APUNTES

A REVOLUCIÓN DAS CORES

apuntes tomados de VALDEARCOS, E.: El inicio de las vanguardias: impresionismo y postimpresionismo.

2. EL NACIMIENTO DEL IMPRESIONISMO

A partir de 1863, con la primera exposi­ción no oficial, el Salón de los Rechazados se producen los primeros cambios en la producción, distribución y consumo de las obras de Arte:

2.1. Antecedentes pictóricos

Entre los principales antecedentes de los Impresionistas podemos mencionar los siguientes:

Honoré Daumier satirizó a los burgueses escandalizados por las obras del Salón, 1864
MANET, E.: Emile Zola (1868).

Documental

UN ALMUERZO NADA CONVENCIONAL

Rechazada por el jurado del Salón de 1863, esta obra es expuesta por Manet con el título Le Bain (El Baño) en el "Salón de los Rechazados" autorizado ese año por Napoléon III. Se convirtió en la principal atracción, objeto de burlas y fuente de escándalo.

No obstante, Manet reivindica en el Almuerzo sobre la hierba el legado de los maestros antiguos y se inspira en dos obras del Louvre. El Concierto campestre de Tiziano, entonces atribuido a Giorgione, le brinda el tema, mientras que la disposición del grupo central se inspira en un grabado según Rafael: El juicio de Paris.Pero en el Almuerzo sobre la hierba, la presencia de una mujer desnuda en medio de hombres vestidos no está justificada por ningún pretexto mitológico o alegórico. La modernidad de los personajes hace obscena, a los ojos de sus contemporáneos, esta escena casi irreal. Maneta se divierte además llamando su cuadro "Parte cuadrada".

El estilo y la factura chocaron casi tanto como el tema. Manet abandona los habituales degradés para entregar contrastes abruptos entre sombra y luz. Por ello, se le reprocha su "manía de ver por manchas". Los personajes no parecen perfectamente integrados en este decorado de maleza más esbozado que pintado, en el que la perspectiva es ignorada y la profundidad ausente. Con el Almuerzo sobre la hierba, Manet no respeta ninguna de las convenciones admitidas, sino que impone una libertad nueva con respecto al tema y a los modos tradicionales de representación.


Museo de Orsay