Desde que Bryce K. Brown de Decatur Electronics inventase el radar de pistola en marzo de 1954 y un mes más tarde se pusiera en uso por primera vez en Chicago, el número de radares en las carreteras ha ido aumentando de forma exponencial, sobre todo en los últimos años.
Los radares cumplen una importante función de cara a mejorar la seguridad vial. El exceso de velocidad es sin duda uno de los factores que más influyen en la gravedad de las lesiones en los accidentes de tráfico y el radar es el que muchas veces consigue persuadir a algunos conductores de pisar el acelerador cuando el asfalto se pone a sus pies.
Los radares fijos están señalizados, tanto por señales permanentes como en algunos casos con señales luminosas. Estos radares están publicados en la página de la Dirección General de Tráfico.
A través de este enlace de la DGT, se puede acceder a toda la información relativa a cámaras de tráfico, puntos negros, radares fijos, etc. Una vez dentro de la página, es posible seleccionar la provincia que se desea consultar y obtener el listado de radares fijos, así como el lugar exacto en el que están situados.
La información oficial sobre radares fijos forma parte de la base de datos de algunos navegadores y avisadores, siendo trasladada a sus usuarios cuando están al volante. Sin embargo, el conductor se puede ver sorprendido por un radar móvil en cualquier momento.
¿Estaría muy bien saber también donde están estos últimos, verdad? Esta es sin duda una de las principales ventajas de los avisadores Coyote. Gracias a la Comunidad Coyote, cuando un usuario se ha percatado de ese radar y activa una alerta, no será una sorpresa para nosotros la ubicación del radar que nos podamos encontrar.
En noviembre pasado, la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil publicaron a través de Twitter una información a este respecto. En ella se decía que los dispositivos están programados para captar a aquellos vehículos que excedan en más de 7 km/h la velocidad en carreteras cuyo límite es 100 km/h, y a los que sobrepasen un 7% el máximo permitido en caso de que se circule por una vía de más de 100 km/h.
Para entenderlo mejor, pongamos dos casos comunes. Así, si vamos conduciendo por una carretera con un límite de 90 km/h, el radar saltará a 97 km/h; mientras que si vamos a una autopista con una velocidad permitida de 120 km/h, lo hará si el coche rebasa los 128 km/h.
Para estas circunstancias, los usuarios de Coyote, si lo desean, pueden configurar este margen accediendo al menú de configuración, y seleccionando las opción Alertas/Bip de exceso de velocidad.
Este dato se recoge en la Orden ITC/3123/2010 de 26 de noviembre, que regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de vehículos a motor.
Además, para los radares de tramo que controlan la velocidad media de los vehículos que circulan en un determinado recorrido de vía, el margen de error aplicado sobre la velocidad del vehículo es de un 5%, mientras que para el radar del helicóptero ‘Pegasus‘ se aplica un 10% de margen.
Con respecto a las sanciones, hay que tener en cuenta tres aspectos. El primero tiene que ver con la sanción económica, es decir, la cuantía de la multa que puede ir, si hablamos únicamente de velocidad, desde 100 a 600 euros. En segundo lugar, el tipo de infracción, que será grave o muy grave. El último aspecto es la retirada de puntos que conllevará.
A continuación, se muestra una tabla resumen de todos estos aspectos.
Indudablemente se nos viene a la cabeza la palabra velocidad cuando hablamos de radares, pero, como hemos visto, también hay sistemas para verificar el uso del cinturón de seguridad o si el conductor emplea un móvil. También estos sistemas, en coordinación con las bases de datos, pueden controlar otro tipo de aspectos, como por ejemplo la vigencia de la ITV o de la póliza del seguro.
En la vía, podemos encontrarnos todo un cúmulo de circunstancias que nos deben hacer reaccionar, y en la mayoría de los casos modificar nuestra velocidad. Un atasco repentino, un vehículo averiado, un charco, etc. Son elementos que gracias a la Comunidad Coyote pueden ser detectados a tiempo por el conductor y que nos pueden sacar de más de un apuro a tiempo.
En MyCoyote / La historia de los radares. Haciendo fotos desde hace más tiempo del que crees…