TEXTOS PARA COMENTAR

UD1: A medida da beleza en Grecia.

Economía. Antigo Réxime


“En más de siete octavas partes del reino de Francia, exceptuando los bosques y las viñas, todas las especulaciones, todos los esfuerzos del agricultor tienen por objeto cosechar trigo. Es la venta del trigo la que proporciona los fondos necesarios para satisfacer el pago del impuesto, la renta debida al propietario, todos los derechos de explotación. (...). La agricultura de la mayoría de las provincias de Francia (...) Puede ser considerada, por lo tanto, como una gran fábrica de trigo.”
Antoine Lavoisier. Informe a la Asamblea provincial del Orleanés. 1787.

[solución]

Cambios en el siglo XVIII


“El crecimiento de la población europea provocó la puesta en cultivo de nuevas tierras, por ejemplo, en Rusia, y el desarrollo de la emigración hacia América, el vagabundeo en el campo y el comienzo del éxodo rural hacia las ciudades. Este excedente de fuerza de trabajo se emplea en las manufacturas tradicionales, en espera del desarrollo de nuevas formas de producción industrial, que en adelante serán posibles y necesarias a un tiempo (...) Finalmente, habría que señalar que el nuevo régimen demográfico da a Europa una mayor proporción de hombres jóvenes cuyo dinamismo y audacia habría quizá que relacionar con las múltiples innovaciones del siglo."
Benassar, Jacquart, Lebrun, Denis y Blayau. Historia moderna.

La Sociedad Estamental


“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”.
Adalberón: Carmen ad Robertum regem francorum, año 998.

El diezmo


“ De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...). Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte.”
Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673.

UD2: A manifestación do poder e o dominio en Roma.

Estados Xerais


"El Rey:Nos tenemos la necesidad del concurso de nuestros fieles súbditos para ayudarnos a superar todas las dificultades en que Nos encontramos, relativas al estado de nuestras finanzas y, para establecer, siguiendo nuestros deseos, un orden constante e invariable en todos los aspectos del gobierno que afectan a la felicidad de nuestros súbditos y a la prosperidad de nuestro reino.Estos importantes motivos Nos han determinado a convocar la asamblea de los Estados de todas las provincias de nuestra soberanía, tanto para aconsejarnos y para asistirnos en todos los asuntos que serán expuestos ante ellos, como para hacernos conocer los deseos y las peticiones de nuestros pueblos."
Convocatoria de los Estados Generales. 1789

Xogo de Pelota


"A Asemblea Nacional acorda que todos os membros prestarán, ao instante, xuramento solemne de non separarse xamáis, e de que se reunirán sempre que as circunstancias o esixan, ata que a Constitución do reino sexa establecida e afirmada sobre fundamentos sólidos [...]. A Asemblae Nacional considerándose chamada a fixar a Constitución do reino, a realizar a rexeneración da orde pública e manter os principios da monarquía, acorda que nada pode impedir que continúe as súas deliberacións. En calquera lugar [...] onde estean reunidos os seus membros, alí está a Asemblea Nacional."
Historia parlamentaria de la Revolución Francesa, editada por Bouchez y Roux, París, 1834.

Constitución de 1791


TITULO III. Art. 1: La Soberanía es una, indivisible, inalienable e impresciptible. Pertenece a la Nación; ninguna sección del pueblo ni ningún individuo puede atribuirse su ejercicio.CAPITULO 1. Art. 1: La Asamblea Nacional que forma el Cuerpo legislativo es permanente y no se compone más que de una Cámara.CAPITULO 1. Sección 2. Art. 2: Para ser ciudadano activo [con derecho a voto] hace falta: - Nacer o haberse hecho francés; - Tener la edad de veinticinco años cumplidos; - Estar domiciliado en la ciudad o cantón durante el tiempo determinado por la ley; pagar, en cualquier lugar del Reino, una contribución directa al menos igual al valor de tres jornadas de trabajo y acreditarlo con recibo.CAPÍTULO 2. Sección 1. Art. 3: En Francia no hay autoridad superior a la de la Ley. El Rey no reina sino es por ella, y sólo en nombre de la Ley puede exigir obediencia.CAPÍTULO 3. Sección 1. Art.1: La Constitución delega exclusivamente en el Cuerpo legislativo los poderes y funciones siguientes: 1º Proponer y decretar las leyes: el Rey sólamente puede invitar al Cuerpo legislativo a tomar un asunto en consideración.
Constitución. Francia, 1791

UD3: A expresión da fe nos novos Imperios.

