Creando columnas

Dentro del Centro de Calificaciones, podremos añadir tanto columnas de calificación como columnas calculadas si nos resultase necesario. Hay que tener en cuenta que podemos añadir únicamente columnas numéricas, es decir, no podemos añadir una columna que contenga texto de ninguna clase.

Las columnas se añaden a través de un formulario sencillo, accesible en la barra de acciones desde Crear columna en el caso de columnas de calificación o bien eligiendo el tipo de columna deseado del menú Crear columna calculada.

Para todas, habrá que indicar el nombre de la columna, el nombre en el Centro de Calificaciones - si fuese distinto del anterior, para acortarlo en el encabezado de columna, por ejemplo), una descripción y las visualizaciones principal (visible en el Centro de Calificaciones y también en Mis Calificaciones) y secundaria (solo visible en el Centro de Calificaciones). También indicaremos si la columna que estamos creando será utilizada en cálculos posteriores, si es visible a los alumnos y si además se muestran estadísticas de columna (como la media o la mediana) en Mis Calificaciones. Si utilizamos Períodos de calificación también podremos especificarlos en este formulario.

Para las columnas de calificación, indicaremos además:

  • Categoría a la que pertenece (por ejemplo, actividad, evaluación, etc.).
  • Puntos posibles.
  • Rúbricas asociadas si las hay
  • Fecha de vencimiento si la tuviera.

Para la columnas calculadas, habrá que indicar el cálculo realizado. Las opciones y pasos concretos dependen del tipo de columna calculada elegida, aunque en general los pasos consisten en indicar qué columnas entran en el cálculo (todas, o las que vayamos eligiendo, bien de una a una, bien por período de calificación, bien por categoría) y si se calculará como total actual o no.

Un total actual se calcula realizando la operación indicada por la columna calculada pero sólo con las columnas que ya contengan una calificación. Es decir, las columnas vacías no se utilizan. Si se marca "No", la nota calculada puede aparecer mucho más baja de lo que realmente es antes de que se añadan las calificaciones a todas las columnas involucradas en el cálculo.

Veamos los tipos de columna calculada y cómo podemos usarlos:

  • Columna promedio. Mostrará como valor el promedio numérico de las columnas añadidas al cálculo. Puede servirnos para calcular el promedio de puntuación de un alumno en un cierto tipo de actividad. Por ejemplo, el promedio que el alumno ha conseguido en foros calificados.
  • Columna mínimo/máximo. Mostrará como valor el de la columna de menor/mayor valor entre las seleccionadas. Puede servir para elegir el trabajo mejor puntuado de entre todos los entregados. Por ejemplo, para ofrecer puntos extra a los alumnos cuyos trabajos estén siempre por encima del 8, buscaremos la menor de las columnas con las calificaciones de los trabajos.
  • Columna total. Nos muestra el número de puntos conseguidos de un total de puntos basándose en las columnas que la conforman. Son útiles para crear una columna de puntuación final. Por ejemplo, si hay 4 evaluaciones, las valoramos sobre 25 puntos cada una, y la columna total contendrá la suma de los puntos obtenidos en cada una, mostrando el total sobre 100 puntos.
  • Columna ponderada. Este tipo de columna realizará una suma ponderada de las columnas seleccionadas. En este caso, tendremos que indicar no solo las columnas sino también su ponderación en el formulario de creación. Estas columnas son útiles cuando la nota final se compone -por ejemplo- en un 60% de actividades, un 30% de tests y un 10% de participación.