En "El sonido comienza con..." usamos un diapasón para comprobar que al golpearlo produce sonido
1 diapasón y tornillos asociados: Este material es común en las dotaciones de los centros educativos. En caso de que no se disponga de ellos, se pueden adquirir en una tienda de música.
1 lata: Material reutilizado de casa. Por ejemplo una lata de maíz o de guisantes. Se puede decorar en actividades previas.
Teléfono móvil con aplicaciones como aplicaciones gratuitas Physics Toolbox o Phyphox que poseen Sonómetro y Detector de Tono
Sujetamos el diapasón por la bola situada en la parte de abajo. Colocamos el diapasón de forma que las dos barras de arriba se encuentren en un plano vertical. En esa posición, golpeamos una barra del diapasón con el borde de la lata y lo acercamos a uno de nuestros oídos.
Para parar el sonido basta con aprisisionar una de las barras del diapasón con dos dedos de la otra mano para que deje de sonar
¿Cambia el sonido si se golpea el diapasón en otra posición?
¿Cambia el sonido si se golpea más suave o más fuerte?
Colocamos y ajustamos los tornillos en las barras del diapasón, las dos a la misma altura y repetimos la operación. ¿Hay modificaciones en el sonido?
Si apretamos con los dedos una barra del diapasón para pararlo, sujetando el diapasón por debajo del tornillo, ¿se consigue detener el sonido? ¿Y si se presiona por encima del tornillo?
Colocamos y ajustamos los tornillos en las barras del diapasón, las dos a distinta altura y repetimos la operación. ¿Hay modificaciones en el sonido?
En este vídeo de OpenSciEd puedes ver en cámara lenta el movimiento de las dos barras del diapasón
Los alumnos/as deben asociar el movimiento de las barras del diapasón con el sonido. No se observa el movimiento como en la experiencia de los palillos, porque las vibraciones son muy rápidas. Una forma de visualizar las vibraciones es colocar suspendida verticalmente una pelota de ping pong de forma que esté en contacto con una de las barras. Se puede guiar a los alumnos, como hicimos en la experiencia de los palillos, para que deduzcan que el movimiento que se produce es un movimiento de vaivén. El profesor/a les puede introducir después el concepto de vibración.
También se puede explorar el concepto de intensidad acústica en función de la fuerza con la que se golpea el diapasón. Las aplicaciones gratuitas para dispositivos móviles como Physics Toolbox o Phyphox poseen un sonómetro que pueden detectar variaciones de intensidad acústica expresadas en decibelios.
También se puede explorar el concepto de tono, ya que Physics Toolbox o Phyphox pueden detectar variaciones de frecuencia sonora. Se puede comprobar que el sonido se vuelve más grave conforme se colocan los tornillos a más altura.