UD4: Chamando ás portas do ceo no Románico.

UD5: A metafísica da luz no Gótico.

UD6: A era dos grandes xenios no Renacemento.

Bismark e la Realpolitik


"Debemos atenuar el descontento provocado por el hecho de que nos hemos convertido en una gran potencia, haciendo sentir al mundo el peso de estas fuerzas, lealmente y con un espíritu pacífico bien entendido. Debemos convencerle de esta forma de que una hegemonía alemana en Europa es más útil, más desinteresada y menos perjudicial para la libertad ajena que una hegemonía francesa, rusa o inglesa. El respeto a los derechos inherentes a otros países, que Francia en especial no admitió durante el tiempo de su preponderancia y que Inglaterra sólo reconoce según sus intereses, será más fácilmente observado por Alemania por dos razones: por un lado, a causa del carácter alemán, esencialmente objetivo; por otro lado, y ello sin mérito alguno de nuestra parte, porque no tenemos ninguna necesidad perentoria de ampliar nuestro territorio. (...) La política alemana (...) sólo tiene un deseo: mostrarse justa y pacífica.”
Testamento político de Bismarck.

Guillermo II e a Weltpolitik


"El Imperio Alemán se ha convertido en un Imperio mundial. Por todas partes, en las regiones más remotas del globo, viven millones de compatriotas nuestros. Los productos alemanes, la ciencia alemana, el espíritu de empresa alemán atraviesan los océanos. Las riquezas que Alemania transporta a través de los mares se cifran en miles de millones. A vosotros os incumbe, señores, el deber de ayudarme a sujetar sólidamente esta gran Alemania a nuestra patria."
Discurso de Guillermo II (1896) por el 25° aniversario del imperio.

El anarquismo ante la IGM


“Nosotros no hemos querido esta guerra. Los que la han desencadenado, déspotas con propósitos sanguinarios, con sueños de hegemonía universal, recibirán su castigo. No solo el estertor de los moribundos, los clamores de los sufrimientos de los heridos subirán hasta ellos como reprobación universal, sino el relámpago de odio que se encenderá en las miradas de las madres, de los huérfanos y de las viudas.”
Léon Jouhaux, anarcosindicalista de la CGT francesa. 4 de agosto de 1914.

Manifesto Zimmerwald


" El proletariado socialista ha luchado durante largos años contra el militarismo. Pero los partidos socialistas y las organizaciones obreras de algunos países, pese a haber contribuido a la elaboración de estas decisiones, se han desentendido, desde el comienzo de la guerra , de las obligaciones que aquellas implicaban.¡Proletarios!Desde el desencadenamiento de la guerra habéis puesto todas vuestras fuerzas, todo vuestro valor y vuestra resistencia al servicio de las clases poseedoras para mataros los unos a los otros. Es necesario que hoy volváis al campo de la lucha de clases y actuéis por vuestra propia causa, por el sagrado objetivo del socialismo, por la emancipación de los pueblos oprimidos y de las clases sometidas.
Trotsky: Manifiesto de Zimmerwald. 7 de septiembre de 1915.

UD7: O peculiar Renacemento hispánico.

UD8: Os contrastes do Barroco.

Os orixes da crise do 29


“Hasta durante los años de la prosperidad la situación de los campesinos se había convertido en crítica; en el período 1927-1928, por ejemplo, un 45% de las transferencias de la propiedad inmobiliaria fueron debidas a las quiebras, las ejecuciones fiscales u otras causas del mismo tipo (...) Las fuertes bajas de los precios agrícolas no representaron un aumento correspondiente de la demanda, y tampoco tuvieron como consecuencia una disminución de la producción como ocurría en la industria, sino que provocaron un incremento del cultivo, esperando compensar la pérdida sobre el precio unitario, al aumentar la cantidad de unidades producidas”.
H. Gideouse. Revista económica internacional. 1934.

Especulación na bolsa


“Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores (...). Si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil, el resto se le dejaba a deber al agente (...). El mercado seguía subiendo y subiendo (...). Lo más sorprendente del mercado en 1929 era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar (...). El fontanero, el carnicero, el hombre del hielo, todos anhelando hacerse ricos arrojaban sus mezquinos salarios –y en muchos casos los ahorros de toda la vida– en Wall Street (...). Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a vender (...); al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (...). Luego, un día, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando.”
Groucho Marx. Groucho y yo, 1981.

