En "Para percibirlo e interpretarlo..." realizamos experimentos de ecolocalización para entender cómo podemos "ver" lo que nos rodea sin utilizar la vista.
Antifaz negro. En cualquier bazar. Se venden en multitud de establecimientos, ya que la gente los utiliza para dormir. Una búsqueda rápida en internet y encontrarás multitud de tiendas que los ofrecen.
Paneles de distintos materiales (madera, vidrio, metal). Suele haber en los talleres de Tecnología de los centros educativos. Si no se encuentran se pueden utilizar las superficies que existan en la clase, como la ventana, la puerta, la pizarra ...
Un estudiante sujeta una plancha de madera delante de otro estudiante al que se le ha puesto un antifaz cubriéndole los ojos. Éste último chasquea con la lengua. Tiene que observar si es capaz de distinguir si el objeto está cerca o lejos por el sonido que recibe al chasquear.
¿Qué diferencias percibimos en el chasquido en función de la distancia? ¿Son de intensidad o son también de frecuencia?
Si no disponemos de planchas de materiales podemos acercarnos y alejarnos de una puerta o a una ventana realizando chasquidos.
Los alumnos/as deben aprender que la ecolocalización es una técnica que usan animales como murciélagos y delfines para realizar un mapa de su entorno, salvar obstáculos y localizar presas. Se basa en la reflexión del sonido. El sonido reflejado se superpone al sonido enviado, cambiando sus cualidades.
Aunque murciélagos y delfines utilizan principalmente ultrasonidos (sonidos de frecuencia tan alta que nuestros oídos no los pueden captar), la ecolocalización no es una técnica exclusiva de estos animales, también los humanos podemos aprenderla.
Si quieres saber más sobre ecolocalización te dejamos tres interesantes vídeos.
En este vídeo de SciToons se explica cómo los murciélagos utilizan la ecolocalización.
En este vídeo de IncredibleBats nos explica el rango de frecuencias que emiten los murciélagos para ecolocalizar. Un detector de murciélagos nos permite escucharlos. ¿Sabías que estos sonidos cambian en función de la especie?
En este vídeo de Be Smart nos explican que la ecolocalización puede ser desarrollada también por los seres humanos, y cómo es una de las técnicas que utilizan algunas personas invidentes para realizar un mapa mental de su entorno.