En "Para percibirlo e interpretarlo..." producimos el efecto Doppler girando con una cable un objeto sonoro.
Objeto sonoro alimentado a una batería extraíble.
Cable largo.
Anudamos un extremo del cable al dispositivo sonoro. Levantamos el cable por encima de nuestra cabeza y lo mantenemos girando en un plano horizontal.
En este la imagen hemos utilizado el objeto sonoro que hemos utilizado en experiencias anteriores con la batería extraíble.
¿Notamos diferencias en el sonido si giramos el dispositivo en un plano vertical?
¿Notamos diferencias si la fuente sonora emite sonidos más graves o más agudos?
El efecto Doppler es el cambio de frecuencia con el que percibimos una onda y se produce debido al movimiento relativo entre la fuente sonora y el receptor. Los alumnos/as deben entender que ese cambio con el que se percibe el sonido se debe a qué cambia la llegada de los sucesivos frentes de onda emitidos. Si la fuente sonora se aleja de ellos (los frentes de onda se separan) y el sonido se percibe más grave. Si la fuente sonora se acerca a ellos (los frentes de onda se agolpan) y el sonido se percibe más agudo. Esto es lo que ocurre con el sonido emitido por la sirena de una ambulancia cuando ésta se acerca o se aleja de nosotros y explica el ruido tan característico que hacen los coches de Formula 1 como intenta replicar Sheldon Cooper en ese capítulo de The Big Bang Theory.
Si quieres saber más sobre el efecto Doppler te dejamos más información en este vídeo.