A burbulla das accións


“El chófer del rico conducía con sus oídos puestos en los asientos de atrás para recoger noticias sobre un inminente movimiento en Bethlemen Steel; él mismo poseía cincuenta acciones por las que había depositado una aval que le cubría una variación de diez enteros. El hombre que limpiaba los cristales de la ventana en la oficina del agente de cambio y bolsa hacía una pausa para observar los valores, pues estaba considerando la oportunidad de convertir sus escasos ahorros en unas pocas acciones de Simmons. Edwin Lefèvre (informador de la marcha de la bolsa) refirió el caso del criado de un agente de cambio que ganó casi un cuarto de millón jugando en el mercado; el de una veterana enfermera que consechó treinta mil gracias a las confidencias de agradecidos pacientes; y el de un pastor de Wyoming que vivía a treinta millas del ferrocarril más próximo, quien compraba o vendía miles de acciones en un día.”
Harper. Only Yesterday. 1931. An Informal History of the 1920's.

UD9: Mímese e dramatismo no Barroco hispánico.

“[...] O lenzo no que está pintado é grande, e non se ve nada do pintado, porque mírase pola parte posterior, que arrima ao cabalete. Deu mostras do seu claro enxeño Velázquez en descubrir o que pintaba con enxeñosa traza, valéndose da cristalina luz dun espello, que pintou no último da galería, e fronteiro [...] cadro, no que a reflexión, ou repercusión represéntanos aos nosos Católicos Reis Filipe e María Ana. Nesta galería, que é a do cuarto do Príncipe, onde se finxe, e onde se pintou, vense varias pinturas polas paredes, aínda que con pouca claridade: coñécese ser de Rubens, e historias das Metamorfoses de Ovidio. Ten esta galería varias ventás, que vense en diminución, que fan parecer grande a distancia; é a luz esquerda, que entra por elas, e solo polas principais, e últimas. O pavimento é liso, e con tal perspectiva, que parece pódese camiñar por el; e no teito descúbrese a mesma cantidade. Ao lado esquerdo do espello está unha porta aberta, que sae a unha escaleira, na que está Xosé Nieto, apousentador da Raiña, moi parecido, non obstante a distancia, e degradación da cantidade, e luz, na que supónselle; entre as figuras hai ambiente; o historiado é superior; o capricho novo; e en fin, non hai encarecemento, que iguale ao gusto, e dilixencia desta obra; porque é verdade, non pintura [...]. Colócase no cuarto baixo da Súa Maxestade na peza do despacho, entre outras excelentes; e tendo vido nestes tempos Lucas Giordano, a vela, preguntoulle o señor Carlos Segundo, véndolle como atónito; ¿Que vos parece? E dixo: Señor, esta é a Teoloxía da Pintura: querendo dar a entender, que así como a Teoloxía é a superior das ciencias; así aquel cadro era o superior da Pintura.” 
Palomino, A.: Museo Pictórico, Madrid, 1724, p. 921 

UD10: Luces e Sobras. Razón e Pesadelo.

Pacto Xermano-Soviético


"O goberno do Reich alemán e o da URSS (...) alcanzaron o seguinte acordo:Artigo 1. As altas partes contratantes se obrigan a desistir de calquera acto de violencia, acción agresiva ou ataque entre si, individualmente ou xunto a outras potencias.Artigo 2. No caso de que unha das altas partes contratantes sexa obxecto dunha acción de guerra por un terceiro país, a outra parte non apoiará de ningún xeito a ese terceiro país (...)."
Pacto de non agresión xermano-soviético. Moscú, 23 de agosto de 1939.

Carta do Atlántico


"O Presidente dos Estados Unidos de América e o Primeiro Ministro representante do Goberno da S. M. no Reino Unido, tras reunirse no Océano, xulgar oportuno dar a coñecer algúns principios sobre os que fundan as súas esperanzas nun futuro mellor para o mundo e que son comúns á política nacional dos seus respectivos países:Artigo 3. Respectan o dereito que teñen todos os pobos de escoller la forma de goberno baixo a que queren vivir, e desexan que sexan restablecidos os dereitos soberanos e o libre exercicio de goberno a aqueles a quen lles foi arrebatado pola forza.Artigo 4. Esforzaranse, respectando totalmente as súas obrigas existentes, en estender a todos os Estados [...] a posibilidade de acceder en condicións de igualdade ao comercio e ás materias primas mundiais que son necesarias para a súa prosperidade económica.Artigo 7. Unha paz así permitirá a todos os homes navegar sen trabas sobre os mares e os océanos.Artigo 8. Teñen a convicción de que todas as nacións do mundo [...] deben renunciar totalmente ao uso da forza. [...] Consideran que, en espera de poder establecer un sistema de seguridade xeral, amplo e permanente, o desarme de tales nacións é esencial.
Franklin D. Roosevelt e W. Churchill. Carta do Atlántico. 14 de agosto de 1941.

