos que fabricó la marca, e incluso compró en 1910 250 acciones y contribuyo en las ampliaciones de capital de 1915 y 1916, llegando a poseer el 8% de las acciones. Este interés hizo que el rey (que era considerado toda una autoridad en el mundo del automovilismo), promocionase la marca en los círculos de la alta sociedad y que participara, entre otros, a la difusión del buen nombre y fama de Hispano-Suiza, siendo muy apreciados como maquinas fiables, potentes y de gran categoría. A partir de 1906, laHispano-Suiza se presentó en los salones del automóvil de París y el de Londres, provocando una gran expectación, teniendo en cuenta que le precedia su fama de fiabilidad y calidad
En 1910 estalla un huelga general de trabajadores que llega a poner en serio peligro la continuidad de la empresa, tiene que anular numerosos pedidos nacionales e internacionales, se pierden trabajadores cualificados y la producción baja drasticamente hasta un tercio, todo cuando mas exito empezaba a tener la empresa, como consecuencia de estos acontecimientos, entre otras razones, se decidió instalar una fábrica delegación en 1911 (sin dejar de trabajar en la de Barcelona), en Levallois-Perret (muy cerca de París), para mantener el ritmo de producción y satisfacer el constante aumento de pedidos, en especial los del Hispano-Suiza Alfonso XIII. en 1913 y debido a la finalización del arredanmiento de sus instalaciones, se ven otra vez obligados a trasladarse a Bois-Colombes, tambien cerca de Paris, ya en sus nuevas instalaciones y con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, la marca tuvo que dedicarse a la fabricación de armamento para el ejercito frances, tambien en ese mismo año se comenzo a fabricar un nuevo modelo para Alfonso XIII, un motor con 16 válvulas y carrocería de aluminio color plata, conocido como "La sardina", que acumuló un espectacular palmarés de carreras en cuesta. debido a la guerra la fabrica de Francia cesa la producción y desde la de España se empiezan a fabricar motores de aviación, motores que utilizarían toda la aviación aliada y que contribuirían a la victoria final en 1919, durante el conflicto, Hispano-Suiza llego a fabricar 49.893 motores de avión, producidos directamente por la empresa o bien bajo licencia, que consiguieron unos óptimos resultados en pruebas de resistencia, llegando a soportar las 50 horas de funcionamiento ininterrumpido.
La colaboración con los paises aliados en la primera guerra mundial revirtio en grandes beneficios para Hispano-Suiza, la marca aumento considerablemente su capital y en 1919 abrio una nueva fabrica en Ripoll, durante esa epoca fue cuando Hispano-Suiza adopto un nuevo emblema junto con las banderas de España y Suiza, la cigüeña, en homenaje a un piloto frances de aviación que murio en 1917 durante un combate aereo de la primera guerra mundial, la marca utilizo este emblema por ser la pintura de guerra de la escuadrilla aerea francesa a la que pertenecia Georges Guynemer, un as del cielo, con mas de 53 victorias reconocidas. Testimonio del éxito y la fama conseguida en estas dos epocas en todo el mundo fue la cartera de clientes de Hispano-Suiza, la cual destacaba por su prestigio a todos los sentidos, celebridades como el rey Alfonso XIII, el rey Gustavo V de Suecia, Carlos II de Rumania, Abbas II Hilmi de Egipto, el rey de Afganistán, el príncipe Luis II de Mónaco, el príncipe consorte de Gran Bretaña, el Sha de Persia, el príncipe Dimitri de Rusia, Lord Mountbatten eran asiduos clientes de la firma, por no nombrar gran parte de la burguesía y la élite industrial y financiera, tambien ellos se sintieron atraídos por esta célebre marca digna de reyes, solamente comparable a otras grandes firmas de lujo de la época como Rolls-Royce, Duesenberg o Mercedes-Benz.
El 14 de abril de 1931 se proclama la segunda republica, perdiendo así el mejor valedor de la marca, el rey Alfonso XIII, que tiene que partir al exilio, no es la unica mala noticia para la firma pues 3 años despues, el 7 de diciembre de 1935 y víctima de una grave enfermedad, fallece Damián Mateu, la persona que habia dirigido la empresa desde sus comienzos, Mateu con su visión para los negocios, el capital necesario (junto al de otros inversores), su tenazidad y trabajo había condeguido consolidar toda una industria del automovil y la aviación, en el cargo le sucedería su hijo Miguel Mateu asumiendo el mando de la empresa bajo unas circunstancias muy desfavorables en un ambiente de preguerra, que acabaria desembocando a los pocos meses en la Guerra Civil Española,
Durante el conflicto la suerte de las fabricas es diversa, la de Barcelona en colecivizada por el gobierno de la Generalitat de Cataluña y pasa a manos del frente popular, dedicandose a frabricar vehiculos blindados para la republica, los milicianos que entran en la fabrica, asesinan al administrador, Manuel Lazaleta, ademas persiguen a muerte a los demas directivos, incluido Miguel Mateu, que es detenido en Girona al intentar pasar la frontera, Miguel Mateu salva la vida en el ultimo momento, gracias a la rapida intervención del consul frances, desde ese momento se exilia en el pais vecino e intenta montar una fabrica en Sevilla para ayudar a la aviación nacional, sin exito se dedica entonces a dirigir la factoria francesa, la fabrica de Guadalajara que se dedicaba en su mayoria a la aviación es desmantelada por la republica, trasladando toda la maquinaria a Alicante, durante lo que queda de guerra se dedica a la reparación de los aviones rusos que intervienen a favor de la republica en el conflicto. El 1 de abril de 1939 termina la Guerra Civil Española y el 19 de mayo de 1939 se celebra el desfile de la victoria, Francoentra oficialmente en Madrid a bordo de un Hispano-Suiza.
Terminado el conflicto y primero como consecuencia de este y segundo, de la Segunda Guerra Mundial, se produce la separación definitiva entre las dos sociedades que componian la marca, Hispano-Suiza lo volvera a ser la misma, las fabricas de Barcelona y Guadalajara estan destruidas, la primera por los bombardeos nacionales durante el conflicto y la segunda por la desmantelación que sufrio. Entre 1940 y hasta su desaparición definitiva en 1946 no se volvio a fabricar ningun automóvil, la marca se dedico en este periodo a fabricar camiones, pero el empobrecimiento y aislamiento internacional de España se hizo cada vez más patente, lo que unido a los altos aranceles de importación y la escasez de materias primas, así como a los altos costes de exportación de maquinaria manufacturada y el estallido de la segunda guerra mundial, hicieron que las ventas cayeran en picado, solamente se salvaba la factoria de Francia, que durante la Segunda Guerra Mundial, Hispano-Suiza empezó a construir únicamente motores y piezas para aviones, dejando tambien de producir automóviles, hay que de destacar los logros obtenidos durante este conflicto bélico, al igual que lo hizo en el primero, en 1946 y despues de sufrir una gran presión, llegando a rozar la coación y las amenazas, el gobierno franquista logro el objetivo de que la empresa vendiera sus activos al recién creado Instituto Nacional de Industria, así acaba una gran epoca para , fundandose la empresa nacional ENASA, que gestiono a partir de ese momento las fábricas y patentes de Hispano-Suiza y que fabricó bajo la marca Pegaso, en la actualidad los Hispano-Suiza son piezas cotizadisimas para los coleccionistas y amantes de la historia del motor, llegandose a subastatar en salas como la de Christie's, a punto de cumplir un siglo de historia, la firma sigue siendo hoy en día una de las mas prestigiosas que jamas ha habido, simbolo de glamour y de un gran estatus social y que estan solo al alcance de unos pocos privilegiados.