En "Amplificando el sonido..." amplificamos el sonido de un diapason colocándolo en una caja de madera
Cajas de pañuelos de papel o cualquier otro tipo de caja. Material reciclado de casa. Se pueden adquirir en cualquier supermercado.
Gomas de distintos espesores y materiales. Material reciclado de casa.
Palillos de madera prismáticos.
Tijeras y cola blanca.
Cortamos los palillos de madera con forma de prisma para que hagan de puente horizontal o vertical. Se pueden pegar en la caja de pañuelos como se ve en la imagen, o dejarlos libres, pero habrá que ajustarlos cada poco tiempo.
Colocamos distintas gomas en la caja de pañuelos. Elegimos gomas de distintos materiales y con distintos espesores. Pulsamos las cuerdas con un dedo o las frotamos con un arco.
¿Se oye el sonido de la misma manera si no colocamos los palillos de madera?
¿Influye el material de la goma en el sonido?
¿Influye la densidad de la goma en el sonido?
¿Influye la tensión de la goma en el sonido?
Los alumnos deben asociar la caja de pañuelos con el papel que hace la caja de resonancia en un instrumento musical de cuerda, como la guitarra o el ukelele.
En este otro vídeo de youtube de Krasi Parnanov puedes ver las resonancias que se forman en una guitarra acústica cuando se coloca en un plato vibrador.
La editorial Edebé ha publicado un libro para el público infantil, "La Ciencia del sonido".
El contenido del libro está muy bien. Además, incluye una serie de maquetas para construir, que aunque son muy atractivas visualmente, no son fáciles de montar o no funcionan como se esperaba.
Una de las maquetas más sencillas para construir que ofrece es esta guitarra.