Rendición do III Reich


"Ayer en la mañana a las 2,45 a. m., en el cuartel general del general Eisenhower, el general Jodl, representante del alto mando alemán y el gran almirante Dönitz, designado jefe del Estado alemán, firmaron el acta de rendición incondicional de todas las fuerzas alemanas de tierra, Mar y aire en Europa.Hoy este acuerdo será ratificado y confirmado en Berlín (…). El mariscal Zhukov firmará en nombre del alto mando soviético. Los representantes alemanes serán el mariscal de campo Keitel, jefe del alto mando y los comandantes en jefe del Ejército, la Marina y la Aviación.Las hostilidades finalizarán oficialmente un minuto después de la medianoche de hoy, 8 de mayo, pero en el interés de salvar vidas, el cese al fuego comenzó ayer y resonó a lo largo de todo el frente (…).Los alemanes todavía están resistiendo a las tropas rusas, pero si continúan haciéndolo después de medianoche serán, por supuesto, privados de la protección de las leyes de la guerra, y serán atacados por todos lados por las tropas aliadas."
Churchill, W. Discurso radiofónico del 8 de mayo de 1945.

Conferencia de Potsdam


"Art. 1. Desarme completo y desmilitarización completa de Alemania (…).Art. 3. Supresión del partido nacionalsocialista y (…) disolución de todas las instituciones nazis.Art. 5. Los criminales de guerra (…) serán detenidos y sometidos a juicio.Art. 7. La educación alemana será controlada de forma que elimine completamente las doctrinas nazis y militaristas, y que permita el feliz desarrollo de las ideas democráticas."
Attlee, Roosevelt y Stalin. Conferencia de Potsdam. agosto de 1945.

UD11: A arquitectura cambiante do século XIX.

Declaración Balfour


"Foreign Office, 2 de noviembre de 1917. Estimado Lord Rothschild: Tengo gran placer en enviarle, en nombre del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía con las aspiraciones sionistas judías, que ha sido sometida al gabinete y aprobada por él. El Gobierno de Su Majestad ve con ojos favorables el establecimiento en Palestina de una patria nacional para el pueblo judío, y se esforzará lo más posible para facilitar la consecución de este objetivo, quedando claramente entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de que gozan los judíos en cualquier otro país. Le agradecería que pusiera esta comunicación en conocimiento de la Federación Sionista.Sinceramente suyo,Arthur James Balfour. "

Telón de acero


"Se presenta ahora una oportunidad clara y brillante para nuestros países respectivos. Negarse a admitirla, o dejarla marchitarse, nos haría incurrir durante mucho tiempo en los reproches de la posteridad (...) la edad de piedra puede presentarse bajo las alas deslumbrantes de la ciencia (...) Tened cuidado, os digo, es posible que apenas quede tiempo (...)Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental (...), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...) Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (...) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura."
Westminster (Fulton, Missouri), 5 de marzo de 1946

UD12: A revolución das cores co Impresionismo

Resolución 1514 de la ONU


 "La Asamblea General, teniendo presente que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre […]. Declara que: 1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales […].2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia. 
Nueva York, 14 de diciembre de 1960 La resolución 1514 de la ONU

Guerra de Indochina


Después de un año, quiero manifestar nuestra opinión acerca de que Indochinano debería regresar bajo la dominación francesa, sino que debería ponerse bajola tutela de una comisión internacional (...). Cada situación colonial debe serestudiada separada-mente, pero el caso de Indochina está perfectamente claro.Hace cien años que Francia desangra ese país. El pueblo de Indochina merece una suerte mejor.
Declaraciones de F. D. Roosevelt, 1945.

Declaración de independencia de Vietnam


En el campo de la economía, nos han exprimido, han llevado a nuestro pueblo a laindigencia y devastado nuestra tierra.Nos han robado nuestros campos de arroz, minas, bosques y nuestros recursos naturales y han reducido a nuestro pueblo, especialmente a nuestros campesinos, a la extrema pobreza.Han monopolizado [...] el comercio de importación y exportación.Por estas razones, nosotros, el Gobierno Provisional de la República Democrática deVietnam, hacemos al mundo esta solemne declaración:Vietnam tiene el derecho a disfrutar de la libertad y la independencia y de hecho se haconvertido en un país libre e independiente.
Ho Chi Minh: Vietnam,  2 de septiembre de 1945 

UD13: Expresións, feras, cubos e soños.

