APUNTES

CHAMANDO ÁS PORTAS DO ROMÁNICO

Apuntes tomados maioritariamente  de VV.AA.: Historia del Arte. 2º Bachillerato. Madrid, Ediciones SM, 2016.

DOCUMENTAIS DE INTRODUCIÓN

Las claves del Románico: Introdución ao Románico
Historia del Arte Universal: Arte Románico
Pero eso es otra historia: Historia del Arte 5. Arte Románico
Glorioso Mester: La época de los monasterios

1. Cal é o contexto histórico do Románico?

1.1. CONTEXTO HISTÓRICO | FEUDALISMO

1.1. CONTEXTO HISTÓRICO | IGLESIA

2. Cales eran os fundamentos da arte románica?

2.1. CONTEXTO CULTURAL | REFORMA GREGORIANA

monjes y monasterios.mp4

2.2. CONTEXTO CULTURAL | ORDEN DE CLUNY

La gran diversidad artística del arte prerrománico finalizó hacia el año 1000. En esta fecha, prácticamente todo el arte europeo quedó unificado bajo un único estilo: el Románico. La causa principal de esta uniformidad se debió a que Cluny estableció la tipología y las características técnicas de las edificaciones que debían levantarse a lo largo de las rutas de peregrinación: hospederías, hospitales, monasterios y, sobre todo, las iglesias. Su principio de "la exaltación de Dios por medio de la belleza" impulsó el arte. 

MONASTERIOS ROMÁNICOS

Su estructura también venía dictada por la orden, y se basaba en la distribución de las grandes abadías carolingias como la de Saint Gall, organizadas en torno al edificio principal: una gran iglesia dedicada tanto a los ritos de la comunidad de frailes como a actos litúrgicos públicos. Junto a uno de sus flancos, se alzaba un claustro de importantes proporciones, centro de las dependencias monásticas, estructurado por cuatro galerías o crujías abiertas por arcos de medio punto a una parte central ajardinada. Las columnas eran generalmente pareadas (colocadas de dos en dos).

Los monjes benedictinos de la orden de Cluny se caracterizan por su hábito negro.
Autor desconocido: Plano de Saint Gall (principios del siglo IX)
Ningún  monasterio románico ha llegado completo hasta nuestros días. En algunos casos, como el claustro del monasterio de Moissac, en Francia, se conservan detalles originales

3. Como apareceu a arquitectura románica?

3.1. ARQUITECTURA | IGREXA DE CLUNY

Reconstrucción hipotética de Cluny (ha. 981) seguindo a proposta de K. J. ConnantLos estudios más recientes señalan que la entrada occidental de Cluny estaba precedida por un macizo o galilea que era incluencia de los westwerk carolingios.

ABADÍA DE CORVEY. WESTWERK CAROLINGIO

CUBIERTAS

Bóveda de canón
Bóveda de cuarto de esfera
Trompas e pendentes
Bandas lombardas

3.1. ARQUITECTURA | Románico Pleno ( séculos XI-XII)

Bóveda de canón sobre arcos faixóns
Bóveda de arista
Bóveda de canón con contrafortes ao exterior
Contrafortes
Bóveda de arista
DW Documentales: Competición de catedrales. El Románico

3.1. ARQUITECTURA | Iglesias de peregrinación

Estrutura do interior dunha igrexa románica

4. Que características ten a escultura románica?

4.1. ANTECENDENTES | ESCULTURA PRERROMÁNICA

Daniel en el foso de los leones. Capitel de San Pedro de la Nave. Prerrománico visigodo.
Xambas de San Miguel de Lillo.
Prerrománico asturiano
Díptico do cónsul Areobindo.
Arte bizantina (século VI)

4.2. FUNCIÓN | PORTADAS ROMÁNICAS

4.3. CARACTERÍSTICAS | TEMÁTICA

Portada occidental e detalle do tímpano. Saint Pierre de Moissac (Francia). Románico (principios do século XII)
Portada occidental e detalle do tímpano. Santa Fe de Conques (Francia). Románico (século XI)
A última cena. Capitel do claustro de San Juan de la Peña (Aragón).  Románico (século XI)

4.3. CARACTERÍSTICAS | ESTILO