En "Para propagarse necesita..." usamos una bomba de vacío para demostrar que el sonido necesita un medio para propagarse
Compresor, válvula, gomas y recipiente de vidrio hermético. Este material puede encontrarse en los talleres de Tecnología o en algunos laboratorios de Física y Química.
Altavoz Bluetooth conectado al móvil.
Desenroscamos la tapa del bote de vidrio y colgamos de la anilla el objeto sonoro (en este caso un altavoz Bluetooth) de forma que emita sonido. Cerramos la lata y conectamos el compresor. Como el compresor es muy ruidoso, lo detenemos pasado un tiempo. Observamos si hay variaciones en el sonido que se emite, después de haber sacado una cierta cantidad de aire.
Podemos probar con el generador de frecuencias de apps como Phyphox o Physics Tool e ir probando con distintas frecuencias para ver si se atenúan de la misma manera
Podemos aprovechar el vacío para explicar otros conceptos relacionados con la presión. Podemos colocar un globo hinchado junto con el objeto sonoro o una nube de gominola y observar los cambios en función de la cantidad del aire en el tarro.
Los alumnos/as deben darse cuenta de que conforme se extrae el aire del tarro el sonido del objeto se hace cada vez más tenue. Si hiciéramos un vacío total el sonido no llegaría a nuestros oídos. El sonido necesita un medio para propagarse.
Los efectos sonoros en la Guerra de las Galaxias no son muy realistas, en el espacio no se podrían escuchar ...