Resolución 1514 de la ONU


 "La Asamblea General, teniendo presente que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre […]. Declara que: 1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales […].2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia. 
Nueva York, 14 de diciembre de 1960 La resolución 1514 de la ONU

Guerra de Indochina


Después de un año, quiero manifestar nuestra opinión acerca de que Indochinano debería regresar bajo la dominación francesa, sino que debería ponerse bajola tutela de una comisión internacional (...). Cada situación colonial debe serestudiada separada-mente, pero el caso de Indochina está perfectamente claro.Hace cien años que Francia desangra ese país. El pueblo de Indochina merece una suerte mejor.
Declaraciones de F. D. Roosevelt, 1945.

Declaración de independencia de Vietnam


En el campo de la economía, nos han exprimido, han llevado a nuestro pueblo a laindigencia y devastado nuestra tierra.Nos han robado nuestros campos de arroz, minas, bosques y nuestros recursos naturales y han reducido a nuestro pueblo, especialmente a nuestros campesinos, a la extrema pobreza.Han monopolizado [...] el comercio de importación y exportación.Por estas razones, nosotros, el Gobierno Provisional de la República Democrática deVietnam, hacemos al mundo esta solemne declaración:Vietnam tiene el derecho a disfrutar de la libertad y la independencia y de hecho se haconvertido en un país libre e independiente.
Ho Chi Minh: Vietnam,  2 de septiembre de 1945 

UD14: A modernización da arquitectura.

Resolución 1514 de la ONU


 "La Asamblea General, teniendo presente que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre […]. Declara que: 1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales […].2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia. 
Nueva York, 14 de diciembre de 1960 La resolución 1514 de la ONU

Guerra de Indochina


Después de un año, quiero manifestar nuestra opinión acerca de que Indochinano debería regresar bajo la dominación francesa, sino que debería ponerse bajola tutela de una comisión internacional (...). Cada situación colonial debe serestudiada separada-mente, pero el caso de Indochina está perfectamente claro.Hace cien años que Francia desangra ese país. El pueblo de Indochina merece una suerte mejor.
Declaraciones de F. D. Roosevelt, 1945.

Declaración de independencia de Vietnam


En el campo de la economía, nos han exprimido, han llevado a nuestro pueblo a laindigencia y devastado nuestra tierra.Nos han robado nuestros campos de arroz, minas, bosques y nuestros recursos naturales y han reducido a nuestro pueblo, especialmente a nuestros campesinos, a la extrema pobreza.Han monopolizado [...] el comercio de importación y exportación.Por estas razones, nosotros, el Gobierno Provisional de la República Democrática deVietnam, hacemos al mundo esta solemne declaración:Vietnam tiene el derecho a disfrutar de la libertad y la independencia y de hecho se haconvertido en un país libre e independiente.
Ho Chi Minh: Vietnam,  2 de septiembre de 1945 

UD15: Moderno, posmoderno ou que?

Resolución 1514 de la ONU


 "La Asamblea General, teniendo presente que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre […]. Declara que: 1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales […].2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia. 
Nueva York, 14 de diciembre de 1960 La resolución 1514 de la ONU

Guerra de Indochina


Después de un año, quiero manifestar nuestra opinión acerca de que Indochinano debería regresar bajo la dominación francesa, sino que debería ponerse bajola tutela de una comisión internacional (...). Cada situación colonial debe serestudiada separada-mente, pero el caso de Indochina está perfectamente claro.Hace cien años que Francia desangra ese país. El pueblo de Indochina merece una suerte mejor.
Declaraciones de F. D. Roosevelt, 1945.

Declaración de independencia de Vietnam


En el campo de la economía, nos han exprimido, han llevado a nuestro pueblo a laindigencia y devastado nuestra tierra.Nos han robado nuestros campos de arroz, minas, bosques y nuestros recursos naturales y han reducido a nuestro pueblo, especialmente a nuestros campesinos, a la extrema pobreza.Han monopolizado [...] el comercio de importación y exportación.Por estas razones, nosotros, el Gobierno Provisional de la República Democrática deVietnam, hacemos al mundo esta solemne declaración:Vietnam tiene el derecho a disfrutar de la libertad y la independencia y de hecho se haconvertido en un país libre e independiente.
Ho Chi Minh: Vietnam,  2 de septiembre de 1945